Ambiente y Desarrollo
URI permanente para esta colección
Examinar
Examinando Ambiente y Desarrollo por Autor "Aguilar, Estela"
Mostrando 1 - 9 de 9
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aislamiento y caracterización morfológica de cepas nativas de actinomicetos y su actividad antagónica contra Ralstonia solanacearum, Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Guevara L., Bryan L.; Aguilar, Estela; Tercero, JoséDentro de la gran variedad de bacterias habitantes del suelo se encuentran los actinomicetos, los cuales han sido estudiados ampliamente debido a su potencial antimicrobiano de interés médico y comercial. El objetivo del estudio fue aislar, purificar y detallar las características de la morfología colonial, celular e identificar los posibles géneros de cepas de actinomicetos obtenidas a partir de muestras de suelo procedentes de cuatro sitios diferentes en la Reserva Biológica Uyuca (RBU), ubicada en el departamento de Francisco Morazán, Honduras. Además, se evaluó la actividad antagónica de las cepas aisladas contra cuatro bacterias patógenas: Ralstonia solanacearum; Escherichia coli, Staphylococcus aureus y Salmonella sp. Un total de 12 cepas fueron aisladas y sometidas a pruebas bioquímicas como tinción de gram, oxidasa, catalasa, y a comparación morfológica usando el manual de Bergey, con lo cual se identificaron ocho cepas de posible género Nocardia, dos de Streptomyces y dos de Terrabacter. Se determinó que cinco cepas tuvieron propiedades inhibitorias contra Staphylococcus aureus, dos cepas contra Ralstonia solanacearum, una cepa contra Escherichia coli y una contra Salmonella sp. Se estableció un cepario por medio de la inoculación de las cepas en suelo estéril y en agar avena inclinado. El suelo de la RBU contiene bacterias de la clase Actinobacteria con potencial antagónico contra estas cuatro bacterias patógenasÍtem Análisis de alternativas de tratamientos de la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos para la EAP Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Chicaiza P,. Tania V.; Aguilar, Estela; Cortés, VictoriaLa fracción orgánica que es parte de la composición de los residuos sólidos urbanos (RSU) presenta malas condiciones de manejo, lo cual genera problemas sociales, económicos y ambientales. Zamorano actualmente tiene una serie de alternativas para tratar los residuos orgánicos entre ellas la lombricultura y la compostera. En el presente estudio se evaluó el proceso de compostaje en Zamorano a través de un análisis de parámetros físico químicos (pH, humedad, sólidos volátiles, sólidos totales) en 11 pilas con diferentes componentes y tiempos de descomposición. Los resultados de pH y humedad revelan que el proceso se está llevando a cabo de manera adecuada. En el caso de los sólidos totales y volátiles no se pudo observar una tendencia debido a que las camas presentan diferente composición y se encuentran en la fase mesófila dos en la cual no hay tanta actividad microbiana lo cual índice en estos parámetros. Además se realizó un análisis de fortalezas y debilidades del tratamiento de la compostera indicando que este proceso biológico es una metodología que ayuda a reducir los residuos generando un único subproducto como es el humus, en comparación a otras alternativas que están en potencia como los biodigestores cuyos costos de inversión son altos pero que son recuperables en cortos tiempos, pues son tratamientos que generan más ventajas económicas y ambientales, ayudando a mitigar los gases de efecto invernadero como el metano el cual puede ser aprovechado para generar electricidadÍtem Análisis de efectividad de Chlorococcum littorale y Scenedesmus sp. en biorremediación de aguas residuales(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) López P., Itzel Y.; Aguilar, Estela; Parra S., Roberto; Cuellar B., SaraLas aguas residuales se definen como el agua resultante de un proceso, en el cual se ha contaminado. La biorremediación es una opción para complementar el proceso de tratamiento de las aguas residuales. Chlorococcum littorale y Scenedesmus sp. son microalgas que han sido poco estudiadas con el fin de remediar las aguas residuales, por lo cual surge la necesidad de determinar su efectividad. Los mejores resultados se observaron con la solución: 75% medio y 25% de agua residual después de lodos activados en ambos casos. En las disoluciones de C. littorale existió una remoción de fósforo total de 57% y de nitrógeno total de 94% y en Scenedesmus sp. hubo remoción de fósforo total de 52% y de nitrógeno total de 92%. Con los resultados obtenidos se hicieron pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey. En este estudio realizado en el Tecnológico de Monterrey, se determinó que las algas C. littorale y Scenedesmus sp. pueden ser utilizadas como una alternativa para aprovechar las aguas residuales después de un tratamiento primario y secundario, y antes de descargarlas a un efluente, con el fin de obtener biomasa para producir energía y suplementos alimenticios para animales, además de reducir aún más los niveles de contaminación en las aguas residuales.