Phenologic and Reproductive Study of Quito´s orange (Solanum quitoense Lam), Peach Tomato (Solanum sessiliflorum Dunal) y Cape Gooseberry (Physalis peruviana Lam)

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2004
Autores
Santacruz V., María A.
Asesores
Duarte, Odilo
Pilz, George
Linares, José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Santacruz Viera, María Augusta. 2004. Estudio fenológico y reproductivo de la naranjilla (Solanum quitoense Lam), cocona (Solanum sessiliflorum Dunal) y uchuva (Physalis peruviana Lam). Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 51 p. La naranjilla, cocona y uchuva son Solanáceas de origen andino cuya importancia económica radica en sus frutos, utilizados de diferente manera en la alimentación humana y medicina natural. La escasa información acerca de estas Solanáceas hace necesario estudiarlas para conocer su comportamiento y su adaptación en zonas diferentes a la de su origen. El objetivo de este estudio fue ampliar el conocimiento que se tiene sobre ellas para ofrecer una nueva alternativa de cultivo a los productores. El estudio se realizó en El Zamorano, Honduras a partir de abril de 2003 hasta octubre de 2004. Se utilizaron 24 plantas de cada especie sembradas en macetas de 19 litros con una mezcla de tierra, arena y estiércol caprino (1:1:1). Las semillas frescas de naranjilla, cocona y uchuva respectivamente germinaron en 52, 64 y 66%. Al final de su ciclo tuvieron 54, 51 y 88 cm de altura; 3.0, 3.0 y 2.5 cm de diámetro del tallo. Las hojas adultas alcanzaron 29, 38 y 6 cm de largo y 29, 36 y 4 cm de ancho. La aparición de hojas nuevas ocurrió cada 17, 18 y 9 días; los primeros botones florales aparecieron a los 127, 123 y 76 días de la germinación, las primeras flores a los 135, 133 y 80 días y los primeros frutos aparecieron a los 155, 152 y 87 días. Las plantas formaron 30, 33 y 371 hojas; el promedio de flores por planta fue 104.0, 92.5 y 162.2 y de frutos por planta fue 68, 52 y 108. La duración de la flor fue 1.5-2, 2.5-3 y 1-1.5 días y el periodo de antesis a maduración de los frutos fue de 56 a 64, 45 a 56 y 48 a 55 días. Los frutos pesaron 109.0, 184.0 y 2.51 g con 14, 12 y 12ºBrix en promedio; el número de semillas por fruto fue 1,848, 1,811 y 162. La apertura de la flor se inició cerca de las 6am con los rayos solares y el cierre de las mismas ocurrió alrededor de las 6pm; en las tres especies las flores son hermafroditas y se autopolinizan. Los insectos no tuvieron efecto significativo en la polinización ni cuajado de frutos de las tres especies. Estos resultados demuestran que estas especies se adaptan a las condiciones de Zamorano.
Descripción
Palabras clave
Solanáceas, Antesis, Hermafrodita, Cuajado de frutos
Citación