Validación del protocolo Efficient Food Loss & Waste en lechuga (Lactuca sativa) variedades Kristine y Versai en Zamorano
| dc.contributor.author | Xicay Xico, Anderson Estuardo | |
| dc.contributor.colaborator | Sandoval, Luis | |
| dc.contributor.colaborator | Sierra, Alejandra | |
| dc.coverage.spatial | Zamorano | |
| dc.date.accessioned | 2021-10-27T17:01:26Z | |
| dc.date.available | 2021-10-27T17:01:26Z | |
| dc.date.issued | 2021 | |
| dc.description.abstract | Como respuesta a la creciente preocupación sobre la seguridad alimentaria. La ONU creó el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 12. El cual en su meta 12.3 busca reducir a la mitad las Pérdidas y el Desperdicio de Alimentos (PDA). Para cumplir con dicho objetivo es necesario conocer la magnitud y las causas de la PDA. Para aportar a dicho objetivo surge el Consorcio para la Innovación en la Reducción de las Pérdidas Postcosecha y el Desperdicio de Alimentos. Uno de los proyectos de dicho consorcio es el Protocolo Efficient Food Loss & Waste, una herramienta que permite estimar la PDA, así como las causas y posibles intervenciones en las cadenas de suministro alimentario. En el presente estudio se realizó la validación de las primeras 3 fases del protocolo en la cadena de suministro de la lechuga de Zamorano, específicamente las variedades Kristine y Versai a las cuales se estimó la magnitud de pérdida y desperdicio en los agentes de la cadena. Se estimó que la planta postcosecha de Zamorano es quien mayor cantidad de desechos genera, perdiendo hasta un 32% del total de lechuga ingresada. Seguido de olericultura extensiva que llega a perder hasta el 16.20% en la etapa postcosecha y el comedor estudiantil con 11.52%. Además, se modificó el formato de la fase de flujo del protocolo para que este considere la influencia de las temporadas seca y lluviosa. Por último, se proporcionó la retroalimentación debida en la primera reunión de usuarios del protocolo Efficient Food Loss & Waste. | |
| dc.format.mimetype | application/pdf | |
| dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/6955 | |
| dc.language.iso | spa | |
| dc.publisher | Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021 | |
| dc.relation | 43 p. | |
| dc.rights | Copyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2021 | |
| dc.rights.accessrights | openAccess | |
| dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
| dc.subject | Desechos | |
| dc.subject | Desperdicio de alimentos | |
| dc.subject | Pérdida de alimentos | |
| dc.subject | Postcosecha | |
| dc.subject | Seguridad alimentaria | |
| dc.title | Validación del protocolo Efficient Food Loss & Waste en lechuga (Lactuca sativa) variedades Kristine y Versai en Zamorano | |
| dc.type | Thesis |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Xicay Xico, Anderson Estuardo.pdf
- Tamaño:
- 614.84 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 226 B
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción:
