Administración de Agronegocios
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Administración de Agronegocios por Título
Mostrando 1 - 20 de 795
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A socieconomical characterization of peasants with and without tilapia production system in Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2000) Martínez A., José A.; Arias, Fredi; Meyer, Daniel; Moya, JorgeMartínez Ayala, José A. 2000. Caracterización socioeconómica de agricultores con y sin sistema de producción de tilapia en Honduras. Proyecto Especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 52 p. El cultivo de tilapia fue introducido a Honduras durante los años 70’s, donde algunos grupos familiares fueron principalmente los explotadores de tilapia en pequeña escala como una actividad suplementaria en sus procesos de producción agrícola. Actualmente existen organismos internacionales dedicados a la promoción del cultivo de tilapia, por lo que el objetivo del estudio fue identificar las condiciones sociales y económicas que caracterizan a aquellos pequeños agricultores que han incorporado la producción de tilapia dentro de sus sistemas de producción, con el fin de obtener una herramienta útil y práctica para la implementación de programas de desarrollo efectivo con los productores en contribución al desarrollo comunitario y del país. La información se recolectó a través de organismos que actualmente trabajan en el desarrollo del cultivo de tilapia en Honduras y se hizo una investigación cualitativa y cuantitativa para identificar variables sociales, económicas y técnicas en ambos tipos de agricultores. La información se analizó con el programa estadístico SPSS ® versión 7.5 para obtener análisis comparativo y de asociación entre ambos tipos de agricultores (frecuencias, pruebas de X² y ANDEVA). Las variables estadísticamente significativas (P<0.25) fueron el tamaño de finca, la edad y estado civil del agricultor, la fuente de ingresos principal, el uso de la tierra, la ocupación del agricultor, la participación en proyectos y la producción principal de la finca. Las variables que fueron significativamente diferentes tuvieron alguna influencia en la adopción del sistema de producción de tilapia. En conclusión, al momento de implementar programas de desarrollo con pequeños agricultores, los organismos de desarrollo deben considerar estas variables para una mejor implementación y adopción del cultivo.Ítem A Study of the Honduran and Colombian Coffee Industry Competitiveness: A Porter’s Diamond Approach(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Hernandez B., Engell R.; Sanders, Arie; Sandoval, LuisCoffee is one of the most widely consumed beverages globally, with significant cultural and social significance in many countries. Colombia and Honduras are known as two of the largest coffee-producing countries. This paper aims to describe the factors that have led Colombia to be one of the top three coffee producers in the world, elements that will serve as a benchmark for developing the Honduran coffee sector. The paper examines the competitiveness of the coffee industries in Honduras and Colombia using Porter’s Diamond Model. This model revealed the comparative advantage index of both countries to measure their comparative advantage in the coffee sector in the global market. The study results showed that Honduras has a higher comparative advantage in the international market than Colombia. However, both countries have areas for improvement. The study determined that both countries have favorable production factor conditions (land and labor). However, in terms of infrastructure, Honduras has better port infrastructure than Colombia. It was found that Colombia has a larger market due to its larger population, more robust marketing, better logistics infrastructure, and lower levels of corruption. Both countries have supporting solid industries and well-established institutions supporting the R&D. Based on the findings, some recommendations for the Honduran coffee industry are to improve its productivity, yield, and working conditions. Also, it is necessary to invest in advanced tracking and tracing technologies. Overall this paper provides valuable insights into both countries’ coffee sectors, which can be used by policymakers, industry stakeholders, and coffee producers to make informed decisions.