Ambiente y Desarrollo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ambiente y Desarrollo por Materia "Abundancia"
Mostrando 1 - 6 de 6
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Composición de macroinvertebrados acuáticos en bromelias (Catopsis spp.) de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2011) Nielsen A., Warwick P.; Mora, José; López, LucíaNielsen Arévalo ,W P. 2011. Composición de macroinvertebrados acuáticos en bromelias (Catopsis spp.) de la Reserva Biológica Uyuca, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 26p. Se estudió la composición de macroinvertebrados acuáticos asociados a los depósitos de agua de 30 bromelias recolectadas en la Reserva Biológica Uyuca, Honduras. De las bromelias recolectadas, 20 lo fueron a una altura de 1,732 msnm y las otras 10 a una altura de 1,609 msnm. Se determinó algunas variables morfológicas de las plantas, como la altura y el ancho de las bromelias. Se calculó el área y volumen del cono y se correlacionaron con la fauna presente. Se estimaron índices de riqueza, abundancia y dominancia. Los macroinvertebrados encontrados en las bromelias fueron clasificados e identificados hasta el nivel taxonómico más bajo posible. Se recolectó 1,930 individuos correspondientes a 39 taxa, clasificados en 14 órdenes y siete clases. La clase Insecta fue la más abundante con el 73.4 % de los individuos recoletados. Seis de las clases de macroinvertebrados colectados pertenecen al Filo Arthropoda y una al Filo Platyhelminthes. Los órdenes Diptera y Acari fueron los más abundantes con 64.3 % y 19.5 % de individuos respectivamente. En el bosque mixto se encontró el mayor número de taxa, índice Alfa de Fisher (7.03) Menhinick (1.25), Margalef (4.78) y Berger-Parker (0.64). En el bosque pino bajo se encontró el mayor número de individuos, índice de Shannon (H’= 1.77), equidad de Pielou (0.55). El bosque de pino alto compartió con el bosque mixto valor del mismo Índice Simpson (0.74). En la sitio de muestreo de bosque de pino alto se encontró 18 taxa y 401 macroinvertebrados. Factores como morfología de las bromelias y tipo de bosque definen la estructura de las comunidades de macroinvertebrados en los tanques de las bromelias.Ítem Diagnóstico de la cacería de la guatusa (Dasyprocta spp.) en Utila, Islas de la Bahía, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) García S,. Mónica A.; Estrada, Nereyda; Cálix, MarthaEl género Dasyprocta es de los más conocidos en el neotrópico y representa una fuente de alimento y recursos económicos para las poblaciones indígenas y rurales de América tropical. Se caracterizó la actividad de cacería a través de encuestas semiestruc-turadas y entrevistas a grupos focales aplicadas a cazadores, consumidores y conserva-cionistas. Se evaluó la distribución y abundancia de la guatusa (Dasyprocta spp.) en la isla de Utila utilizando transeptos y trampas-cámara. La Isla de Utila tiene una extensión territorial de 41.86 km2, diversos ecosistemas y una población de 2,836 habitantes. El desarrollo urbanístico actual está afectando la cobertura natural y las especies silvestres de la isla. Los resultados preliminares indican que la población de guatusa se distribuye principalmente en las zonas boscosas y sabanas de la banda norte de la isla. El principal motivo de caza es para consumo propio y en baja escala para la comercialización, siendo practicada únicamente por los isleños nativos. El tiempo de búsqueda promedio para su cacería es de ocho horas y los cazadores reportan un incremento en el esfuerzo requerido para cazar la guatusa, indicando el descenso en la abundancia de la especie. La guatusa es cazada y consumida principalmente por hombres (p<0.05). La percepción en general de los conservacionistas es que las poblaciones de guatusa están en descenso en la isla, afectada por la pérdida de hábitat, la fragmentación y la cacería.