Maestría en Agricultura Tropical Sostenible
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
Ítem Sostenibilidad de fincas bovinas productoras de leche y de doble propósito en el Litoral Atlántico de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Zelaya M., Elsa G.; Trejo, Celia O.; Morales, SarahíLa ganadería bovina hondureña se caracteriza por tener una producción basada en una alta demanda de recursos naturales y baja rentabilidad. El presente estudio tiene como objetivo determinar el índice de sostenibilidad de fincas dedicadas a la producción de leche bovina de doble propósito y producción de leche en la región del litoral atlántico de Honduras. La región antes mencionada cuenta con valiosos recursos naturales y a su vez se le conoce como la “cuenca lechera” de Honduras. El estudio se llevó a cabo con la colaboración de la empresa LEYDE. Se utilizó el software RISE 3.0 por medio del cual se realizaron encuestas a productores que cumplieron con los criterios de selección establecidos. La herramienta utilizada establece el índice desostenibilidad el cual es conformado por 10 indicadores claves, a través de los cuales se identifican las oportunidades a nivel de finca. Como resultado se obtuvieron índices de sostenibilidad que oscilan entre los 50 y 66 puntos en las diferentes fincas en evaluación, encontrándose el total de ellas en un nivel crítico (33 a 66 puntos). Los indicadores Administración de finca (76 puntos), Cría de animales (74 puntos) y Calidad de vida (67 puntos) se encuentran en un nivel positivo (66 a 100 puntos). Mientras que, Viabilidad económica (63 puntos), Condiciones de trabajo (57 puntos), Uso de materiales y protección medioambiental (56 puntos), Uso de agua (53 puntos), Biodiversidad (53 puntos), Uso de suelo (40 puntos) y Energía y clima (35 puntos) se encuentran en un nivel crítico. Ningún parámetro se encontró en nivel problemático (0 a 33 puntos).Ítem Desarrollo de variedades mejoradas de sorgo mediante la selección de familias segregantes por tolerancia a sequía y resistencia a pulgón amarillo y la roya(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Solano L., Felicano V.; Rosas, Juan C.; Rodríguez, IvethLa Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, se enfoca en el desarrollo de variedades de sorgo con mejor adaptación a los efectos del cambio climático en el Corredor Seco Centroamericano (CSC), incluyendo las altas temperaturas, estrés hídrico y baja fertilidad del suelo. La presente investigación se condujo mediante de selección de familias segregantes F3 y F4 de 10 poblaciones derivadas de un dialelo parcial de cinco padres élites (Sureño, PCR 3-22, Blanco Tortillero, DICTA 29 y CENTA RCY). Las evaluaciones se llevaron a cabo en dos épocas de siembradel año 2023; en verano (enero-mayo) bajo condiciones de estrés hídrico (186 mm), y en lapostrera temprana (agosto-diciembre), bajo un régimen de lluvia normal; utilizando un diseño BCA con tres repeticiones. Los resultados permitieron identificar familias superiores, con mayor rendimiento que el promedio de las poblaciones en ambas generaciones F3 y F4,incluyendo madurez precoz, tolerancia a sequía y resistencia al pulgón amarillo y la roya, y caracteres agronómicos y calidad de grano deseables. Los avances en selección en la F3 y F4 fueron posibles por la extensa variación genotípica registrada entre las familias, los estimados de heredabilidad y ganancia por selección. El proceso de selección continua con la evaluación de las familias F5 y la obtención por selección de líneas avanzadas F6, altamente homocigotas, a ser evaluadas en fincas de agricultores, para su posterior liberación de variedades mejor adaptadas para la producción de sorgo en el CSC producto de esta etapa de investigación.Ítem Control biológico de los nematodos Meloidogyne spp. y Pratylenchus spp. en cultivos de sandía (Citrullus lanatus) y plátano (Musa paradisiaca)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Rosero C., Jessika S.; Trabanino, Rogelio; Espinal, Raúl; Moreira, David; Cocom, MiguelEl uso de agentes biológicos constituye una alternativa al manejo convencional de los nematodos Meloidogyne spp y Pratylenchus spp. En este estudio se evaluó el efecto de los hongos Paecilomyces lilacinus, Pochonia chlamydosporia y Trichoderma harzianum sobre la densidad poblacional de Meloidogyne spp. en sandía y Pratylenchus spp. en plátano, y la presencia y persistencia de los hongos en el suelo. La población inicial fue