Ítem Actualización de un Manual de Higiene y Seguridad Ocupacional en la Planta de Procesamiento de Alimentos Balanceados, Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Bermúdez V., Ever A.; Soto, Raúl; Moncada, EdwardEste trabajo tuvo como principal objetivo la actualización de un manual de procedimientos de higiene y seguridad ocupacional para la planta de procesamiento de alimentos balanceados de Zamorano La actualización de sistemas de higiene y seguridad ocupacional se concentra en la concientización del recurso humano, donde surge una presión para la industria de implementar medidas que garanticen la salud y seguridad de los trabajadores, haciendo que el trabajo se vuelva más especializado debido a la constante innovación y tecnificación de los procesos en la actualidad. Entidades como la (OIT) Organización Internacional de Trabajo y la norma OHSAS 18001 por sus siglas en inglés (Occupational Health and Safety Assessment), contribuyen a la implementación de este sistema para prevenir accidentes, enfermedades y lesiones en los puestos de trabajo. Por esta razón, se realizó un análisis de riesgo utilizando una matriz para la identificación de peligros y evaluación de procesos (IPER) (OHSAS, 2016), de esta misma manera se recopilo información de mayor relevancia para la actualización del manual de higiene y seguridad ocupacional. La implementación, control y actualización son factores claves para reducir los índices de accidentes de actos inseguros, mitigar tiempos muertos y garantizar salud y seguridad en los puestos de trabajo, siendo los estudiantes/operarios principales benefactores de estas medidas.Ítem Análisis comparativo de competitividad entre Panamá y Estados Unidos: el caso del cultivo de arroz (Oryza sativa)(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 2010) Castillo B., Anelis Y.; Arias, Fredi; Zelaya, Rosa A.El análisis de competitividad de un país comprende la evaluación de indicadores de productividad, al igual que información referente a la economía en general; se consideraron indicadores tales como el área de producción, rendimientos, exportaciones e importaciones. Se realizó un análisis comparativo de competitividad entre Panamá y Estados Unidos tomando como base de estudio el arroz. El estudio se realizó utilizando índices de productividad, considerando algunos factores críticos de la producción y comparando los resultados en la producción de arroz de Panamá versus la de Estados Unidos. El índice de competitividad de los rendimientos por hectárea en Panamá es de 177.99%, mientras que para Estados Unidos es de 518.58%, para los rendimientos por jornal el índice en Panamá es de 73.68% mientras que para Estados Unidos es de 868.08%, el índice de competitividad del costo de producción por quintal de arroz en Panamá es de 78.56%, mientras que para Estados Unidos fue de 24.16%, el índice para el precio por quintal en Panamá fue de 11.90% y para Estados Unidos fue de 15.35%, el índice para el costo por jornal en Panamá 14.46%, mientras que para Estados Unidos fue de 32.66%, y finalmente el índice de competitividad para los jornales utilizado en la producción de una hectárea de arroz en Panamá fue de 24.20%, mientras que para Estados Unidos fue de 5.90%. Como conclusión Estados Unidos es 63.78% veces más competitivo que Panamá en la producción de arroz, principalmente por la tecnología con la que se maneja el sector.Ítem Análisis comparativo de costos de producción de alevines de tilapia del Nilo (Oreochromis niloticus) y tilapia roja (Oreochromis mossambicus) en Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Quintero, Gabriel R.; Arias, Fredi; Meyer, Daniel; Vega, MarcoRovira Quintero, G. 2011. Análisis comparativo de costos de producción de alevines de Tilapia del Nilo (Orechromis niloticus) y Tilapia Roja (Oreochromis mossambicus) en Zamorano, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 32 p. La tilapia es uno de los rubros de mayor valor de exportación en Honduras generando una cantidad significativa de divisas. Dado que su productividad está en función de la alimentación y sobre todo de la calidad de la semilla debe de manejarse teniendo en cuenta estos factores, tanto en