Desarrollo de poblaciones F2 de sorgo con potencial de adaptación para la producción en las condiciones del Corredor Seco Centroamericano
Cargando...
Publicado
Fecha
2023
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
Resumen
El sorgo [Sorghum bicolor (L.) Moench] es un cereal con el potencial de adaptación a los 
efectos del cambio climático que afectan la producción de granos básicos en el Corredor Seco 
Centroamericano (CSC). El objetivo de este estudio fue evaluar 10 poblaciones F2 derivadas de 
cruzamientos en dialelo parcial entre cinco accesiones con tolerancia a sequía y resistencia al 
pulgón amarillo [Melanaphis sacchari (Zehntner)] y la roya (Puccinia purpurea Cooke) para generar 
variedades de doble propósito (grano y forraje) adaptadas a condiciones de producción del CSC. 
Se avanzaron 500 plantas F1 a la generación F2 y se evaluaron 150 plantas individuales por 
población F2. Para aumentar la presión de la roya del sorgo, se sembraron bordes esparcidores de 
la variedad susceptible “Sureño”. Las evaluaciones se realizaron en la época de agosto-diciembre 
del 2022 en Zamorano con presencia de estrés hídrico en las etapas reproductivas, enfatizando en 
la evaluación de características fenológicas, morfológicas, agronómicas, resistencia a la roya y el 
peso de 100 semillas. Las líneas parentales con mayor habilidad combinatoria general fueron 
CENTA RCY, PCR 3-22 y Blanco Tortillero. Las mejores poblaciones F2 fueron SQPA10, SQPA02, 
SQPA08, SQPA07 y SQPA06. La semilla F3 de planta F2 seleccionadas se almacenaron para futuras 
evaluaciones en generaciones de selección posteriores para hasta obtener líneas homocigotas F6-
F7 superiores, con potencial para ser evaluadas en fincas de agricultores y posteriormente 
liberadas en la región del CSC.
Descripción
Palabras clave
Cambio climático, Cruzas dialélicas, Variables morfo-agronómicas, Heredabilidad, Habilidad combinatoria general, Especifica