evaluada antes de aplicar lostratamientos; y la población final, factor de reproducción, índice de reproducción, índice de agallas e índice de lesiones,se evaluaron después de tres aplicaciones de los hongos bio-controladores en la rizosfera de los cultivos. Se determinó la presencia de los hongos en el suelo antes de la primera aplicación y su persistencia hasta los 56 días en sandia y 98 días en plátano. Se condujo un ensayo in vitro con raíces afectadas por los nematodos y se determinó el porcentaje de parasitismo sobre huevos y juveniles a los 2, 4, 6 y 8 días después de la inoculación de los tratamientos. La densidad poblacional de Meloidogyne spp. fue menor con la aplicación de P. lilacinus + T. harzianum y el tratamiento químico; mientras que, en la población final de Pratylenchus spp. no hubo diferencias entre los tratamientos. T. harzianum se encontró de forma natural en el suelo y persistió hasta las últimas evaluaciones. Todos los bio-controladores ejercieron un parasitismo mayor al 50% sobre los juveniles de los nematodos.Ítem Validación de la resistencia de líneas de frijol común a los daños causados por gorgojos de almacén en fincas de agricultores en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Palomino V., Edwin .; Espinal, Raúl; Rodríguez, IvethEl frijol común (Phaseolus vulgaris L.) es la leguminosa de grano de mayor importancia en la alimentación mundial. Las principales plagas que afectan durante el almacenamiento del grano de frijol son el gorgojo mexicano (Zabrotes subfasciatus Boheman, 1833) y el gorgojo común (Acanthoscelides obtectus Say, 1831), las que ocasionan pérdidas superiores al 20%. El objetivo del presente estudio fue la validación de la resistencia de líneas de frijol a los daños causados por gorgojos de almacén en fincas de agricultores. Esta resistencia se basa en la presencia del locus arcelina-fitohemaglutinina-inhibidor de alfa amilasa (APA, siglas en inglés). Se evaluaron seis líneas resistentes y dos variedades comerciales, usando un diseño completamente al azar en Zamorano y en fincas de agricultores. En Zamorano, usando la técnica de frascos, se registraron daños significativos en la variedad criolla Seda y Amadeus 77, y una alta resistencia en las líneas PR1429-4 y PR1303-129. A los tres meses bajo condiciones de almacenamiento en las fincas de los agricultores participantes, las variedades Seda y Amadeus 77 también presentaron los mayores daños en número de perforaciones, pérdida de peso y porcentaje de semilla dañada. En general, las líneas PR se comportaron mejor, destacando por su mayor resistencia las líneas PR1729-45, PR1743-44 y PR1303-129. Se comprobó la importancia de la resistencia genética conferida por el locus APA en condiciones de almacenamiento en el campo; y se recomienda la utilización de las líneas PR como progenitores en el desarrollo de variedades mejoradas resistentes a gorgojos de almacén en recombinación con otros caracteres agronómicos deseables por productores de la región.Ítem Caracterización del carbono orgánico y la microbiota edáfica en diferentes sistemas de producción en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Paiz G., Noé H.; Peña, Ricardo; Avellaneda, Carolina; Peña, DiegoEl suelo es un recurso en la agricultura en la cual se estima que se cultivan el 95% de los alimentos. Es la base fundamental de los sistemas agrícolas y forestales. La degradación de suelos en los diversos sistemas de producción se ve reflejados en la perdida de carbono orgánico y en cambios en las propiedades físicas, químicas y microbiológicas del suelo, por lo que es indispensable buscar alternativas de producción basadas en principios agroecológicos. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto del uso del suelo en diferentes sistemas de producción sobre la dinámica del carbono, microbiota edáfica y propiedades fisicoquímicas del suelo. Se utilizó un diseño cuasiexperimental, evaluando cinco usos de suelo contrastantes, bosque natural (BN), pastura cultivada (PC), agricultura orgánica (AO), frutales (FT) y producción de granos y semillas bajo manejo convencional (MC). Se evaluaron las propiedades físicas y químicas a profundidades de 0-10, 10-20, 30-50 cm, y a 0-10 y 10-20 cm las variables microbiológicas en época seca y lluviosa. Se realizaron análisis de componentes principales de todas las variables en la época seca. Los resultados mostraron que los sistemas BN, AO y PC, presentaron aumentos significativamente en la fijación de carbono orgánico, nitrógeno total, biomasa fúngica y bacteriana. La profundidad de mayor aporte de carbono orgánico fue de 0-10 cm. El análisis de las variables permitió identificar como el carbono orgánico total, nitrógeno total, biomasa fúngica y bacteriana, respiración basal de suelo, la textura y densidad aparente, influyen de manera significativa sobre la evaluación de la calidad del suelo.