Ítem Estudio florístico estructural de una asociación vegetal en el bosque latifoliado maduro de la Montaña de El Uyuca(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Aguilar M., Sara I.; Agudelo, Nelson; Linares, José; Molina R., AntonioAguilar Martínez, Sara Iris. 2002. Estudio florístico estructural de una asociación en bosque latifoliado maduro de la Montaña de El Uyuca. Tesis de proyecto especial de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 56 p. Hoy en día los bosques nebulosos son los que presentan un mayor peligro en lo que se refiere a la pérdida de la biodiversidad tanto de fauna como de flora, destrucción y fragmentación de hábitats, deforestación y conversión de tierras para otros usos. En Honduras, la mayor parte del territorio es de vocación forestal pero esta área, tanto de bosques de coníferas como de latifoliados, se ha reducido considerablemente. Por lo que es necesario conocer estás porciones de bosques que todavía quedan y que no han sido intervenidas por el hombre. Por lo tanto, los estudios florístico-estructurales son una de las mejores herramientas para conocer la dinámica y las características de los bosques, el peso ecológico de cada especie en el seno de la comunidad, para la posible restauración de ecosistemas que pueden haber sido alterados. Este estudio se llevó a cabo en una asociación del bosque latífoliado de El Uyuca, ya que está montaña es de gran importancia para la institución. Se encontró 33 especies en una hectárea la cual fue muestreada, donde resultaron representadas principalmente las familias Myrsinaceae, Lauraceae, Melastomataceae y Fagaceae. El IVI que agrupa a las 10 especies más importantes suman un poco menos del 215 % del total. Esto muestra que el IVI está concentrado en un número pequeño de individuos los que poseen un alto peso ecológico. Las tres especies con mayor IVI fueron: Persea americana var nubigena, seguida por el Quercus benthamii y Synardisia venosa. Las especies más abundantes fueron Miconia theaezans, Synardisia venosa y Quercus benthamii. Las especies más dominantes fueron la Persea americana var. nubigena, seguida por el género Quercus con sus diferentes especies. Todas las especies presentan una frecuencia uniforme, diez especies representan el 63 % del total. El número de individuos con un DAP mayor a 5 cm fue de 188 árboles obteniendo un área basal de 25.5m² por ha. El individuo de mayor altura fue Persea americana var nubigena con 49 m de altura y al mismo tiempo fue la especie con mayor DAP equivalente a 150 cm.Ítem Estudio florístico-estructural de una comunidad vegetal madura en el Macizo Montañoso Apagüiz-Apapuerta, El Paraíso, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012, 2007) Fraatz, Roy; Montúfar, Carlos; Agudelo, Nelson; Linares, José; Pilz, GeorgeFraatz, Roy; Montúfar, Carlos. 2007. Estudio florístico-estructural de una comunidad vegetal madura en el Macizo Montañoso Apagüiz-Apapuerta, El Paraíso, Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. 49p. En los últimos años se observa que gran cantidad de áreas forestales de bosques primarios en Latinoamérica comienzan a ser bosques secundarios. Ello obedece principalmente a malas prácticas agrícolas o por que voluntariamente se trata de buscar la diversificación de la producción. Estos bosques secundarios se caracterizan por presentar cambios paulatinos en su composición y estructura. Los bosques cumplen una función importante en la regulación del ciclo hidrológico y están siendo sometidos a una destrucción sistemática; además son unos de los depósitos más importantes de biodiversidad terrestre. La biodiversidad forestal es necesaria para que las especies puedan seguir adaptándose a las condiciones ambientales que evolucionan dinámicamente, para mantener el potencial de mejoramiento a fin de satisfacer las necesidades humanas y los cambiantes requisitos de calidad para su utilización final por el hombre, así como para mantener las funciones del ecosistema. Tanto las especies tradicionales como las no tradicionales, tienen baja densidad en los boques naturales, por lo tanto, este estudio tiene como objetivo mejorar el conocimiento sobre aspectos ecológicos y silvícolas de comunidades vegetales maduras. El presente estudio se llevó a cabo en la comunidad vegetal madura del bosque latifoliado en el Macizo Montañoso Apagüiz-Apapuerta. El área de muestreo fue una parcela rectangular de dos hectáreas, en la cual se encontraron 38 especies diferentes las cuales quedaron representadas principalmente por las familias Fagaceae, Lauraceae, Melastomataceae, Bombacaceae, Tiliaceae, Meliaceae y Araliaceae. Las seis especies principales suman un IVI de 63% del total de la comunidad vegetal. Esto significa que el Índice de Valor de Importancia se encuentra concentrado en un número reducido de