Examinando por Autor "Torres, Emmanuel"
Mostrando 1 - 20 de 21
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Comparación de sustratos y densidades de siembra en microbrotes de mostaza roja (Brassica rapa nipposinica Bailey)(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Botero G., Juan P.; Sierra, Alejandra; Torres, EmmanuelUn microbrote es una planta que se cosecha cuando sus hojas verdaderas están iniciando su desarrollo y sus cotiledones están totalmente expandidos y turgentes. El propósito de esta investigación fue encontrar el sustrato y densidad de siembra que brindaran el mayor rendimiento y altura de hipocotilo en microbrotes de mostaza (Brassica rapa subsp. nipposinica Bailey). Esta investigación se llevó a cabo en dos experimentos, en el primero se evaluaron cinco sustratos: PET (tereftalato de polietileno), celulosa, turba, suelo y fibra de coco; utilizando cinco repeticiones en el espacio y dos medidas en el tiempo. En el segundo experimento, en los dos sustratos que obtuvieron los mayores rendimientos y altura de hipocotilo del primer ensayo (fibra de coco y turba), se evaluaron tres densidades de siembra: 960, 510 y 340 semillas/m2 usando seis repeticiones en el espacio y dos medidas en el tiempo. Los resultados en la primera y segunda medida en el tiempo del primer experimento indicaron que los mayores rendimientos y altura de hipocotilo se generaron en la fibra de coco y en el suelo. A su vez el mayor rendimiento y altura de hipocotilo se generó en la fibra de coco en el segundo experimento. En la prueba de densidades, la densidad de 960 semillas/m2 obtuvo el mayor rendimiento y altura de hipocotilo. Los sustratos con mayores rendimientos y alturas de hipocotilo fueron la fibra de coco y el suelo, así mismo la densidad con mayor rendimiento y altura fue la de 960 semillas/m2.Ítem Efecto de dosis de fertilización y densidad poblacional en el rendimiento de okra (Abelmoschus esculentus (L.) Moench)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Xavier P., David A.; Ordoñez P., Gustavo A.; Torres, EmmanuelLa okra (Abelmoschus esculentus) es un cultivo hortícola no tradicional en Centroamérica. Es de gran importancia nutricional al ser bajo en calorías, libre de grasas, y rico en fibras, vitaminas y minerales. El rendimiento promedio en Honduras es de 12 t/ha. La fertilización y densidad poblacional son factores críticos en el rendimiento. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dosis de nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y densidad poblacional en el rendimiento y rentabilidad de okra en Zamorano, Honduras. El ensayo se realizó entre los meses de abril a julio de 2018. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con arreglo de parcelas divididas, con dosis de fertilización como parcela principal y densidad poblacional como sub-parcela, con cuatro repeticiones. Los tratamientos de densidad poblacional fueron 38,091, 53,328 y 88,880 plantas/ha, en combinación con 42-5.8-64.3, 126-17.4-193, 210-29.0-335, 294-40.6-477 y 378-52.2-619 kg/ha de N-P-K. Las dosis de N-P-K, no tuvieron efecto en las variables de rendimiento y desarrollo vegetativo. Sin embargo, la densidad poblacional afectó directamente el rendimiento, donde la densidad de 88,880 plantas/ha resultó en 31% (15.8 t/ha) mayor en rendimiento que las densidades de 53,328 plantas/ha (12.2 t/ha) y 38,091 plantas/ha (11.8 t/ha), respectivamente. Se recomienda la aplicación de 42-5.8-51 kg/ha de N-P-K para la producción de okra con una densidad poblacional de 88,880 plantas/ha.Ítem Efecto de dosis de fertilizante de liberación lenta en producción de pimiento(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Puello L., Brian A.; Suero M., Alexis E.; Torres, EmmanuelCon el uso de fuentes convencionales de nitrógeno (N), se estiman pérdidas de N de hasta 50% del perfil de suelo. Una alternativa al uso de fertilizantes convencionales es el uso de fertilizantes de liberación lenta (FLL). Los FLL poseen un recubrimiento físico o modificaciones en su estructura química que restringen su dilución. La reducción de pérdidas de N del medio de siembra podría influenciar las dosis de N recomendadas para la producción de hortalizas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos dosis de N y FLL como sustituto a la fertirrigación en producción de pimiento bajo estructura protegida. Los tratamientos se constituyeron por dos factores (dosis y fuente de aplicación). Las dosis de aplicación fueron 169 y 225 kg/ha de N. Las fuentes aplicadas fueron nitrato de amonio (NA) como fertilizante convencional y Optic-Set 38N como FLL, en proporciones de 25, 50, 75 y 100% de la dosis total. Además, se estableció un control absoluto sin fertilizante. Se evaluó la biomasa foliar y radicular, el pH y la conductividad eléctrica del sustrato, la concentración de N en el tejido foliar y en el sustrato y el rendimiento comercial y no comercial según el sistema US. Para la biomasa foliar, y rendimiento total, hubo diferencia entre los tratamientos, donde los tratamientos con 100% NA, 25% FLL + 75% NA y 50% FLL + 50% NA resultaron en la mayor producción de biomasa con 131 gr por planta y rendimientos de 9,533 kg/ha. Las dosis de aplicaciones tuvieron efecto en el tamaño promedio de fruto, donde 225 kg/ha resultó 9% de incremento de peso comparado con 169 kg/ha.Ítem Efecto de dosis de fertilizantes de liberación lenta en el rendimiento y calidad de pimiento bajo estructuras protegidas(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Espinoza V., Daniel A.; Torres, Emmanuel; Arévalo de Gauggel, Gloria; Arce, PatriciaEl pimiento es una hortaliza que se cultiva en la mayoría de los países tropicales y subtropicales del mundo. La producción convencional enfrenta retos en manejo, hidratación y nutrición. Una solución a las deficiencias en nutrición son los Fertilizantes de Liberación Lenta. El ensayo se llevó acabo en la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras, en la casa malla #2 de la vega Lote 4, Monte Redondo. El objetivo del ensayo fue evaluar el efecto de la sustitución parcial de fertilizantes hidrosolubles por fertilizantes de liberación lenta en el rendimiento y desarrollo de pimiento bajo estructura protegida. Se sustituyó porcentualmente las dosis de fertilizante hidrosoluble por fertilizantes de liberación lenta. Los tratamientos fueron de 0, 5, 10, 15, 20 y 25% de sustitución de fertilizantes hidrosolubles por fertilizantes de liberación lenta. Las variables medidas en el ensayo fueron: biomasa, altura de planta, número de frutos por planta, rendimiento, peso de fruto y conductividad eléctrica y pH del suelo. Solamente se encontraron diferencias significativas en el peso de fruto (P≤0.05) a favor de los Fertilizantes de Liberación Lenta. Se puede sustituir hasta un 25% de fertilizante hidrosoluble por fertilizantes de liberación lenta sin afectar el rendimiento ni la calidad del fruto.Ítem Efecto de dosis y frecuencia de aplicación de arcilla de caolinita en la producción de lechuga a campo abierto(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Gómez P., Frankeli; Heredia V., Lisbeth A.; Torres, Emmanuel; Sierra, AlejandraLa lechuga es la hortaliza de hoja de mayor consumo a nivel mundial, no obstante, su rendimiento potencial puede ser limitado por altas temperaturas en climas tropicales. La arcilla de caolinita es un compuesto natural derivado de caolinita Al2Si2O5(OH)4, tradicionalmente utilizado como protector mecánico del tejido vegetal en condiciones de altas temperaturas. Algunos autores describen su efecto como activador fotosintético, reductor de la transpiración del tejido, lo cual resulta en un uso más eficiente del agua y reductor de incidencia de algunas plagas. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dosis y frecuencia de aplicaciones de arcilla de caolinita en la producción y temperatura de tejido de lechuga. Las dosis evaluadas fueron 15, 25 y 35 kg/ha, aplicadas de manera foliar, una (2 días después del trasplante) y dos veces (2 y 15 días después del trasplante). El experimento se estableció en un Diseño de Bloques Completos al Azar con cuatro repeticiones, en tres temporadas consecutivas entre junio y agosto del 2017. Aplicaciones con dosis de 15, 25 y 35 kg/ha de arcilla de caolinita, aplicadas una o dos veces, no afectaron el rendimiento (12,472 kg/ha) y temperatura del tejido de la lechuga (26.8ºC), entre los meses de junio y agosto en Zamorano, Honduras.