Elaboración del manual de apoyo y ayudas visuales para el paquete curricular del área hortícola de nivel medio en la Fundación para el Desarrollo de la Mujer Indígena (FUNDEMI – Talita Kumi), Alta Verapaz, Guatemala
Archivos
Fecha
2004
Autores
Andrino F., Alvaro J.
Ovando R., Adriana P.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Andrino, A.; Ovando, A. 2004. Elaboración del manual de apoyo y ayudas visuales para
el paquete curricular del área hortícola de nivel medio en la Fundación para el Desarrollo
de la Mujer Indígena (FUNDEMI-Talita Kumi), Alta Verapaz, Guatemala. 528 p.
El Proyecto PROCAR desarrollado por FUNDEMI–Talita Kumi promueve el desarrollo
de la población indígena en Guatemala por medio de la capacitación no formal de jóvenes
en las áreas agrícola, pecuaria, forestal, administrativa y de organización comunitaria,
comercialización y artes manuales. Durante el trabajo realizado como enlace del Proyecto
SICA-ZAMORANO-TAIWAN, se trabajó en el módulo de horticultura, que forma parte
del área agrícola. El paquete curricular usado en él consta de guía curricular, contenido
técnico, cartilla del facilitador y cartilla del productor, sin ningún documento que permita
a los facilitadores transmitir los conceptos teóricos a las prácticas y dificulta la
comprensión de la materia y su enseñanza cuando los estudiantes se convierten en
facilitadores comunitarios. El objetivo de este trabajo fue mejorar el proceso de
aprendizaje y enseñanza de los estudiantes de la fundación, a través de la elaboración de
un manual de apoyo, ayudas visuales, revisión y modificación de los demás componentes
del paquete. Para lograrlo, se realizó un diagnóstico participativo con el objetivo de
unificar criterios de presentación, contenido, metodología y técnicas de evaluación de los
componentes del paquete. Primero se elaboraron las guías curriculares, luego se desarrolló
el contenido técnico, consultando fuentes bibliográficas primarias y secundarias. Después
se elaboró el manual de apoyo, cartilla del facilitador, cartilla del productor y ayudas
visuales. La cartilla del productor se tradujo al q´eqchí para mejorar el entendimiento de
los productores del área norte de Guatemala y las ayudas visuales se elaboraron en
Microsoft Power Point para que el usuario las adapte al sistema de ayuda que mejor se
aplique a las condiciones en las que se desempeñe. Existen múltiples formas de elaborar
material didáctico pero es indispensable tomar en cuenta la estructuración de contenidos y
las etapas de aprendizaje, para ir de lo general a lo específico. Este documento pretende
ser una herramienta de trabajo, tanto para los facilitadores como para los estudiantes del
módulo de horticultura y se sugiere el entrenamiento del personal de la fundación en
temas relacionados al diseño curricular, metodologías educativas, prácticas de enseñanza,
sistemas de evaluación y elaboración de material didáctico adaptado al contexto socio
cultural y así actualizar el paquete curricular de las demás áreas.
Descripción
Palabras clave
Capacitación , Jóvenes , Manual de apoyo , Material didáctico