Ítem Efecto de Azospirillum spp. en el crecimiento y desarrollo de maíz, sorgo y arroz bajo tres niveles de fertilización(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Montoya S., Gerson F.; Rosas, Juan C.; Pineda, RenánEn la actualidad la producción de granos y cereales enfrenta serios problemas debido en parte al mal manejo de prácticas agronómicas incluyendo el uso excesivo de fertilizantes. Estas prácticas han llevado al deterioro físico, químico y biológico del suelo, así como a un impacto significativo en el calentamiento global debido a las emisiones de gases de efecto invernadero. En este contexto, resulta imperativo desarrollar prácticas que maximicen la productividad y lograr el equilibrio agroecológico. Una práctica prometedora es la inoculación con Azospirillum, un biofertilizante. El objetivo principal de este estudio fue evaluar el efecto de Azospirillum spp. y la fertilización en el crecimiento y desarrollo de los cultivos de maíz, sorgo y arroz. La investigación se llevó a cabo en la Universidad Zamorano utilizando un arreglo factorial en parcelas divididas de un diseño de bloques completamente al azar, mediante la distribución de la fertilización en las parcelas principales y las dosis de Azospirillum en las subparcelas. Los resultados de este estudio revelan que en maíz la interacción fertilización × Azospirillum fue significativa en el rendimiento de grano, y el 50% de fertilizante y una dosis 200% de Azospirillum spp. resultó en un incremento del 37%. En sorgo y arroz, el incrementar la dosis de Azospirillum spp. elevó los rendimientos hasta un 14% y 21%, respectivamente. La integración de Azospirillum spp. junto con fertilizantes representan una alternativa viable que podría permitir la reducción del uso de fertilizantes, contribuyendo así a la conservación de los recursos naturales.Ítem Satisfacción con la vida e intención de migrar: un análisis holístico de la juventud rural en la agricultura hondureña(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Meléndez C., Debby C.; Morales, Sarahí; Sandoval, LuisEl objetivo de la investigación fue estudiar cómo la satisfacción con la vida influye en la intención de migrar entre los jóvenes rurales involucrados en la agricultura en Honduras. Las evaluaciones incluyeron analizar el resultado de programas educativos formales y no formales en la decisión de migrar, y evaluar la relación entre la educación y satisfacción con la vida. El estudio tuvo una naturaleza exploratoria, en la cual se utilizó una metodología mixta convergente que incluyó encuestas y entrevistas realizadas en jóvenes participantes de programas educativos en Educación Formal (EF) y Educación No Formal (ENF) para recopilar datos sobre las experiencias y expectativas de los jóvenes. Los resultados muestran que la educación y las oportunidades de desarrollo profesional son determinantes en la satisfacción con la vida y la intención de migrar. Los jóvenes participantes en programas EF experimentan un aumento en su confianza y una visión más amplia de oportunidades, con deseos de continuar su educación en el extranjero y regresar con nuevas habilidades y conocimientos a Honduras, mientras que jóvenes rurales reducen su intención de migrar al ser partícipes de programas ENF. El estudio concluye que mejorar el acceso a la educación y crear más oportunidades de desarrollo profesional puede reducir la intención de migrar a largo plazo, promoviendo el desarrollo sostenible y la estabilidad en las comunidades rurales. Estas conclusiones destacaron la necesidad de políticas y programas que fortalezcan la educación y la inserción laboral en el sector agrícola, ayudando a retener a los jóvenes en sus comunidades y fomentar su desarrollo integral.