Evaluación de la calidad microbiana de miel de abeja procesada en la Planta Apícola de Zamorano
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2022
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
La miel cuenta con una microbiota dentro de su composición y cambia dependiendo de varios  factores, entre estos se encuentran la manipulación al momento de la cosecha y el procesamiento.  Por esta razón se debe asegurar a los consumidores que el producto que esta adquieriendo se  encuentre bajo los rangos requeridos para considerarse inocuo. El objetivo de este estudio fue  comparar como influyó el descristalizado y la adición de propóleo en la química y carga microbiológica  de la miel durante sus etapas de procesamiento como miel propolizada. Se utilizó un diseño de  Bloques Completos al Azar (BCA), con tres tratamientos (miel testigo, miel descristalizada y miel  descritaliza con tintura de propóleo), tres repeticiones totalizando nueve unidades experimentales.  Se realizaron análisis químicos (pH, porcentaje de humedad, °Brix y aw) y análisis microbiológicos  (coliformes totales, aerobios mesófilos, hongos y levaduras. El estudio concluyó que la aplicación del  descristalizado aumentó los valores de sólidos solubles, disminuyó la humedad, así como los  recuentos de hongos y levaduras además mantuvo dentro de límites de la población de coliformes  totales, así como mesófilos aerobios, actividad de agua y el pH de la miel. La adición de tintura de  propóleo aumentó los valores de humedad y actividad de agua, disminuyó los sólidos solubles, así  como los recuentos de hongos y levaduras además mantuvo dentro de límites de la población de  coliformes totales, así como mesófilos aerobios en la miel.
Descripción
Palabras clave
Aerobios mesófilos, Coliformes totales, Descristalizado, Propóleo