el uso de peces para reproductores como para la engorda y venta. El principal objetivo del estudio consiste en realizar un análisis comparativo de los costos de producción para alevines de tilapia del Nilo y tilapia roja bajo condiciones de Zamorano y su efecto en el retorno de ingresos de la actividad. El estudio se realizó en la estación de acuacultura en la Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. Se elaboró un flujo de proceso, que cuenta con las actividades de producción de alevines de tilapia, se usó información primaria y secundaria para el cálculo de los costos de producción de los alevines, seguido de una encuesta para determinar el precio en el mercado y un análisis de retorno. Los resultados fueron que el precio de cada alevín de tilapia del Nilo es US$ 0.030 y de tilapia roja US$ 0.048. El retorno obtenido fue de 66 % para los alevines de tilapia del Nilo y 55 % para los alevines de tilapia roja. Se concluyó que los costos de producción de alevines de tilapia roja son más altos que los de tilapia del Nilo y que el costo estándar para producir un alevín de tilapia del Nilo es de US$ 0.016 y para un alevín tilapia roja es de US$ 0.030.Ítem Análisis comparativo de costos de producción de sorgo bajo los sistemas de siembra por filas y en grupos en U.S. Southern Great Plains(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Dalmau R., Juan P.; Vega, Marco; Pejuán, WolfgangDalmau Ramia, J.P. 2012. Análisis comparativo de costos de producción de sorgo bajo los sistemas de siembra por filas y en grupos en U.S. Southern Great Plains. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 38 p. El estudio consistió en hacer un análisis comparativo de los costos de producción de sorgo para los métodos de siembra por filas comunes y por grupos en zonas semiáridas en U.S. Southern Great Plains. Para esto se tomaron tres experimentos de los estudios técnicos de Bandaru y Stewart (2006). Se obtuvo los costos de cada experimento en base a un modelo de costos para sorgo en Texas extrapolándolos a un acre ya sea para filas comunes y para grupos. La siembra por grupos obtuvo mejores ingresos netos que la siembra por filas comunes. Se realizó un análisis vertical y horizontal de los costos de producción para determinar cuáles son los costos de producción más significativos, los cuales fueron la cosecha, el seguro agrícola y la maquinaria. Se realizó flujos de caja para cada experimento para poder comparar con indicadores financieros la rentabilidad de cada sistema de siembra. Una vez con el flujo, se determinó el VAN (Valor Actual Neto) y la TIR (Tasa Interna de Retorno), con esto se observó mejor rentabilidad en el sistema de siembra por grupos. Por último se prosiguió a hacer un análisis de riesgo de cada experimento relacionado con la variabilidad de los precios históricos del sorgo para 5 años. Se utilizó el programa @Risk y se usó como output el VAN para medir que tanto afecta al VAN una variabilidad de los precios y medir la probabilidad de que el VAN sea mayor o menor a cero. Todas las simulaciones de riesgo dieron mejores resultados en siembra por grupos que en filas comunes.Ítem Análisis comparativo de costos para la implementación de turnos permanentes o temporales en la empresa Flowers(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Flores M., Laura C.; Vega, Marco; Curry, PedroLos costos representan un importante papel en el funcionamiento y mantenimiento de una empresa, en este estudio se hablará sobre el uso eficiente de la mano de obra en la empresa Flowers. El objetivo general del estudio fue comparar las diferentes combinaciones de dos sistemas de operación de mano de obra, temporales y permanentes, estableciendo principalmente una base de datos con información tomada de la empresa con base en mediciones de utilización, capacidad actual en turnos y rendimiento de mano de obra durante un periodo determinado, se obtuvieron los costos de producción que se generan en mano de obra, y se identificó las combinaciones óptimas de mano de obra bajo distintos escenarios de demanda para cada mes. Además, se estableció el grado de variabilidad entre los escenarios propuestos y el desempeño histórico de la empresa. Entre los resultados se determinó que la combinación óptima de este recurso, será la combinación donde la empresa haga menor uso de mano de obra permanente, debido que a la empresa le es más económico trabajar con mano de obra extra, eligiendo de esta forma el escenario con menos horas permanentes y más horas extras para un funcionamiento más eficiente de la empresa.