Ítem Desarrollo de poblaciones mejoradas de maíz con tolerancia a sequía y resistencia a la mancha de asfalto y roya tropical(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Macías V., Pedro G.; Cerna, Marvin; Rodríguez, IvethEl cambio climático (CC) afecta la producción de maíz (Zea mays L.) en Centroamérica, causando estrés hídrico y aumentando la vulnerabilidad a enfermedades como la mancha de asfalto (MA) y roya tropical (RT). Esto compromete la seguridad alimentaria, llevando a los agricultores al uso de productos sintéticos, que resultan insostenible ambiental y económicamente. Una de las alternativas más viable es el uso de variedades mejoradas con adaptación a estreses abióticos y resistencia a enfermedades. El objetivo de esta investigación fuedesarrollar poblaciones mejoradas de maíz derivadas de cruzamientos de las variedades tolerantes a sequía (Capulín, Olotillo Choluteca y CENTA Pasaquina) con el hibrido DICTA 96 resistente a la MA. En la primera etapa (abril-septiembre 2023), se desarrollaron tres compuestos-balanceados (CB) de 38 familias S1 y tres compuestos de medios-hermanos (CMH) conformados por las 10 mejores familias MH en cada población, utilizando un diseño alfa látice 20 × 2 con tres repeticiones. En la segunda etapa (septiembre- enero), se evaluó la resistencia a MA y RT de las poblaciones CB y CMH, cuatro parentales y dos testigos comerciales en Zamorano, utilizando un diseño alfa látice 6 × 2 con ocho repeticiones. Las poblaciones mejoradas mostraron superioridad en relación con las variedades progenitores, en rendimiento y resistencia a MA y RT. Estas poblaciones ingresarán al proceso de validación participativa en las fincas de los agricultores para ser liberadas oficialmente como variedades mejoradas; seguida de la producción y diseminaciónde semillas con el objetivo de contribuir a la seguridad alimentaria en Honduras.Ítem Fictitious foods as an increment source for the predatory mite Neoseiulus cucumeris (Oudemans) (Acari: Phytoseiidae), agent of biological pest control(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Lopez., Leroy Randolph; Trabanino, Rogelio; Barroso, Geovanny; Cocom, MiguelA main challenge in biological pest control lies in the poor establishment and persistence of natural enemies within crops, necessitating frequent release of high quantity and quality natural enemies. To overcome this obstacle, it is crucial to develop strategies that ensure the sustained presence of predator populations, independent of fluctuations in pest populations. Focusing on Neoseiulus cucumeris, the study evaluated alternative food sources which could enhance survival during periods of prey scarcity. The first experiment assessed fictitiousfood options, including Typhaangustifolia, Zea mays, Ricinus communis, Acrocomia aculeata, Carpoglyphuslactis, and Tyrophagus putrescentiae, in a laboratory setting using small acrylic plates. Promising results for T. angustifolia, R. communis, and T. putrescentiae were the best treatments. Fecundity rates were recorded at 1.5, 1.08, and 1.17 eggs/female/day, respectively. The second experiment monitored the potential of N. cucumeris in greenhouse conditions, specifically examining how supplementation with fictitiousfoods influences population dynamics. T. angustifolia, Z. mays, and T. putrescentiae were utilized, with T. angustifolia pollen emerging as the most effective among the three. T. angustifolia as alternative fictitious food obtained an instantaneous rate of increase of 0.109, with an average of 6.2 N. cucumeris/leaf, 0.01 spider mite/leaf, 24.8 broad mites/leaf, and 0.4 thrips/leaf. These results underscore the potential of T. angustifolia as a valuable alternative food source for supporting N. cucumeris populations and optimizing biological control in sweet pepper cultivation within greenhouse environments.Ítem Estado nutricional, costos dietéticos y barreras para una alimentación saludable en escolares de Alauca, Honduras, 2023(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Jarquín I., Luis D.; Sandoval, Luis; Santana H., Adriana; Morales, Sarahí. El estado nutricional de la población mayor de 5 años es objeto de poco seguimiento y evaluación; por lo que, abordar estudios enfocados a este grupo etario, permite comprender mejor su situación. El objetivo de este estudio se centró en el estado nutricional, el comprender las barreras para una alimentación saludable y estimar el costo de una dieta saludable y sostenible en escolares. El estudio se realizó en la Escuela Primaria República de Honduras del municipio de Alauca, El Paraíso, Honduras, con un universo de 169 escolares de 6 a 12 años. El estudio fue transversal, descriptivo, y diseñado en tres fases: 1) evaluación del estado nutricional mediante una Evaluación Global