Comportamiento y manejo de Khaya senegalensis Juss en Oropoli, El Paraíso, Honduras
Archivos
Fecha
2012
Autores
Ortiz A., Osman A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012.
Resumen
Ortiz Acosta, O.A. 2012. Comportamiento y manejo de Khaya senegalensis Juss en
Oropolí, El Paraíso, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Escuela Agrícola Panamericana,
Zamorano. Honduras. 33 p. Entre agosto y septiembre de 2012 se evaluó una plantación de Khaya senegalensis, cuya semilla procede de Burkina Faso y Senegal, en Oropolí, El Paraíso. El sitio se encuentra a 450 m de elevación y tiene una precipitación promedio total anual de 760.6 mm. La plantación fue establecida en 2007 a un espaciamiento de 2x4 m, se evaluó en función de su adaptabilidad, la calidad fenotípica de los árboles, el crecimiento en diámetro a la
altura del pecho (dap), la altura total y comercial. Para ello se instaló una red de cuatro parcelas de muestreo permanente (PMP) por calidad de sitio. El dap promedio de los árboles dominantes y codominantes de todas las parcelas fue de11.7cm, la altura total de 8.43 m y la altura comercial de 5.0 m. El incremento medio anual (IMA) en dap fue de 2 cm/año y el IMA tiene una altura total de 1.4 m/año. Los datos indican que esta plantación en términos de IMA tiene mayores tasas de crecimiento que las plantaciones
establecidas con esta especie en Zamorano y Sudáfrica, semejantes a los lotes plantados por la Compañía Azucarera Tres Valles, Francisco Morazán. Se recomienda evaluar la red
de PMP cada año durante los primeros cinco años y luego cada tres años hasta el turno
final.
Descripción
Palabras clave
Árbol candidato , Incremento medio anual , Variables dasométricas