Propuesta de Estrategias de Producción Más Limpia en el Hotel “Humuya Inn, Tegucigalpa- Honduras”
Archivos
Fecha
2006
Autores
Albán A., Dayana de J.
Irusta T., Cindy G.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana-2012
Resumen
Irusta Tórrez, Cindy Geraldine; Albán Albán Dayana de Jesús. Propuesta de Estrategias
de Producción Más Limpia en el Hotel “Humuya Inn, Tegucigalpa- Honduras. Proyecto
especial presentado como requisito parcial para optar al título de Ingenieros en Desarrollo
Socioeconómico y Ambiente en el grado académico de Licenciatura. Zamorano,
Honduras. 84 p.
El Hotel Humuya Inn, es uno de los hoteles con visión amplia a pesar de ser considerado
pequeño. Cuenta con 14 habitaciones: 9 Suites y 5 Apartamentos equipados con cocina,
baño privado, agua caliente, aire acondicionado, teléfono y televisión. Además cuenta con
servicios de desayuno incluido, cafetería, restaurante y lavandería. Su propietario es
conciente de la importancia de optar por nuevas estrategias que permitan ser más eficiente
en el uso de insumos y en la reducción de gastos ocasionados por las pérdidas de energía y
agua. Por esto él buscó la aplicación de la producción más limpia como una estrategia que
ayudará a la reducción de estos gastos y aumentará la eficiencia de los procesos, logrando
así tener una buena imagen hacia el mercado interno y externo de clientes para el hotel.
Por consiguiente, este estudio se enfoca en cuantificar la energía, los insumos y el agua
desperdiciada en las áreas establecidas dentro del hotel. Una vez cuantificadas se procede
a buscar una estrategia que permita disminuir los desperdicios y mejorar la eficiencia de
procesos dentro de la empresa. Se utilizaron herramientas como: la lista de verificación o
“check list”. Con este instrumento se cuantifican cosas como: el número de lámparas
disponibles en cada habitación, el número de duchas, grifos e inodoros, y en el caso de
apartamentos se cuantificó el número de lavaplatos y algunos electrodomésticos
disponibles. El objetivo general es reducir los impactos negativos sobre el medio ambiente
del hotel a través de un aumento en su eficiencia y mejora en su rentabilidad usando las
estrategias de producción más limpia. Las propuestas dadas al hotel en el campo de uso
eficiente de energía: la estandarización de las luminarias actuales y cambio a focos
ahorrativos generando ahorros de hasta US$ 1390. Así también el cambio de inodoros
grandes a pequeños un ahorro en consumo de agua de 138 m3. También se espera ahorrar
agua con el cambio a equipo más eficiente (llaves, duchas). El posible ahorro total será de
$ 1671/año, incluyendo agua y energía. Se dieron otras recomendaciones no cuantificables
por el momento pero que generarán ahorros, como por ejemplo: mejorar el horario de
luces del lobby, pintar las paredes con colores claros y utilizar espejos para orientar la luz,
asegurarse que no haya lámparas por encima de tres metros de altura, adquirir un
calentador solar y tener un servicio de mantenimiento semanal
Descripción
84 p.
Palabras clave
Agua , Ahorro , Eficiencia , Energía , Estandarización