Ciencia y Producción Agropecuaria
URI permanente para esta colección
Examinar
Envíos recientes
- ÍtemMercadeo rural de la papa en Tatumbla, F.M.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 1995) Remache A., Mario; Moreno, Alonso; Palacios, ErnestoHonduras cuenta con una población estimada en 5.2 millones e habitantes, su economía depende del sector agrícola y forestal, sus tierras agrícolas en un 75% presentan pendientes del 25% y constituyen el 24.9% del total con vocación agrícola o ganadera.
- ÍtemDiagnostico participativo agrosocioeconomico de la aldea de Lavanderos, municipio de Guinope, departamento de El Paraiso(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 1994) Izquierdo G., Victor A.; Falck, Mayra; Avedillo, Miguel; Pérez, Isabel; Ardón, MarioEl diagnóstico comunitario constituye una herramienta básica para la recolección de información primaria en los programas de desarrollo. La información que así se obtiene presenta un carácter integral, involucrando Ia temática agrícola, social, económica, política, ambiental, religiosa, etc. Con lo que se supera Ia tradición de estudiar el sector rural tan solo en Ia parte agronómica.
- ÍtemUso del follaje de camote(Ipomea batata, L.) en la alimentación de corderos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 1995) Perez G., Jose O.; Flores, Antonio; Montes, AlfredoLa población centroamericana está aumentando rápidamente. Lamentablemente más del 50% de esta población es de bajos recursos y esto crea la necesidad de producir alimentos baratos y fáciles de producir. Una buena alternativa de mejorar los niveles de vida de la población de bajos recursos es fomentar la cría de ganado ovino (Ovis aries), ya que buena parte de la población mundial subsiste gracias a estos animales, pues dan productos como leche, carne, lana y pieles.
- ÍtemEvaluación preliminar de cultivares de papa en la zona de Tatumbla, departamento de Francisco Morazan; Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 1998) Coronel U., Jose I.La papa es el cuarto cultivó más importante en el mundo después del trigo, maíz y arroz y es uno de los alimentos más nutritivos para el ser humano, como fuente de energía ningún grano puede competir en su producción de calorías por hectárea y tiene mayor valor alimenticio que la yuca o frijol producidos en una misma área (CIP, 1982). La papa es un cultivo de amplia adaptación ya que se produce desde los trópicos hasta las regiones subpolares y es un cultivo alimenticio de mucha importancia en Ia mayoría de países; sin embargo, en Centroamérica, la papa juega un papel secundario o dentro de Ia actividad productiva en el sector agrícola
- ÍtemCaracterización de unidades agropecuarias e identificación de potenciales de degradación de recursos naturales en Pacayas, Guinope(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 1995) Prado L., Luis E.; Kammerbauer, Johann; Chalukian, Silvia; Pilz, GeorgeEste estudio es un componente de la investigación de "desarrolló y validación de la metodología para mapeo de recursos naturales a nivel comunitario" del proyecto zamorano - IDRC en colaboración con el International Food Policy Research Institute (IFPRI), que seleccionó como uno de los sitios de estudio a la comunidad de pacayas. la meta de este proyecto es evaluar la presión de las actividades antropogénicas y sus efectos sobre el empobrecimiento de los recursos. los objetivos fueron identificar potenciales de degradación de los recursos naturales en la comunidad de pacayas a partir de la caracterización social, económica y de uso de los recursos naturales en las unidades agropecuarias.