Ítem Análisis comparativo de dos sistemas de cosecha en Palma Africana (Elaeis Guineensis) en la empresa INDESA(Escuela Agrícola Panamericana,Zamorano, 2010) Meré D., José E.; Vega, Marco; Arias, FrediEl mercado cada año se vuelve más competitivo, las empresas se vuelven cada vez más eficientes y buscan la optimización de los recursos para así lograr maximizar utilidades, por estos y muchos otros factores, INDESA se ve obligada a disminuir los costos de cosecha ya que dichos costos representan el 49% de los costos de producción. El método tradicional consiste en tener un solo centro frutero al medio de seis hileras del cultivo, esto hace poco eficiente la cosecha debido a que las personas deben transportar los racimos cosechados en las palmas de los surcos extremos y surcos medios, al centro frutero que es donde pasan recogiendo el racimo. Con la intención de disminuir costos, se introdujo un nuevo sistema de cosecha el cual incluye: marcación previa y recolección en surcos en surcos alternos. El método de surcos alternos consiste en pasar de un centro frutero por cada seis hileras, a tener tres centros fruteros por cada seis hileras, siendo más eficiente ya que las personas no deben transportar el racimo cosechado. La marcación previa consiste en que un trabajador marca un día antes los racimos aptos para la cosecha del próximo día, con esto se logra una mayor eficiencia en la búsqueda de racimos a la hora de cosechar. Se elaboró un formato para la toma la toma de datos en campo, lo cual permitió comparar cinco variables: tiempo en llenar una canasta, tiempo en encontrar racimos, racimos cosechados, racimos cosechados y costo por hectárea por mes. Los principales resultados del estudio reflejan que con un nivel de confianza del 95% existen diferencias estadísticamente significativas entre la media de las variables antes mencionadas. Al utilizar el nuevo sistema el costo de cosecha por hectárea se reduce en Q.9.21 por hectárea por mes. Con base en el análisis estadístico se determinó que el nuevo sistema es más eficiente en las cinco variables determinadas. El costo de cosecha por hectárea se redujo en Q 9.21 por hectárea por mes.Ítem Análisis comparativo de tres productores de feedlots en los departamentos de Flores y Soriano en Uruguay(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Arias D., Marco V.; Rucks M., Pablo M.; Vega, Marco; Reconco, Rommel; Pejuán, WolfgangArias Díaz, M.V. y Rucks Montoya, P.M. 2012. Análisis comparativo de tres productores de feedlots en los departamentos de Flores y Soriano en Uruguay. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Administración de Agronegocios, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 37p. El engorde de ganado a corral o feedlot, es una práctica que consiste en la alimentación de animales en espacios confinados; con el objetivo de alcanzar un peso determinado durante un período de tiempo estipulado, restringiéndolos de la actividad pastoril como fuente de alimento. El objetivo del estudio es analizar tres productores de feedlots cuantitativamente en los departamentos de Flores y Soriano en Uruguay; determinar el resultado económico de cada uno de los sistemas productivos analizados, determinar el sistema que presente mayores beneficios y analizar el riesgo de cada sistema ante variaciones de precios del alimento, precio de los novillos que ingresan y precio de venta. Para esto, se recabó información secundaria y primaria realizando entrevistas a los diferentes encargados de los sistemas productivos. Se obtuvieron los indicadores financieros de cada negocio mediante estados de resultados y flujos de caja y se estimó el riesgo de los sistemas mediante la herramienta @Risk.