Ítem Análisis de la microbiota de los suelos impactados y no impactados por minería metálica en República Dominicana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Méndez G., Pierina; Aguilar, Estela; Arévalo de Gauggel, Gloria; Tercero, JoséLa minería, actividad dedicada a la extracción de minerales o cualquier elemento de valor económico en el suelo, esta ocasiona impactos como erosión, degradación y contaminación. Originalmente existe una población de microorganismos o microbiota, que mantienen el equilibrio ecológico, fertilidad y la dinámica del suelo Dentro de estos organismos encontramos las bacterias, actinomicetos, hongos y nemátodos. República Dominicana no cuenta con datos que detallen los daños que las minas provocan al suelo; por lo que, los objetivos de este estudio fueron; i) determinar si la actividad minera influye en la cantidad de microorganismos del suelo, ii) determinar si existen diferencias en la cantidad de microorganismos entre los suelos impactados y no impactos por las minas e iii) identificar a nivel de género los hongos y nemátodos de ambos tipos de suelos. Se realizó una prueba T-Student, para determinar si existieron diferencias significativas en la cantidad de organismos evaluados. En la mina CM existieron diferencias significativas en la cantidad de nemátodos (P<0.05) y en la mina FB hubo diferencias significativas en la cantidad de bacterias y nemátodos con un valor (P<0.05). El hongo con mayor presencia fue Aspergillus sp. en ambos suelos (impactado y no impactado) y el nemátodo con más presencia fue Rhabditida también en ambos suelos. Se concluye, que las actividades mineras metálicas impactan sobre las cantidades de microorganismos del suelo y que en promedio los recuentos de los microorganismos evaluados son mayores en los suelos no impactados por la minería.Ítem Caracterización bacteriológica del agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2015-12-03) Quijada L,. Rafael A.; Tenorio, Erika; Cortés, Victoria; Aguilar, EstelaEn Honduras, el consumo de agua embotellada aumenta por la falta de confianza en el agua de los sistemas comunitarios y la percepción del público de que el agua embotellada garantiza la calidad. El objetivo del estudio fue evaluar la calidad bacteriológica de agua embotellada comercializada en la zona centro-oriental de Honduras. Incluyó el 19% de las plantas registradas en la zona. Se analizó agua cruda, agua después de su purificación y luego de ser embotellada el día 1, 7 y 31 en diferentes botellones del mismo lote de producción. Se analizaron por el método Quanty-Tray® y se reportaron como Número Más Probable/100 mL. En el 92% de las muestras de las diversas fuentes de abastecimiento se detectó presencia de coliformes totales y en un 25% de E. coli. En el agua purificada sin embotellar, en ninguna de las muestras se detectó E. coli. En el 72% de los botellones se encontraron coliformes totales y en un 8% de ellos E. coli. Los valores son similares a los obtenidos por otros estudios dentro y fuera de la región y sobrepasan los valores permitidos para el agua de consumo humano de sistemas públicos. Se recomienda diseñar e implementar normativas específicas para la industria embotelladora de agua, que incluyan mayor control en el lavado de los botellones y monitoreo del agua en el proceso de distribución. Se deben realizar estudios que evalúen otras presentaciones de agua purificada, los impactos económicos y ambientales del consumo y comercialización de agua embotellada.Ítem Caracterización de microorganismos de montaña (MM) en biofertilizantes artesanales(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Zeballos H., María F.; Aguilar, Estela; León, JosuéLa agricultura es la actividad más importante a nivel mundial, sin embargo el uso excesivo agroquímicos para la producción agrícola trae riesgos para la salud y el ambiente. La agricultura sostenible tiene métodos de producción de menor impacto como abonos orgánicos, biopesticidas y biofertilizantes, los cuales están compuestos de microorganismos eficientes que intervienen en el mejoramiento de suelos, tratamie nto de aguas y manejo de residuos agropecuarios. La finca agroecológica de Zamorano utiliza biofertilizantes a base de microorganismos de montaña (MM), los cuales se caracterizaron a nivel de género, para ello se aislaron y purificaron cepas provenientes de cuatro biofertilizantes diferentes. La morfología de las bacterias y hongos aislados se identificaron mediante el método de tinción de Gram y tinción en fresco. Para la identificación de bacterias se utilizaron pruebas bioquímicas diferenciales y la prueba de API 20 NE. A partir de la purificación se obtuvo siete cepas de microorganismos: cuatro cepas de bacterias, dos de levaduras y una de hongos. Las cepas de estos microorganismos se conservaron en discos de papel filtro almacenados en el Laboratorio de Microbiología Ambiental .La baja abundancia y diversidad de microrganismos posiblemente se dio por la presencia de algunos ingredientes de los biofertilizantes que influyen en el medio de crecimiento. Los ingredientes de cada mezcla cambian las propiedades de biofertilizantes a bioplaguicidas.