Ítem Efecto de KNO3 como tratamiento de semilla y fertilización nitrogenada en crecimiento vegetativo de tomate(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Gandini T., Ricardo J.; Torres, Emmanuel; Bravo, MaríaEl uso de trasplantes es generalizado en hortalizas, dada la mayor homogeneidad y velocidad de crecimiento comparado con siembra directa. Existen técnicas que podrían acortar el tiempo de crecimiento de algunas hortalizas e incrementar su producción de biomasa previo a su establecimiento en campo. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto de KNO3 como tratamiento pre-germinación y la posterior aplicación de fuentes de nitrógeno en la producción de plántulas de tomate. Previo a la germinación, las semillas fueron sometidas a: 1) agua destilada, 2) 25 mM, 3) 50 mM, 4) 75 mM, o 5) 100 mM de KNO3. Todos los tratamientos fueron sumergidos por 24 horas previo a la siembra. Posterior a la siembra en bandejas, las plantas fueron fertilizadas con soluciones nitrogenadas con porcentajes de: 1) 50% NO3 y 50% NH4, 2) 100% NO3, 3) 100% NH4. Los tratamientos estuvieron establecidos en un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones. El modelo de regresión para biomasa total mostró un incremento constante de la planta hasta el día 30. Para la biomasa foliar al día 20 (tiempo de producción comercial), no hubo diferencia significativa entre los tratamientos. Sin embargo, a los 30 días después de la siembra el tratamiento de 25 mM de KNO3 + 100% del nitrógeno aplicado en forma de NH4 resulto en 14% mayor biomasa que el control de inmersión en agua. Dado el bajo costo de aplicación de esta práctica, se recomienda el tratamiento de 25 mM de KNO3. Es necesaria la evaluación económica de la aplicación de NH4 como fuente principal de nitrógeno en producción de plantas de tomate.Ítem Efecto de la aplicación de abono líquido en la producción orgánica de tomate cherry(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016., 2016) Aguilar H., Ana D.; Sierra, Alejandra; Torres, EmmanuelLa nutrición de cultivos en producciones orgánicas depende de la aplicación de enmiendas que deben primero ser mineralizadas para su posterior absorción por parte del cultivo. Una alternativa para complementar estas enmiendas y su disponibilidad en el tiempo, es el uso de abonos líquidos que sean fácilmente asimilables. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la adición de abono líquido como fuente suplementaria de fertilización en la producción orgánica de dos cultivares de tomate cherry (Solanum lycopersicum var. Cerasiforme). El estudio se llevó a cabo en el macrotúnel de la Unidad de Agricultura Orgánica de Zamorano. El medio de siembra utilizado fue una relación de 50 suelo franco arenoso: 30 compost: 20 bokashi (v:v:v). El ensayo contó con cuatro tratamientos, definidos por dos cultivares de tomate cherry: Black y Yellow Pear y la adición o no de abono líquido, aplicado semanalmente en una dosis de 100 ml de una mezcla 1:10 (abono líquido: agua). Todos los tratamiento fueron fertilizados semanalmente con 50 g de una mezcla de 66% compost y 34% bokashi. Las variables evaluadas fueron rendimiento y número de frutos totales, comerciales y no comerciales, y peso promedio del fruto. Los resultados indicaron que los rendimientos, número de frutos en todas sus categorías y peso promedio del fruto en el tratamiento con abono liquido no mostraron diferencia (P≥0.05) con respecto al testigo (sin abono líquido) para ambos cultivares.Ítem Efecto de la aplicación de citoquininas en el rendimiento y la calidad del melón (Cucumis melo L.)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Checca Q., John A; Torres, Emmanuel; Pineda, Renán; Marroquín, JuanEl melón es una de las hortalizas de mayor importancia a nivel mundial. Una práctica común es la aplicación de hormonas para el incremento del peso promedio de frutos. Sin embargo, durante los últimos años se han desarrollado nuevas variedades que podrían no necesitar de esta práctica para alcanzar pesos comerciales para exportación. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto de la aplicación de hormonas en el rendimiento y la calidad de cuatro híbridos de melón. Se evaluaron tres dosis de aplicación de citoquininas (0.0, 1.5, 3.0 mL/L) en cuatro híbridos de melón (Tacana F1, HB1, HB2 y Caribbean Gold). El ensayo se estableció entre los meses de marzo a junio del 2018 en un diseño de parcelas divididas, donde las dosis de aplicación constituyeron las parcelas principales y los híbridos fueron la sub-parcela. Las variables estudiadas fueron biomasa foliar, número de frutos totales, comerciales y no comerciales, peso de frutos comerciales y no comerciales. Para las variables de calidad de fruto, se evaluó concentración de solidos solubles, diámetro de fruto y dureza de pulpa. La aplicación de la citoquininas no tuvo efecto en el número de frutos comerciales, no comerciales y biomasa foliar. El HB1 y Tacana resultaron en un mayor número de frutos comerciales que Caribbean Gold. HB2 resulto en los mayores rendimientos (peso de frutos comerciales) comparada al resto de los híbridos, independientemente de la aplicación de citoquininas. El requerimiento de aplicación de citoquininas dependen del hibrido utilizado.Ítem Efecto de la configuración de la plantación en el rendimiento y rentabilidad de lechuga en campo abierto(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Miranda T., Joshua W.; Sánchez R., Rolando; Torres, Emmanuel; Sierra, AlejandraEl cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) ocupa cerca de 2,800 ha en Honduras. La configuración de plantación (distancia entre hilera y distancia entre planta) afecta directamente el rendimiento y rentabilidad, dada la competencia por recursos y espacio. Diversos autores recomiendan densidades de plantación entre 80,000 y 200,000 plantas/ha, dependiendo de las condiciones climáticas, sistemas productivos y variedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de la distancia entre hilera y planta en el rendimiento y rentabilidad de dos variedades de lechuga, en la Escuela Agrícola Panamericana Zamorano, Honduras. El estudio se condujo entre los meses de junio y agosto del año 2017, en dos temporadas consecutivas. El estudio consistió de tres factores establecidos en un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones. Dos variedades (Kristine y Tropicana) fueron establecidas en la parcela principal, con dos distancias entre hilera (16 y 20 cm) en la sub-parcela y cuatro distancias entre planta (25, 30, 35 y 40 cm) en la sub-sub parcela. Para la variedad Kristine, 25 cm de distancia entre planta resultó en los mayores rendimientos, independientemente del distanciamiento entre hilera, y mayor rentabilidad utilizando una distancia entre planta e hilera de 40 × 16 cm, respectivamente. En el caso de Tropicana, el rendimiento más alto resultó en 16 cm de distancia entre hilera, independientemente de la distancia entre planta, y mayor rentabilidad utilizando una distancia entre planta e hilera de 35 × 16 cm, respectivamente.Ítem Efecto de la distancia de siembra y el hábito de crecimiento en la producción de pimiento bajo estructura protegida(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Sánchez P., Gilberto J.; Torres, Emmanuel; López, Julio; Arce, PatriciaEl pimiento suele ser clasificado según su hábito de crecimiento como determinado e indeterminado. En estructuras protegidas, el hábito de crecimiento indeterminado es tradicionalmente utilizado. Sin embargo, los cultivares de determinados suelen tener costos menores, relacionados a la reducción de su tasa de crecimiento vegetativo, al presentarse los primeros meristemos florales. Dado el alto costo de inversión de las estructuras protegidas, todas las prácticas culturales deben de asegurar la mayor rentabilidad posible por unidad de área. La distancia de siembra afecta directamente los rendimientos del cultivo por unidad de área. El objetivo de este ensayo fue determinar el efecto de distancia de siembra y hábito de crecimiento en el rendimiento y calidad del pimiento bajo estructura protegida. El ensayo consto de seis tratamientos, derivados de dos hábitos de crecimiento (determinado e indeterminado), fueron establecidos a tres distancias de siembra (0.3, 0.4, 0.5 m). Los tratamientos fueron establecidos en una casa malla de 1250 m2, en un diseño de parcela divididas con cuatro repeticiones. Hubo una relación positiva entre rendimiento por unidad de planta y distancia de siembra, donde la distancia de 0.5 m resulto en el mayor rendimiento por planta. Sin embargo, la distancia de siembra de 0.3 m resultó con un mayor rendimiento por hectárea, comparado a los demás tratamientos. El hábito de crecimiento determinado resultó en mejor calidad de fruto, mientras el hábito de crecimiento indeterminado resultó en un mayor rendimiento por planta.