Ítem Análisis comparativo de tres sistemas de costeos para la Unidad de Propagación de Plantas de la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Flores A., Cristhian E.; Vega, Marco; Martínez, CinthyaLa determinación del costo de productos y servicios es una importante función de la contabilidad de costos, porque afecta al éxito de las ofertas de contratos y de la fijación de precio de los productos de la empresa. El objetivo general de este estudio fue: recomendar el sistema de costeo más apropiado para la Unidad de Propagación de Plantas de Zamorano, aplicando la funcionalidad de los tres sistemas de costos existentes que son: Sistema de Costos por Órdenes de Producción, Sistema de Costo por Procesos y Sistema de Costos por Operaciones, a cuatro productos de la Unidad, siendo estos: Pascuas, Naranja Valencia, Russelias y Peperomias. Los resultados del estudio determinaron que el sistema de costeo más apropiado para la Unidad, es el costo por Procesos, tomando en cuenta el mecanismo de producción uniforme o cuasi uniforme que se utiliza en la gran mayoría de plantas producidas en la Unidad, presentando ventajas como: bajo costo administrativo, ideal para bienes homogéneos y no se ve afectado por productos de ciclos largos. Las medidas de adaptación para la Unidad fueron: crear flujos de procesos para sus productos e identificar quienes tienen un flujo de procesos igual o similar y agruparlos, con la finalidad de implementar el costeo para un grupo de productos y no para cada producto. Los costos unitarios calculados fueron: Pascuas HNL 68.5, Naranja valencia HNL 37.3, Russelias HNL 22.6 y Peperomias HNL 12.7.Ítem Analisis comparativo del proceso de produccion de aceite de palma africana: El caso de Hondupalma de Honduras.(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2005) González C., Daniel E.; Arias, Fredi; Jara, ByronLa producción de aceite de palma en Honduras está en apogeo ya que existe una demanda insatisfecha en el mercado mundial porque los principales productores globales no pueden seguir con el mismo ritmo incremental de producción. Las exportaciones generan más de 50 millones de dólares (10% del PIB agrícola hondureño) en el que participan más de siete mil productores, quienes a la vez generan más de cien mil empleos en la zona del litoral atlántico. Coapalma y Hondupalma se crearon a partir de la Reforma Agraria, estas dos organizaciones por el nivel de liderazgo y visión constituyen un nuevo perfil empresarial con capacidad competitiva, basadas en fortalezas de capital humano y social, por lo que se tiene como objetivo analizar comparativamente el grado de eficiencia en la utilización de los factores de producción de dichas empresas, realizando un diagnóstico de la actual situación de las empresas a nivel de costos y rendimientos de producción de 5 productos comparables.Ítem Análisis comparativo económico entre dos sistemas de producción de cebolla (Allium cepa) en Ocotepeque, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Narváez G., Cesar E.; Reconco, Rommel; Rendón, JulioLa cebolla (Allium cepa L) es una de las hortalizas mas importantes a nivel mundial debido a su importancia socioeconómica, alimenticia y medicinal. En Honduras se producen 16,000 toneladas métricas (TM) en un área de 850,000 Ha. Puede ser producida por diferentes métodos acorde a la temporada de siembra, al clima y el fotoperíodo. En el presente estudio se elaboró un estudio comparativo económico entre los métodos de siembra por semillero de plántulas y por el método de siembra por bulbo con el fin de ayudar a los productores a conseguir una ventaja en el mercado con su producto. Se tomó en cuenta un análisis situacional del mercado para conocer la demanda y la oferta del mercado nacional, asimismo, la variación de los precios que tiene la cebolla, para saber que tipo de siembra es de más conveniencia en las diferentes temporadas. Un estudio técnico para conocer las actividades, maquinaría, mano de obra, condiciones e insumos que necesita el cultivo para posteriormente conocer sus costos y elaborar un plan de inversión para cada tipo de siembra. En este se realizó el estudio en el escenario más probable donde se obtuvó los indicadores financieros para ambos de siembra. Para el método de siembra por semillero de plántulas se obtuvó los indicadores financieros con una produccion de 1,400 bolsas de 54 libras un VAN de L. 78,090.52, TIR de 31%, PRI de 5.17 años y un ID de 1.24, asimismo, para el método de siembra por bulbo se obtuvo indicadores financieros con una producción de 1,650 bolsas de 54 libras un VAN de L. 630,683.20, un TIR de 70%, un PRI de 2.7 años y un ID de 2.6. Se evidenció mediante el software @Risk mediante tres variables estocásticas mostrando el peor, más probable y mejor escenario las probabilidades de que el VAN sea arriba de 0, son del 67% para el semillero de plántulas y de 94% para el bulbo.