especies que poseen un alto peso ecológico. Las especies con mayor IVI fueron Quercus insignis, Quararibea funebris subsp. nicaragüensis, Persea americana, Licaria capitata, Trophis mexicana y Pouteria campechiana. Las especies más abundantes fueron Quararibea funebris subsp. nicaragüensis, Quercus insignis y Trophis mexicana. Las especies más dominantes fueron Quercus insignis, Licaria capitata y Pouteria campechiana. Las especies más frecuentes fueron Quercus insignis, Quararibea funebris y Persea americana. El número de individuos muestreados con DAP mayor a cinco centímetros fueron 303 árboles, obteniendo un área basal de 21.47 m2/ha. Los individuos con mayor altura (40 m) y mayor DAP (271 cm) pertenecen a la especie Quercus insignis.Ítem Evaluación de la dinámica de regeneración natural de las especies Pinus maximinoi y Liquidámbar styraciflua en bosques mixtos de la microcuenca Santa Inés, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Della S., Auri A.; Flores, Juan C. ; Licona, Juan R.; Trejos, BernardoLa regeneración natural de diversas especies forestales es la respuesta a una serie de procesos y eventos ecológicos cíclicos. Su éxito o inhibición depende de factores bióticos y abióticos específicos, así como de las intervenciones humanas emprendidas, que median en la permanencia futura de las especies. En este estudio, se evaluó la dinámica de regeneración natural de las especies Liquidámbar styraciflua y Pinus maximinoi en el bosque mixto Raspa Raspa, ubicado en la aldea del Guayabo de la Microcuenca Santa Inés. Para esto, se realizó un muestreo sistemático estratificado, empleando unidades de muestreo anidadas de 25 x 20 m (parcela principal) en cuatro diferentes estratos identificados. Como variables analizadas estuvieron el DAP y la cantidad de individuos. Se evaluó la abundancia de las dos especies y su dinámica de regeneración en los sitios afectados y no afectados del bosque. Se encontró que existe una notoria regeneración natural de liquidámbar en los estratos afectados por el gorgojo descortezador y una disminución de individuos de pino joven y adulto en los estratos atacados. El total de árboles por hectárea fue de menos de 300 individuos en el estrato afectado, donde predomina esta misma especie (APP) y un valor menor a 200 individuos por hectárea en sitios afectados donde predomina el liquidámbar, Para latizales, se observó que no existen individuos y para fustales existe una abundancia menor de individuos.Ítem Evaluación de la estrategia de reproducción de las especies con más alto Índice de Valor de Importancia en el bosque Masicarán, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Montoya G., Ada C.; Flores, Juan; Licona, Juan R.El conocimiento de las sucesiones ecológicas en los bosques secos es un aspecto fundamental para orientar procesos de restauración en este ecosistema. El estudio se realizó en el bosque seco de Masicarán en donde se manifiestan procesos de regeneración natural debido a perturbaciones antropogénicas y naturales que han ocurrido previamente. El objetivo del estudio fue identificar que especies arbóreas representan una mayor importancia en la estructura del bosque y verificar las estrategias de reproducción de las mismas mediante gráficas de distribuciones diamétricas. Se establecieron 10 parcelas de 500 m2 que representaban como las unidades de muestreo del estudio. Durante la toma de datos, un total de 18 especies fueron identificadas. Se analizaron los individuos que habitaban en el sitio mediante la aplicación del Índice de Valor de Importancia (IVI), para definir cuáles de las especies presentes contribuyen en el carácter y estructura del ecosistema. Este valor fue obtenido mediante el análisis de la dominancia relativa, abundancia relativa y frecuencia relativa para cada especie identificada. Quercus oleoides y Quercus sapotifolia fueron las especies con mayor dominancia, abundancia y frecuencia determinando sus importancias en la estructura del bosque. Ambos Quercus presentaron un comportamiento heliófito, ya que sus curvas de sus respectivas gráficas de distribución se aproximaban a forma de una campana con diferentes grados de asimetría determinando una competencia para el aprovechamiento de luz solar entre las mismas. Se recomienda mantener a Masicarán como un área de investigación para estudiar su proceso regenerativo.