Ítem Efecto de la inducción floral artificial por ciclos termoinductivos en fresa (Fragaria x anannassa) en Honduras(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Perez C., Judy R.; Suárez G., Eduardo R.; Torres, Emmanuel; Quispe, CristianLos cultivares de fresas (Fragaria x ananassa), son clasificados en días largos, cortos y neutrales, según las condiciones de fotoperiodo y temperatura que requieren para floración. Diversos cultivares requieren de fotoperiodo y temperatura específicos para su inducción. Es necesario determinar estos requerimientos para aparear los rendimientos del cultivo, con los picos de precio de mercado. Además, en Latinoamérica, los clones de fresa son importadas desde Estados Unidos, aumentando los costos de producción. Una alternativa a esto es el desarrollo de un protocolo local de reproducción de estolones de fresa. Los objetivos de este estudio fueron: determinar el efecto de ciclos inductivos artificiales de floración en fresas, cv. Selva (cal 70.3-117 x cal 71.98-605) y establecer un protocolo de producción de estolones en Honduras. Se establecieron 50 plantas madre en un macrotúnel con riego por goteo y fertilización diaria. Posteriormente, 380 estolones se dividieron en cinco tratamientos y se sometieron a una inducción artificial en un cuarto frío a 10 °C con las siguientes horas: 208 horas (h), 169, 130, 91 y 0 h correspondiente al tratamiento. El ensayo utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. El protocolo de producción mostró una producción de 18 estolones por planta madre en dos meses de establecimiento. Para los ciclos inductivos, no hubo diferencia significativa en las variables de cantidad de flores y estolones. Esto pudo estar relacionado a las altas temperaturas (≥29 °C) en los meses de junio a septiembre.Ítem Efecto del calcio presiembra en el rendimiento y calidad de pimiento bajo estructura protegida(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Rojas O., Kevin W.; Torres, Emmanuel; Arévalo de Gauggel, Gloria; Arce, PatriciaLa capacidad de intercambio catiónico es una propiedad química del suelo que actúa como un regulador de nutrientes, secuestrando y liberando elementos en la solución de suelo. El objetivo de este ensayo fue evaluar el efecto del calcio aplicado al suelo antes de la siembra (presiembra) en el rendimiento y calidad de pimiento bajo estructura protegida. El ensayo fue establecido en un diseño de bloques completos al azar (BCA), con cuatro repeticiones y siete tratamientos presiembra. Los tratamientos fueron a) 11.2 kg/ha de nitrato de amonio (NA), b) 5 kg·ha-1 de nitrato de calcio (NC) + 8.9 kg·ha-1 NA, c) 10 kg·ha-1 de NC + 6.7 kg·ha-1 de NA, d) 15 kg·ha-1 de NC + kg·ha-1 de NA, e) 20 kg·ha-1 de NC + 2.2 kg·ha-1 de NA f) 25 kg·ha-1 de NC g) testigo sin fertilizante. No se encontraron diferencias significativas en las variables altura, biomasa, número de frutos, rendimiento ni en el pH de la solución del suelo. La falta de respuesta del cultivo a la aplicación de calcio presiembra pudo deberse a la suficiencia de calcio en el sistema de producción. La omisión de estas prácticas dentro de las especificaciones de este sistema productivo puede repercutir en ahorros.Ítem Efecto del nitrógeno como fertilizante de liberación lenta e inoculación de micorrizas en producción de pimiento (Capsicum annuum L.) en sustrato compost(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Bustos C., Adrián E; Guapizaca J., Pintac A; Torres, Emmanuel; Arévalo de Gauggel, Gloria; Arce, PatriciaLos sistemas de producción bajo estructuras protegidas requieren una alta inversión inicial y presentan retos en el manejo de la fertilización, principalmente en el uso eficiente de nitrógeno (N). Una alternativa para incrementar la eficiencia del uso de N son los fertilizantes de liberación lenta (FLL). Una práctica común en producción en campo abierto es el uso de micorrizas (My). Sin embargo, existe poca información sobre la interacción de My y FLL, especialmente en