Ítem Análisis comparativo económico entre finca La Bohemia con sistema de producción de especialidad con denominación de origen Galápagos y finca Don Manuelito con sistema de producción convencional.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Maldonado A., Ernesto S.; Godoy, Alex; Sandoval, LuisLa producción de café en Ecuador tiene gran potencial, gracias a las cualidades organolépticas que las diferentes regiones del país pueden otorgar al café. Dentro de las cuatro regiones del país, se conoce que la zona andina es dedicada principalmente a la producción de café (Castellano, 2022). La producción café con métodos convencionales es significativamente mayor a la producción de café de especialidad, generalmente se debe a la falta de información de los productores. Este proyecto tuvo como objetivo realizar un estudio financiero para determinar la factibilidad de producir café convencional en la finca Don Manuelito y café de especial con denominación de origen en la finca La Bohemia. Se realizó un estudio técnico, y un análisis financiero para ambos sistemas de producción de café. En el análisis financiero se determinaron los principales indicadores financieros, donde se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 21% para la producción de café convencional y de 16% para producción de café de especialidad con denominación de origen, un Valor Actual Neto (VAN) de USD 42,297.66 para el sistema de producción convencional y USD 33,242.89 para el sistema de producción especial con denominación de origen, ambos utilizando una tasa de descuento de 12%, se obtuvo un Índice de Rentabilidad(IR) de 1.6 y 1.22, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 4.56 y 5.2 años para el sistema de producción convencional y especial respectivamente.Ítem Análisis comparativo entre dos sistemas de invernadero para producción de tomate en la empresa CEICKOR S.A. de México(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2012) Boche C., Luis A.; Vega, Marco; Pejuán, WolfgangEl resumen es la expresión breve, fiel y clara del contenido del trabajo. El resumen debe ofrecer una síntesis del documento, de modo que los usuarios puedan decidir si les interesa consultar el documento completo. Debe incluir objetivos, ubicación, procedimientos, metodología, resultados y conclusiones. Este no debe tener más de 250 palabras y debe escribirse en espacio sencillo, sin separar el texto en párrafos. No debe mencionar cuadros, figuras, anexos ni citas bibliográficas. Se recomienda mostrar únicamente las cifras más importantes y evitar el uso de frases como: “se presentan los resultados de...”, “se discute la importancia de...”, ya que no le dan ninguna información útil al lector. A continuación del resumen deberá agregar de 3 a 6 palabras clave. Estas son palabras que se usan para la búsqueda del documento en base de datos. Deben ser palabras que no aparecen en el título, pero que describen el contenido del documento. Puede ser una sola palabra (Biodiesel, estabilizador, plaguicida) o una frase (Agricultura orgánica, coagulación enzimática, desarrollo rural) y deben aparecer en orden alfabético. Esto aparece en el ejemplo 4.Ítem Análisis comparativo entre los sistemas de producción de banano orgánico y convencional en El Oro, Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Narvaez T., Anthony I.; Espinosa Arce., Diego F.; Reconco, Rommel; Rendón, JulioEl presente analisis comparativo se enfoca en determinar la factibilidad de invertir en una producción bananera convencional o una producción bananera orgánica en la parroquia de Motuche cuidad de Machala provincia El Oro, Ecuador. El estudio de factibilidad para ambos proyectos se realizó para un plazo de diez años, haciendo uso del presupuesto del capital e indicadores financieros para de esta forma determinar si es mejor invertir en el proyecto de banano convencional o el proyecto de banano orgánico. La inversión inicial para ambos proyectos fue de $455,543. Los indicadores