Ítem Caracterización físico-química del biofertilizante Microorganismos de Montaña (MM) para la Finca Agroecológica Santa Inés, Zamorano, Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Ramos F., Lesly M.; León, Josué; García, Manuel; Aguilar, EstelaLos fertilizantes sintéticos son responsables del decrecimiento de la actividad microbiológica en los suelos. En consecuencia, la agroecología ha desarrollado el uso de biofertilizantes como alternativa de regeneración natural de la vida en el suelo. El objetivo de este estudio fue realizar la caracterización física y química de cuatro formulaciones de biofertilizante a base de Microorganismos de Montaña (MM). El proceso de elaboración fue descrito mediante entrevistas y visitas de campo a cuatro entidades hondureñas con experiencia en la utilización de biofertilizante. Las formulaciones se elaboraron a partir de la información recopilada en las entrevistas utilizando insumos disponibles a nivel local. Las formulaciones tuvieron en común la fuente de recolección de los microorganismos, en Tabla Grande, San Antonio de Oriente, Francisco Morazán. Una de las formulaciones caracterizadas fue proporcionada por la entidad Vecinos Honduras. El medio nutritivo presentó en las cuatro formulaciones niveles de pH ácidos, una baja relación carbono nitrógeno y contenido de materia orgánica. Los nutrientes que presentaron mayor porcentaje fueron potasio, calcio y sodio. El biofertilizante constituye un medio de crecimiento microbiológico que indirectamente aporta nutrientes al suelo. Conocido el medio en el que se desarrollan los microorganismos, se deben analizar las características microbiológicas del biofertilizante y por lo tanto su viabilidad.Ítem Clonación y expresión del gen sintético de la neurotoxina recombinante específica para insectos del Androctonus australis Hector (AaHIT) en Escherichia coli(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016, 2016) Fuentes C., Ediner J.; Aguilar, Estela; Boully, Ludovic; Montiel, DvorakLa toxinología y la recombinación con fines biotecnológicos ha tomado importancia por los múltiples hallazgos e impactos en farmacia, agricultura y para reducir el impacto ambiental antropogénico. La AaHIT es una neurotoxina polipéptidica de 65-70 residuos de aminoácidos específica para insectos y producida por el Androctonus autralis. El objetivo de este estudio fue el diseño, clonación, estandarización y transformación de las cepas de Escherichia coli DH5α y BL21 con la secuencias sintética de AaHIT y GFP. Esta secuencia formulada tiene un promotor regulado por IPTG para las secuencias de interés GFP y la AaHIT. La construcción se sintetizó y se clonó en el plásmido pUC57. La inducción para la producción de AaHIT mediante la activación del promotor regulado por IPTG se evaluó a 31° C y 37° C, pero no se encontró diferencias en la expresión. La transformación con el vector pUC57 fue positiva y se denota con la presencia del inserto por resistencia a medio con ampicilina. Mediante electroforesis en geles de poliacrilamida SDS-PAGE se verificó la producción proteína reportera GFP de 37 kDa y a simple vista se corroboró la fluorescencia verde en las dos cepas, sin embargo, la intensidad y presencia fue mayor en las cepas de DH5α. En cuanto a la AaHIT recombinante no se observó la banda esperada de 7kDa.Ítem Uso de humedales de flujo sub-superficial construidos con corcho como medio filtrante en el tratamiento de aguas residuales de una industria vitivinícola en Barcelona, España(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Bautista Q., Jhonny I.; Aguilar, Estela; Huacho, Jorge; Aguilar, LorenaLos humedales construidos de flujo sub-superficial constituyen una opción para el tratamiento de aguas residuales industriales, debido a que son sistemas eficientes de depuración de materia orgánica, nutrientes, metales pesados y pesticidas. El objetivo del estudio fue comparar el uso de humedales artificiales de flujo sub-superficial a escala piloto rellenos con corcho como medio filtrante en el tratamiento terciario de aguas residuales vitivinícolas. Se recolectó ocho muestras diarias de agua residual proveniente del tratamiento secundario con lodos activados de una industria vitivinícola (agua afluente) y de agua residual efluente (salida) de un humedal horizontal y otro vertical. Para fines de esta investigación, se utilizó residuos de corcho de 2 - 3 mm de diámetro, se plantó Phragmites australis y la temperatura ambiental fue de 5 - 15 °C. Se analizaron en las muestras de aguas residuales: DBO5, DQO, pH, conductividad, temperatura, P total N total, NO3, NH4, metales pesados (Ni y Cu) y pesticida Metalaxyl. Se determinó que el humedal vertical tiene una remoción mayor de DQO, DBO5, NO3 y NH4 en comparación con el humedal horizontal que tiene una mayor remoción de pH (P = 0.042), conductividad (P = 0.034), Ni, Cu (P = 0.046) y Metalaxyl. Asimismo, existió una acumulación de P total del 43 y 63% para el humedal horizontal y vertical, respectivamente. Se concluyó que ambos humedales remueven contaminantes físico-químicos, orgánicos y metales pesados. También, que el humedal horizontal remueve los metales pesados y Metalaxyl por debajo de los Límites Máximos de Vertidos de Agua Residuales en Cataluña.