Objetiva, que incluye antropometría, bioquímica, actividad física y registros de consumo de alimentos en las últimas 24 horas, analizados en los programas Food Processor™ y Solver; 2) estimación del costo mínimo de una dieta saludable para escolares, usando la base de datos de la composición nutricional de los alimentos, tablas de recomendaciones nutricionales y los precios promedios mensuales de los alimentos, para posteriormente estimarlos en Solver, y 3) comprensión de las barreras para implementar una alimentación saludable en escolares mediante el desarrollo de grupos focales con las madres. Los resultados encontrados en cada fase, puede contribuir a mejorar los programas de intervención orientados a la seguridad alimentaria y proyectos de promociónde la salud en escolares.Ítem Evaluación del rendimiento del cultivo de banano a través de la aplicación de aprendizaje automático (“Machine Learning”) en Urabá, Colombia(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Gómez A., Ana M.; Espinal, Raúl; Sandoval, LuisLa gestión de datos y las técnicas de inteligencia artificial mejoran la precisión en la predicción del rendimiento de los cultivos. El objetivo del estudio fue diseñar un marco de trabajo para el uso de algoritmos de “Machine Learning” (ML) para el sistema agrícola bananero de Urabá, Antioquia, Colombia, y evaluar modelos de ML para predecir el rendimiento del cultivo, identificando las variables predictoras más relevantes. Se usaron diferentes fuentes de datos incluyendo agricultores, satélites, estaciones meteorológicas y empresas “agtech”. Se evaluaron los algoritmos de máquina de soporte de vectores (SVM), bosque aleatorio (RF), árbol de potenciación de gradiente (GBT) y modelo lineal generalizado (GLM) para predecir el rendimiento del banano. El uso del “software” RapidMiner permitió evaluar los algoritmos con la función “Automodel”. Las métricas de evaluación utilizadas fueron la raíz cuadrada media del error (RMSE), error absoluto (EA), error relativo (ER) y coeficiente determinación (R2). Los modelos que obtuvieron mejores resultados fueron SVM (RMSE= 3.26 cajas/ha y R2= 0.96) y GBT (RMSE= 3.66 cajas/ha y R2= 0.95). El método de comparación de predicción fue una regresión lineal múltiple que obtuvo un RMSE de 22.81 cajas/ha. En conjunto con el marco de trabajo propuesto, los hallazgos resaltaron el potencial del algoritmo SVM como una alternativa viable en la predicción del rendimiento del banano. Las variables predictoras evaluadas demuestran la capacidad de realizar pronósticos con un margen de error reducido, lo que sugiere una aplicación efectiva en la agricultura digital y la toma de decisiones agrícolas.Ítem Efecto a corto plazo del biocarbón en las características químicas de un suelo fuertemente ácido y la productividad de tomate(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) González V., Gabriel D.; Peña, Ricardo; Rosas, Juan C.El tomate es una de las hortalizas más importantes en el mundo por su alto valor económico. La producción y calidad se encuentra amenazada por la degradación de los suelos. El biocarbón es un producto sólido rico en carbono que se obtiene a partir de la transformación termoquímica de materiales orgánicos en ausencia de oxígeno, y tiene el potencial de mejorar la fertilidad y las reservas de carbono orgánico del suelo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del biocarbón y dosis de fertilización nitrogenada en el crecimiento y productividad de tomate y parámetros químicos del suelo. Se utilizó un diseño completamente aleatorio con un arreglo de dos factores con cuatro repeticiones. Las dosis de biocarbón fueron 0, 1 y 2% p/p y fertilización nitrogenada de 168, 240 y 336 kg ha-1El experimento se realizó en condiciones de macro túnel. Los resultados mostraron que la dosis de 2% de biocarbón aumentosignificativamente el pH y el carbono orgánico, y redujo el aluminio intercambiable. Además, independientemente de la dosis de biocarbón 1 y 2%, se observó un incremento significativo en el crecimiento y la productividad de las plantas de tomate. La dosis óptima de fertilización N fue de 168 – 240 kg ha-1 Los beneficios del biocarbón y la fertilización nitrogenada están asociados con los cambios en las características del suelo y el incremento de la actividad fotosintética de la planta, por lo que estos hallazgos sugieren la evaluar la estabilidad de los cambios en el suelo a largo plazo y en condiciones de campo abierto.