Uso de Cloramina T para el control de bacterias Filamentosas (Leucothrix mucor) en post-larvas de camarón (Pennaeus vanamei)
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
1999
Autores
Delgado A., Napoleón
Asesores
Meyer, Daniel
Hincapié, John
Izaguirre, Esperanza
Espinoza, Guillermo
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana,2014
Resumen
Napoleón Araujo Delgado. 1999, Uso de Cloramina T para el control de bacterias Filamentosas (Leucothrix mucor) en post larvas de camarón (Pennaeus vanamel) Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, El Zamorano, Honduras. 20p. Las post-larvas de camarones son infestadas frecuentemente por bacterias filamentosas (Ieucothrix mucor). Esta es una bacteria de tipo gran negativo, aeróbica, que se desarrolla bien en agua a temperatura elevada y niveles altos de amonio. La bacteria es un epibiocomensal o sea que utiliza la superficie externa, cuerpo y branquias del camarón como sustrato, obteniendo sus nutrientes del agua. El principal problema que presentan los camarones penécidos que son afectados por estas bacterias es una reducción del movimiento y dificultad en la respiración. En casos extremos la bacteria provoca la muerte del animal por asfixia. En este trabajo se probó la Cloramina T en el control de dichas bacterias P.Ls de penaeus vannamei y. Por medio de varias pruebas, las P-Ls fueron expuestas a Cloramina T en diferentes concentraciones y en diferentes tipos de recipientes. Se estableció el valor de CT50 para las P-Ls en 30 ppm de Cloramina T en 4 Sh de exposición. Se determinó que una concentración de 4 o más ppm en un periodo de exposición de 24 horas es efectiva en controlar bacterias filamentosas (P< 0.01). Luego se procedió a comparar la Cloramina T a una concentración de 5ppm con los procedimientos normales para el control de bacterias filamentosas (baño de cobre más formalina 0.5 y 8O ppm respectivamente). En un periodo de 72 horas de manejo el Tratamiento con Cloramina T resulto en un buen control de las bacterias (82%), 15% mayor al nivel de control alcanzado con cobre)' formalina (67%). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (P<O.OI). En lagunas de producción con las P-Ls sembradas en jaulas, no hubo una diferencia estadísticamente significativa entre el usa de Cloramina T y el cobre más formalina a para el control de baterías filamentosas en cuanto al crecimiento y sobrevivencia posterior al tratamiento.
Descripción
Palabras clave
Acuacultura, Camarón, Infestaciones, Desinfectantes