A socieconomical characterization of peasants with and without tilapia production system in Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Martínez A., José A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
Martínez Ayala, José A. 2000. Caracterización socioeconómica de agricultores con y sin
sistema de producción de tilapia en Honduras. Proyecto Especial del programa de
Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 52 p.
El cultivo de tilapia fue introducido a Honduras durante los años 70’s, donde algunos
grupos familiares fueron principalmente los explotadores de tilapia en pequeña escala
como una actividad suplementaria en sus procesos de producción agrícola. Actualmente
existen organismos internacionales dedicados a la promoción del cultivo de tilapia, por lo
que el objetivo del estudio fue identificar las condiciones sociales y económicas que
caracterizan a aquellos pequeños agricultores que han incorporado la producción de
tilapia dentro de sus sistemas de producción, con el fin de obtener una herramienta útil y
práctica para la implementación de programas de desarrollo efectivo con los productores
en contribución al desarrollo comunitario y del país. La información se recolectó a través
de organismos que actualmente trabajan en el desarrollo del cultivo de tilapia en
Honduras y se hizo una investigación cualitativa y cuantitativa para identificar variables
sociales, económicas y técnicas en ambos tipos de agricultores. La información se analizó
con el programa estadístico SPSS ® versión 7.5 para obtener análisis comparativo y de
asociación entre ambos tipos de agricultores (frecuencias, pruebas de X² y ANDEVA).
Las variables estadísticamente significativas (P<0.25) fueron el tamaño de finca, la edad
y estado civil del agricultor, la fuente de ingresos principal, el uso de la tierra, la
ocupación del agricultor, la participación en proyectos y la producción principal de la
finca. Las variables que fueron significativamente diferentes tuvieron alguna influencia
en la adopción del sistema de producción de tilapia. En conclusión, al momento de
implementar programas de desarrollo con pequeños agricultores, los organismos de
desarrollo deben considerar estas variables para una mejor implementación y adopción
del cultivo.
Descripción
Palabras clave
Características socioeconómicas , Cultivo de tilapia , Organismos de desarrollo , Pequeños agricultores