Ítem Beneficios del uso de biofertilizantes a base de bacterias endémicas en el crecimiento del cultivo de maíz(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Gamez G., Marvin A.; Trabanino, Rogelio; Guzman, SaydaEn los ecosistemas naturales, las relaciones simbióticas entre las plantas y los microorganismos endófitos son clave para fomentar el desarrollo vegetal. Específicamente, las bacterias pertenecientes a los géneros Stenotrophomonas spp. y Pseudomonas spp. exhiben notables capacidades, tales como la fijación del nitrógeno atmosférico, la solubilización del fosfato del suelo y la mineralización de macro y microelementos esenciales. Estas habilidades contribuyen significativamente a reducir la dependencia de los fertilizantes nitrogenados, lo que se traduce en una disminución de los costos de producción. Los resultados de la investigación revelaron que la aplicación de inoculantes microbianos posibilita una reducción de hasta un 50% en la utilización de fertilizantes nitrogenados, sin comprometer los rendimientos comparativamente con los tratamientos convencionales de fertilización completa. Además, se establecieron tres parámetros de funcionamiento para la producción de una formulación de fase seca de estas rizobacterias, con el fin de prolongar la vida útil del producto final. La estabilidad de esta formulación fue evaluada considerando tanto la pérdida de viabilidad como variables como la humedad relativa y actividad de agua, asegurando así su integridad a lo largo del tiempo. Este estudio abarcó condiciones de evaluación de campo para las extracciones, así como evaluaciones en condiciones controladas para el producto estabilizado, con el propósito de evaluar la eficacia de estas prácticas. Llevado a cabo en la Universidad Zamorano, este estudio integral proporciona una comprensión profunda de las implicaciones prácticas y potenciales de la utilización de microorganismos endófitos en la agricultura.Ítem Una perspectiva de género en el manejo de la roya en comunidades cafetaleras de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Correa D., Luisa F.; Sanders, Arie; Bonilla, SaraEl 30% del café (Coffea sp.) de Honduras depende de mujeres productoras. Las productoras a pequeña escala enfrentan mayores desafíos en cuanto al acceso a la tierra, crédito y tecnología, con respecto a los hombres. La roya del café (Hemileia vastatrix) es uno de los mayores desafíos en este cultivo durante la última década. Este estudio analiza cómo es el manejo de roya en las comunidades de Buena Vista y San Marcos, zona cafetalera de Honduras desde una perspectiva de género, y un enfoque cualitativo basado en el modelo metodológico sobre conocimientos, actitudes y prácticas (CAP), con la participación de 30 productores. Se buscó comprender cómo varía el manejo de la roya bajo el marco conceptual de Brecha de género en activos productivos (Gender Asset Gap) y específicamente en la brecha de conocimientos sobre género en la agricultura (Knowledge Gap on Gender). Se realizaron entrevistas individuales y grupos focales, analizadas en el software NVIVO. Dentro de los resultados, se evidenciaron disparidades de género en la gestión de la roya. En las estrategias usadas conscientemente por los productores principalmente está el uso de variedades resistentes y la aplicación de fungicidas. La base institucional de conocimiento subrayo diferencias entre los productores. Además, factores socioeconómicos, como los costos y la disponibilidad de mano de obra, limitan las prácticas de control, incluso entre las productoras asociadas. Estos hallazgos pueden informar el diseño de estrategias con un enfoque de género para capacitar y promover la adopción de prácticas más efectivas para mujeres productoras de café.Ítem Preferencias de sostenibilidad de los consumidores colombianos de café(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2024) Achicanoy M., Viviana C.; Sandoval, Luis; Morales, SarahíCon el objetivo de evaluar el perfil de los consumidores nacionales de café a través de una perspectiva de sostenibilidad, esta investigación presenta la segmentación del mercado de 385 consumidores colombianos de café a través de sus valores y actitudes sostenibles, con la descripción de sus variables sociodemográficas y su comportamiento de consumo de café. También se identificó cual es el determinante de la disposición a pagar más por marcas de café comprometidas con prácticas sociales o ambientalmente sostenibles. La segmentación del