Validación del protocolo Efficient Food Loss & Waste en lechuga (Lactuca sativa) variedades Kristine y Versai en Zamorano

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2021
Autores
Xicay Xico, Anderson Estuardo
Asesores
Sandoval, Luis
Sierra, Alejandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021
Resumen
Como respuesta a la creciente preocupación sobre la seguridad alimentaria. La ONU creó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12. El cual en su meta 12.3 busca reducir a la mitad las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos (PDA). Para cumplir con dicho objetivo es necesario conocer la magnitud y las causas de la PDA. Para aportar a dicho objetivo surge el Consorcio para la Innovación en la Reducción de las Pérdidas Postcosecha y el Desperdicio de Alimentos. Uno de los proyectos de dicho consorcio es el Protocolo Efficient Food Loss & Waste, una herramienta que permite estimar la PDA, así como las causas y posibles intervenciones en las cadenas de suministro alimentario. En el presente estudio se realizó la validación de las primeras 3 fases del protocolo en la cadena de suministro de la lechuga de Zamorano, específicamente las variedades Kristine y Versai a las cuales se estimó la magnitud de pérdida y desperdicio en los agentes de la cadena. Se estimó que la planta postcosecha de Zamorano es quien mayor cantidad de desechos genera, perdiendo hasta un 32% del total de lechuga ingresada. Seguido de olericultura extensiva que llega a perder hasta el 16.20% en la etapa postcosecha y el comedor estudiantil con 11.52%. Además, se modificó el formato de la fase de flujo del protocolo para que este considere la influencia de las temporadas seca y lluviosa. Por último, se proporcionó la retroalimentación debida en la primera reunión de usuarios del protocolo Efficient Food Loss & Waste.
Descripción
Palabras clave
Desechos, Desperdicio de alimentos, Pérdida de alimentos, Postcosecha, Seguridad alimentaria
Citación