Identificación de necesidades de capacitación y alternativas de autoaprendizaje en comunidades pesqueras, Marcovia, Choluteca, Honduras
Cargando...
Archivos
Fecha
2011
Autores
Rivera D., Madelyn B.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
Resumen
Rivera Deras, M.B. 2011. Identificación de necesidades de capacitación y alternativas de
autoaprendizaje en comunidades pesqueras, Marcovia, Choluteca, Honduras. Proyecto
especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y
Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 20 p.
Las herramientas participativas permiten el involucramiento activo de la comunidad
dentro de la investigación. El objetivo del estudio fue identificar necesidades de
capacitación y alternativas de autoaprendizaje para las familias de comunidades pesqueras
del municipio de Marcovia, Choluteca. Con este propósito se aplicó las herramientas
participativas lluvia de ideas y entrevista semi-estructurada a cinco grupos focales, dos de
los cuales estaban conformados por mujeres y el resto con participantes de ambos sexos,
seleccionados por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo
(AECID). Los grupos residen en las aldeas de Cedeño, Pueblo Nuevo, Guapinol y
Monjarás, los cuales forman parte de la Unión Regional de Pescadores del Golfo de
Fonseca (URPAGOLF), esta última a su vez es parte del Proyecto de Desarrollo Pesquero
del Golfo de Fonseca (PDPGF) financiado por AECID. En el colectivo estudiado las
necesidades de capacitación identificadas de mayor relevancia están basadas en la
prestación de servicios de alimentos y bebidas a turistas que visitan el Golfo de Fonseca y
algunas actividades agrícolas y pecuarias a nivel familiar el evento de capacitación
identificado es la elaboración de concentrado casero para gallinas a partir de recursos
locales. Las alternativas de autoaprendizaje están dirigidas al uso de folletos ilustrados
con el acompañamiento de un tutor para la retroalimentación de la capacitación y el
aprender haciendo. Como resultado de la investigación se diseña el inventario de
necesidades de capacitación, el cual permitirá a AECID dirigir sus líneas de acción en
concordancia con las necesidades reales de capacitación de los comunitarios.
Descripción
20 p.
Palabras clave
Alfabetismo , Autoaprendizaje , Capacitación , Comunidades pesqueras