producción bajo estructuras protegidas. El objetivo del estudio fue evaluar la interacción de FLL e inoculación de My en producción de pimiento en sustrato. Se establecieron tratamientos de 100, 75, 50, 25 y 0% FLL balanceados con fertirriego (FR) para completar una dosis de 200 kg/ha de N, en combinación con la aplicación de My. Además, se incluyeron dos tratamientos sin fertilizante con y sin My para un total de 12 tratamientos. Se usó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. No hubo efecto de la My en ninguna de las variables evaluadas. Sin embargo, N total, materia orgánica y carbono orgánico mantuvieron niveles mayores en el medio de siembra con la adición de My. Fertilizantes nitrogenados de liberación lenta en proporciones desde 75 a 50% acompañados de fertilizantes solubles generan mayor producción de pimiento bajo las condiciones establecidas en este estudio.Ítem Efecto del poliacrilato de potasio en el rendimiento de chile morrón (Capsicum annuum) cultivar Alliance en macrotúnel Zamorano, Honduras(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2016) Domínguez V,. Nelson M.; Sibrián F,. Yesenia B.; Sierra, Alejandra; Torres, EmmanuelEl poliacrilato de potasio es un polímero entrecruzado en forma de red tridimensional de origen natural o sintético que se expande al entrar en contacto con el agua. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del poliacrilato de potasio en el porcentaje de drenaje, conductividad eléctrica del drenaje, estado nutricional de la planta y rendimiento de chile morrón cv. Alliance. Se utilizó un diseño factorial de 2 × 2, dos sustratos y dos regímenes de fertirriegos distribuidos en un diseño de parcelas divididas con ocho repeticiones por régimen y 16 plantas por repetición. El sustrato utilizado fue elaborado a base de 50% compost y 50% fibra de coco. Se utilizaron dos regímenes de fertirriego 50% y 100%, en ambos regímenes se utilizaron dos tratamientos, sustrato con 65 g de poliacrilato de potasio y sustrato sin poliacrilato de potasio. Las variables evaluadas fueron: porcentaje de drenaje, conductividad eléctrica del drenaje, concentración de Ca2+, K+, NO3--N de las plantas a los 55 días después de trasplante (DDT) y a los 125 DDT y rendimiento del cultivo. No hubo efecto del uso de poliacrilato de potasio en las variables de porcentaje de drenaje, conductividad eléctrica del drenaje y absorción de Ca2+, K+, NO3--N. Las diferencias se presentaron en los tratamientos de régimen de aplicada, en donde el régimen de 100% de fertirriego presentó mejores resultados en el rendimiento del cultivo.Ítem Evaluación de cuatro dosis de potasio e inoculación de micorrizas seleccionadas en producción de papaya (Carica papaya L.)(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Arce V., Santiago J.; Carrera H., Xavier E.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Torres, Emmanuel; Huete, MauricioEl potasio (K) en papaya es el nutriente de mayor consumo. La deficiencia de K puede afectar el peso, color y sabor de la fruta. Diferentes sistemas productivos utilizan diferentes dosis de nutrientes. Dada la facilidad de adquirir nutrientes para la planta en presencia de micorriza, inocular con ellas, podría afectar los requerimientos de dosis de K e influir los rendimientos y calidad del cultivo. Los objetivos fueron determinar la respuesta de la inoculación de micorrizas seleccionadas (Mycoral®), bajo cuatro niveles de fertilización con K en el cultivo de papaya variedad Red Lady en su producción y determinar el efecto en la nutrición de la planta. El experimento se estableció en un diseño de bloques completos al azar con cinco repeticiones. Los tratamientos consistieron en cuatro niveles de K-0, 100, 200, 300 (kg·ha-1), con y sin inoculación de micorriza. La micorriza seleccionada (Mycoral®) interactúa con la fertilización no importando la dosis de potasio. Los tratamientos con micorriza y dosis de 0 a 300 kg·ha-1 de K no presentaron diferencia a los tratamientos sin micorriza con dosis de 200 y 300 kg·ha-1 de K. Durante el desarrollo vegetativo no hubo una tendencia definida, posiblemente por los efectos de la pendiente en el campo, sin embargo, en el rendimiento, las plantas inoculadas con Mycoral® presentaron la misma respuesta que aplicar dosis altas de potasio. La micorriza interactúa con K para la mejor absorción de P y K.