financieros utilizados fueron el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de Retorno (TIR). El VAN(8.67%) para el proyecto de banano convencional fue de $755,050 y el VAN(9.17%) para el proyecto de banano orgánico fue de $689,593. La TIR para el proyecto de banano convencional fue de 52% y para el proyecto de banano convencional fue de 48%. Se determinó que existe un 50.4% de probabilidad de que el VAN(8.67%) del sistema de producción convencional sea menor a $755,00, mientras que existe un 58.1% de probabilidad de que el VAN(9.17%) del sistema de producción orgánico sea menor a 689,000. En el estudió se determinó que es más factible invertir en una finca bananera convencional que en una finca bananera orgánica en la parroquia de Motuche ,ciudad de Machala, provinia El Oro, Ecuador.Ítem Análisis comparativo entre los sistemas de producción de café convencional y café especial en las fincas Patepluma y La Bendición en Honduras.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Peña E., David J.; Madrid M., Denilson A.; Maier, Ana; Reconco, RommelLa producción de café representa un alto nivel de importancia en Honduras por su aporte del 5% al PIB agrícola de Honduras. Según el Instituto Hondureño del Café (IHCAFE), quince de los dieciocho departamentos de Honduras producen café, su exportación representa el 30% de las divisas hondureñas. Muchas familias producen café con métodos convencionales y no especiales. La indecisión, con respecto, a estos dos métodos de producción se debe a la falta de información de los productores. Este proyecto tuvo como objetivo realizar un económico financiero para determinar la factibilidad de producir café convencional en la finca La Bendición y café especial en la finca Patepluma. Se realizó un estudio técnico, uno de mercado y un análisis para ambos sistemas de producción de café. En el análisis financiero se determinaron los principales indicadores financieros, donde se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 24% para la producción de café convencional y de 30.2% para producción de café especial, un Valor Actual Neto (VAN) de HNL 106,757 para el sistema de producción convencional y HNL485,635 para el sistema de producción especial, ambos utilizando una tasa de descuento de 20%, se obtuvo un Índice de Deseabilidad(ID) de 1.33 y 1.94; el periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 4.8 y 4.7 años para el sistema de producción convencional y especial respectivamente.Ítem Análisis comparativo financiero entre la importación de camarón de Honduras y un modelo de compra nacional para la empresa ABC en El Salvador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Trigueros R., Sandra E.; Rendón, Julio; Reconco, RommelLa camaronicultura se ha convertido en una de las principales actividades en la economía centroamericana. La empresa salvadoreña en estudio, “ABC”, es procesadora de camarón, cuya actividad económica se centra en el procesamiento de camarón precocido variedad Litopenaeus vannamei. El abastecimiento de la materia prima (camarón 51/60 con cáscara) proviene de dos fuentes principales: la importación de camarón hondureño clasificado y congelado IQF (indivual quick freezing) y de camarón salvadoreño fresco y sin clasificar; donde cada proveedor tiene ventajas y desventajas con respecto al costo y parámetros de calidad que impactan en los resultados de la empresa. A partir de ello es que la Empresa ABC se ve en la necesidad de solicitar la presente investigación, que se realizó mediante un estudio comparativo de sus proveedores. Se utilizó el modelo de Benchmarking para determinar el nivel de las utilidades operativas, comparación del rendimiento del camarón, disponibilidad para suplir demanda y la diferencia de precios versus diferencia en rendimiento, de ambos proveedores. Se concluye que el mejor rendimiento en cuanto a las utilidades operativas, la mayor disponibilidad en el mercado y el mayor beneficio económico, lo tiene el camarón hondureño. A partir de los hallazgos se recomienda hacer otra investigación con nuevos proveedores salvadoreños y hondureños; diseñar un método de validación de la distribución de tallas; desarrollar un sistema de monitoreo en la recepción de materia prima y analizar la cartera de productos con respecto al costo de oportunidad.