mercado se realizó a partir del desarrollo y validación del instrumento de investigación, el cual cuenta con ítems en escala Likert y preguntas cerradas de opción múltiple. Los resultados demuestran que el instrumento es válido y confiable para segmentar consumidores de café. En Colombia, el 77% de los consumidores de café tienen valores y actitudes sostenibles con ingresos iguales o inferiores a un Salario Mínimo Legal Vigente. Además, a medida que aumentan los ingresos mensuales de los consumidores colombianos, es casi dos veces más probable que estén dispuestos a pagar más por una marca de café comprometida con alguna práctica social o ambientalmente sostenible, siendo los envases sostenibles y la preservación de la flora y fauna, las más preferidas entre los consumidores sostenibles.Ítem Aplicación del Proceso de Diseño Ecológico (PDE) para una propuesta conceptual de Agricultura Regenerativa en Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Villamar M., Francisco J; Van den Berghe, Eric; Espinoza A., Jorge L.Los retos, debilidades, y amenazas presentes hoy en los agroecosistemas se mantendrán y seguirán perpetuándose si no se transforma el paradigma tecnológico y ético que rige el modelo agrícola actual. Esto requiere del cambio epistemológico de la agricultura y de un profundo entendimiento socioecológico de los paisajes agrícolas en todas sus dimensiones. Este cambio debe traer consigo nuevos principios y procesos, que no solo contribuyan a contrarrestar las vulnerabilidades, sino también a restaurar, reconciliar y regenerar la infraestructura socioecológica que sostiene a la agricultura. Para llegar a cumplir estas grandes metas, es necesario que existan los espacios de enseñanza-aprendizaje teórico-prácticos en los que pueda ser capaz de reflejarse de manera transversal el potencial regenerativo de la agricultura y el manejo holístico de los recursos naturales. Como institución, la Universidad Zamorano posee una posición privilegiada para aportar a la creación e intercambio de conocimientos a través de sus procesos formativos. La máxima de este documento es pretender aportar mediante la propuesta conceptual de un proceso de diseño ecológico a través del paradigma de la agricultura regenerativa en las áreas de Zona 2, uno de los principales espacios de enseñanza – aprendizaje, investigación aplicada, y producción universitaria en Zamorano.Ítem Control biológico de arvenses utilizando corderos en una plantación de limón en el Valle de Yeguare, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Becerra A.,Jessika L.; Matamoros, Isidro; Trejo, Celia O.; Avellaneda, CarolinaEl manejo integrado de los sistemas de producción permite una visión holística en el que interaccionan elementos como el comportamiento animal, las especies herbáceas consumidas, el retorno de los nutrientes y el efecto a nivel edáfico. Bajo la estrategia de una agricultura de procesos más que de insumos, se evaluó el efecto de los corderos de las razas “Pelibuey” y cruce terminal de “Dorper × Pelibuey” como controladores biológicos de las arvenses en el cultivo de limón, teniendo como rubro complementario los parámetros productivos del rebaño. La investigación se llevó a cabo en la plantación de limón de la variedad “Persa” durante 12 semanas en el periodo seco de febrero – abril, 2023. Los tratamientos comparativos fueron el uso de herbicidas y la implementación de los corderos como controladores biológicos de arvenses. Los principales resultados muestran que la implementación del sistema con corderos bajo el Pastoreo Racional Voisin (PRV) permite el control efectivo del estrato herbáceo. Los parámetros productivos se encontraron entre los índices deseados para la especie en un sistema agrosilvopastoril y la microbiología del suelo presentó diferentes dinámicas de crecimiento poblacional con efectos a corto plazo.