Evaluación de la metodología de Escuelas de Campo en la difusión de innovaciones con pequeños productores

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2018
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
La escuela de campo (ECA) es una metodología con la que se busca facilitar la transferencia de conocimientos a pequeños productores mediante un estilo de aprendizaje innovador, participativo e interactivo. Se implementó una ECA sobre huertos biointensivos, nutrición y género con el propósito de evaluar su efectividad en la difusión de nuevos conocimientos, actitudes y prácticas. El estudio se llevó a cabo en dos comunidades del municipio de Intibucá, Honduras. Se establecieron dos grupos de participantes de la población lenca, uno de mujeres y el otro mixto. Para la recopilación de los datos en campo se hizo uso de encuestas, entrevistas y pruebas de caja ex ante y ex post de la intervención. Se aplicó una encuesta de avance en las parcelas, dinámicas grupales y se levantaron datos socioeconómicos. Se encontró que todos los participantes se dedican a la agricultura de subsistencia, seis de cada 10 de estas personas viven en condiciones de pobreza con menos de US$1 al día. Al realizar la comparación de medias mediante la prueba de Wilcoxon se comprobó que existe una diferencia significativa (P ≤ 0.05) entre los índices de aprendizaje iniciales y finales referentes a los temas productivos, de nutrición y género. Asimismo, los participantes dependieron de otros miembros de la familia para establecer el huerto biointensivo. Aunque hay evidencia de conocimientos y comprensión del tema de género, aún existen normas sociales que afectan a las mujeres. La escuela de campo es una metodología efectiva para crear un impacto positivo en grupos vulnerables de zonas rurales.
Descripción
Palabras clave
Aprendizaje, Huertos familiares, Lencas, Metodología de extensión
Citación