Ítem Evaluación de dosis de aplicación de fungicidas orgánicos en la producción de plátano(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) González M., Jairo A.; Torres, Emmanuel; Huete, MauricioLas musáceas son la familia de frutas tropicales más importante a nivel mundial. Los rendimientos son comúnmente afectados por plagas y enfermedades. La sigatoka (Mycosphaerella fijiensis) es la principal enfermedad de las musáceas. La aplicación exclusiva de productos químicos es tradicionalmente el método más utilizado para el control de esta enfermedad. Sin embargo, esta práctica ha permitido el desarrollo de resistencias a nivel de campo. Actualmente, se buscan alternativas de manejo que reduzcan la capacidad del patógeno presentar resistencia a estos productos. Los extractos vegetales promueven las fitoalexinas que confieren propiedades antibióticas y tóxicas a las plantas contra hongos. El objetivo de este experimento fue evaluar tres dosis de aplicación (9.5, 19 y 28.5 L/ha) de dos fungicidas orgánicos Reynoutria sachalinensises y Bacillus amyloliquefaciens en cultivo de plátano. Los tratamientos se establecieron en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Para las variables número de hojas, diámetro de tallo, incidencia de afecciones foliares y rendimiento (peso de racimo y número de dedos) no hubo efecto de la dosis de aplicación de Reynoutria sachalinensises y Bacillus amyloliquefaciens a las 35, 39, 43 y 47 semanas después de siembra. Durante el desarrollo del ensayo, se presentaron cambios progresivos del grado de afecciones entre los meses de junio y noviembre 2017, con un porcentaje de incidencia máximo de 41%. No es recomendable la aplicación de Reynoutria sachalinensises y Bacillus amyloliquefaciens en dosis desde 9.5 hasta 28.5 L/ha, posterior a las 35 semanas después de la siembra en producción de plátano.Ítem Evaluación de fertilizantes en medios de cultivo como reemplazo de reactivos químicos puros en el cultivo in vitro de malanga (Colocasia esculenta (L.) Schott)(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Gómez L., Manuel E.; Bravo, María; Torres, EmmanuelLa malanga es una planta herbácea perenne tropical y subtropical, su cormo tiene valor nutricional por su alto contenido de carbohidratos. La propagación de plántulas de malanga a través del cultivo in vitro se ha convertido en una alternativa para la producción rápida, masiva y libre de enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de sustituir los macroelementos descritos en la formulación de Murashige y Skoog añadidos comúnmente en forma de reactivos químicos puros por fertilizantes de alta solubilidad en la producción in vitro de brotes de malanga en las etapas de establecimiento y multiplicación. Se realizaron equiparaciones molares para proveer con los fertilizantes la misma cantidad de nutrientes dada por la formulación de Murashige y Skoog. Se evaluaron cuatro tratamientos donde la solución de macroelementos se preparó con: 1. reactivos químicos (testigo); 2. fertilizantes; 3. nitratos de amonio y nitrato de potasio como fertilizantes y los otros tres macroelementos como reactivos químicos; 4. nitrato de amonio y nitrato de potasio como reactivos químicos y los otros tres macroelementos como fertilizantes. Se midió el número de brotes por plántula a los 7,14 y 21 días. Los resultados muestran que no existen diferencias significativas en la formación de brotes entre tratamientos en el establecimiento ni en la multiplicación. Es posible sustituir macronutrientes en forma de reactivos químicos puros por fertilizantes comerciales en las etapas de establecimiento y multiplicación en el cultivo in vitro de malanga si se realiza equiparación molar.