Ítem Análisis comparativo financiero entre una Company Own y un modelo de microfranquicia para un puesto de ventas Zamorano en Tegucigalpa, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Díaz G., Kenny R.; Vega, Marco; Reconco, RommelLos productos fabricados en las diferentes plantas de procesamiento con las que cuenta la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, Honduras, han sido incorporados al mercado desde hace varios años atrás, buscando hacer las plantas autosustentables, por ello al paso de los años se han hecho estudio para medir la rentabilidad y poder expandir el mercado de dichos productos. Los principales sectores en donde se distribuyen la mayor cantidad de productos están ubicados en San Pedro Sula y Tegucigalpa, con el objetivo de tener un panorama más claro para una inversión de establecer un puesto de ventas en Tegucigalpa se realizó un análisis de mercado en los cuales se comparan dos diferentes modelos de comercialización, estos modelos son un “Company Own” y un modelo de Microfranquicia, para ello se realizó una investigación descriptiva concluyente con un diseño transversal. Dentro de la investigación se realizó un análisis situacional del mercado para evaluar el mercado en la región de Tegucigalpa y se realizó un análisis para la localización utilizando el método cualitativo por puntos para determinar el lugar adecuado para el proyecto. El tamaño óptimo de operación lo cual se desarrolló tomando en cuenta los indicadores financieros entre los cuales se encuentra el análisis de rentabilidad donde se elaboró un cuadro resumen de los indicadores financieros principales VAN, TIR, IR, PRI, los cuales se evaluaron para determinar la rentabilidad de ambos proyectos para realizar un análisis comparativo y tomar la decisión de inversión.Ítem Análisis competitivo del arroz nicaragüense usando el método de factor total de la productividad (PTF).(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Medina R,. Josue A.; Arias, Fredi; Nuñez, NeryLa investigación de análisis de la competitividad del arroz nicaragüense fue basada en el Factor Total de la Productividad (PTF) con un índice derivado de la función de producción de Cobb-Douglas utilizando el paquete estadístico “SAS”, como resultado este indica las características de los factores más representativos con respecto a la producción de arroz. El PTF se utilizó para poder medir la productividad del cultivo del arroz hasta el momento de la cosecha y analizar la evolución de la misma a través de los últimos: 11 años para Nicaragua y 16 años para Estados. Comparado con el PTF del año base (Establecido como valor 100%). El caso de Nicaragua (año base 2005), se pudo observar un crecimientos del PTF en 74.8% en el año 2015, siendo este año el que mostro el máximo crecimiento en los periodos analizados y un crecimiento del PTF anual de 8.94%. En Estados Unidos de Norteamérica (año base 2000), presenta un crecimiento menor en su PTF del 20.5% en el 2015 y máximo en el año 2010 con un aumento del 14.35% y un promedio anual de crecimiento del 0.77%.Ítem Análisis con enfoque de género de la cadena de valor de la zanahoria en Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Quiñonez,. Silvia E.; Sanders, Arie; Reyes, FranciscoWomen in Agriculture Network es un proyecto que busca identificar el rol de la mujer en la cadena agrícola. El objetivo del estudio fue caracterizar la cadena de valor de zanahoria (Daucus carota) y analizar las relaciones dentro y entre las eslabones para identificar el papel de la mujer y su impacto en el medio social. Para este estudio se trabajó con productores afiliados a la Empresa Campesina Hortícola (ECH), Intibucá (Honduras). Se realizaron entrevistas semiestructuradas, talleres participativos, mapeos con metodología del CATIE, utilizando el Marco Analítico de Harvard y la Matriz de Empoderamiento para analizar la cadena de valor. Se identificó los eslabones de adquisición de insumos, producción, pos cosecha, comercialización y consumo. Las mujeres mostraron un 40% de participación en producción y un 90% en la cadena de comercialización semiformal e informal. La cadena de la zanahoria se ve predominada por los hombres ya que poseen mayor acceso y control de recursos, obteniendo mayores beneficios de ECH.