Ítem Desarrollo de poblaciones F2 de sorgo con potencial de adaptación para la producción en las condiciones del Corredor Seco Centroamericano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Igeler C., William R.; Colbert, Raphael Yassmin R., IvethEl sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] es un cereal con el potencial de adaptación a los efectos del cambio climático que afectan la producción de granos básicos en el Corredor Seco Centroamericano (CSC). El objetivo de este estudio fue evaluar 10 poblaciones F2 derivadas de cruzamientos en dialelo parcial entre cinco accesiones con tolerancia a sequía y resistencia al pulgón amarillo [Melanaphis sacchari (Zehntner)] y la roya (Puccinia purpurea Cooke) para generar variedades de doble propósito (grano y forraje) adaptadas a condiciones de producción del CSC. Se avanzaron 500 plantas F1 a la generación F2 y se evaluaron 150 plantas individuales por población F2. Para aumentar la presión de la roya del sorgo, se sembraron bordes esparcidores de la variedad susceptible “Sureño”. Las evaluaciones se realizaron en la época de agosto-diciembre del 2022 en Zamorano con presencia de estrés hídrico en las etapas reproductivas, enfatizando en la evaluación de características fenológicas, morfológicas, agronómicas, resistencia a la roya y el peso de 100 semillas. Las líneas parentales con mayor habilidad combinatoria general fueron CENTA RCY, PCR 3-22 y Blanco Tortillero. Las mejores poblaciones F2 fueron SQPA10, SQPA02, SQPA08, SQPA07 y SQPA06. La semilla F3 de planta F2 seleccionadas se almacenaron para futuras evaluaciones en generaciones de selección posteriores para hasta obtener líneas homocigotas F6- F7 superiores, con potencial para ser evaluadas en fincas de agricultores y posteriormente liberadas en la región del CSC.Ítem Percepciones de caficultores sobre mamíferos silvestres en Honduras y Perú(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Huamani H., Denis; Van den Berghe, Eric. Existe una crisis por la reducción de hábitats, una principal causa de la pérdida de la biodiversidad, que impacta directamente a los mamíferos silvestres que son considerados un grupo clave para la estructura y función del ecosistema. El cultivo de café bajo sombra permite la conservación de alguna fauna silvestre, y a su vez, es importante en la socioeconomía centroamericana y del Perú, por ser el primer producto agrícola de exportación. Se realizaron entrevistas semiestructuradas para evaluar las percepciones de caficultores orgánicos, 27 en Perú y 24 en Honduras, socios de CECOVASA y COMSA respectivamente. Las percepciones fueron positivas hacia los mamíferos terrestres y el nivel educativo influyó en el conocimiento para la dispersión de semillas y aporte de materia orgánica al suelo. Asimismo, la edad influyó en las percepciones de los caficultores hacia la fauna, teniendo reportes negativos en adultos mayores de 60 años. Las percepciones negativas estuvieron relacionadas a intrusiones y daños en los cultivos de café lo cual influencia en las medidas para reducir los ataques a cultivos como ahuyentar. Los agricultores reportaron usos de mamíferos silvestres como alimento y medicina alternativa. No se presentaron diferencias en las percepciones sobre los mamíferos entre los caficultores de ambos países; pero si se presentó diferencias en las características y gestión de las fincas y el número de especies reportadas en las fincas. Las actitudes de los agricultores de Honduras y Perú hacia el masto fauna silvestre fue por lo general positiva, además de su disposición para la conservación.Ítem Impacto de los ingredientes alternativos sobre la productividad y porciones comestibles de gallinas ponedoras y pollos de engorde(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Hernandez L., Elias G; Martinez, YordanLa industria avícola atraviesa diversos obstáculos para la obtención de las principales materias primas (maíz y soya). Con el objetivo de evaluar el efecto de ingredientes alternativos (semolina de arroz, frijol de descarte, salvado de trigo, harina de coquito, achiote y harina de maní), se realizaron dos experimentos con 450 gallinas Hy-line White de 55 semanas y con 1,120 pollos de engorde Cobb 500TM. Los tratamientos experimentales consistieron en la sustitución parcial o total de la harina maíz y soya. En gallinas ponedoras, la sustitución del 50% de maíz y soya mantuvo el desempeño productivo, sin deprimir la calidad de huevo, sin embargo, mayores sustituciones provocaron una disminución de la respuesta productiva y redujeron la excreción de nitrógeno y fósforo. En pollos de engorde, la sustitución del 25% del maíz mostró una respuesta productiva similar al control, sin cambios en las porciones comestibles, sin embargo, la sustitución de soya y de otros porcentajes de maíz deprimieron el desempeño productivo de los pollos. La formulación de dietas con ingredientes alternativos podría disminuir los costos de producción, sin provocar cambios en la respuesta productiva y las porciones comestibles de la producción de pollos y gallinas ponedoras.