Ítem Evaluación de fuentes y dosis de potasio en el rendimiento y calidad del cultivo de papaya(Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017., 2017) Quesada C., Luis A.; Torres, Emmanuel; Huete, Mauricio; Arce, PatriciaLa papaya (Carica papaya L.) es muy apetecida en el mercado de frutas tropicales. El potasio es un nutriente asociado a la calidad y producción en la papaya. Existen dos fuentes principales de potasio, el cloruro y sulfato y una gran variabilidad de respuestas obtenidas con el uso de ambas fuentes en interacción con dosis. Los iones acompañantes en las moléculas comerciales de los fertilizantes pueden jugar un papel prioritario en rendimiento y calidad en este cultivo. Es posible entonces, establecer la hipótesis que la respuesta del cultivo está influenciada por la interacción dosis y fuente de potasio en un sistema de producción. Los objetivos fueron estudiar la interacción de cuatro dosis y dos fuentes de potasio en el rendimiento y calidad de la papaya y evaluar los efectos de los iones acompañantes de cada fuente. Se probaron cuatro dosis de potasio (100, 200, 300 y 400 kg/ha/siete meses) en interacción con dos fuentes (cloruro y sulfato) establecidos en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. La interacción dosis y fuente no resultó en diferencia significativa (p>0.05) para las variables agronómicas (diámetro y altura de planta) ni de producción (rendimiento, número de frutos y peso promedio de frutos), con un rendimiento promedio de 1,664 kg/ha en dos meses de producción. La calidad de los frutos se afectó positivamente con 300kg/ha de K2O con cloruro de potasio en siete meses que incrementó en la fruta los grados Brix a 13.1 a los cinco días de maduración.Ítem Evaluación de número de aplicaciones de fungicidas orgánicos en producción de plátano (Musa paradisiaca AAB)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Casco T., Franklin B; Kronfle G., José I; Torres, Emmanuel; Huete, MauricioLa sigatoka negra causada por el hongo Mycosphaerella fijensis, es la principal enfermedad foliar del plátano. La constante aplicación de productos químicos ha llevado al desarrollo de resistencias a nivel de campo. Dado esto, es importante la identificación de productos alternativos para el control de sigatoka en musáceas. Las fitoalexinas son compuestos que aumentan los niveles de defensas naturales en las plantas permitiéndoles tener un buen crecimiento. Productos de origen vegetal, han demostrado promover la producción de fitoalexinas en diversos cultivos y reducir la incidencia de enfermedades. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de dos fungicidas orgánicos (Reynoutria sachalinensis y M-110) y tres frecuencias de aplicación en la producción de plátano. Se establecieron ocho tratamientos y cuatro repeticiones en un diseño de bloques completamente al azar. Para las variables número de hojas, incidencia de enfermedad foliar y rendimiento, no hubo efecto de la frecuencia de aplicación de los biofungicidas (R. sachalinensis y M-110) a las 38, 44 y 50 semanas después de siembra. R. sachalinensis mostró un control parcial de los tubos germinativos de M. fijensis. No es recomendable hacer aplicaciones de los fungicidas orgánicos en las condiciones del experimento a las 38 semanas después de siembra, ya que ningún biofungicida mostró efecto en la producción del plátano.Ítem Evaluación del Metam sodio y Metam potasio en la desinfección de suelos infestados con Fusarium sp. y Meloidogyne sp. en cultivo de pimiento dulce (Capsicum annuum)(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2018) Delgado Espinal, Pedro E.; Ogando D., Josue H.; Trabanino, Rogelio; Torres, Emmanuel; Cocom, MiguelLos nemátodos y los microorganismos patógenos del suelo son considerados plagas limitantes en la producción de pimiento a nivel mundial. El control de éstos es de vital importancia ya que en casos extremos pueden causar pérdidas de un 100% de la producción. Tradicionalmente el uso de agroquímicos es el método más utilizado para el control de plagas de suelo en la agricultura convencional, posterior a la eliminación del bromuro de metilo los químicos metam sodio y metam potasio han venido a reemplazarlo. El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de metam potasio a tres diferentes dosis y compararlos con metam sodio para la desinfección de suelos infestados con Fusarium sp. y Meloidogyne sp. en el cultivo de pimiento; y evaluar el efecto que estos tienen en el desarrollo del cultivo. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones y 24 unidades experimentales. Los tratamientos evaluados fueron metam sodio a 700 L/ha, metam potasio a dosis 300, 700 y 1000 L/ha, un testigo relativo y un testigo absoluto.