Examinando por Autor "Sandoval, Luis"
Mostrando 1 - 20 de 63
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem A Study of the Honduran and Colombian Coffee Industry Competitiveness: A Porter’s Diamond Approach(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2023) Hernandez B., Engell R.; Sanders, Arie; Sandoval, LuisCoffee is one of the most widely consumed beverages globally, with significant cultural and social significance in many countries. Colombia and Honduras are known as two of the largest coffee-producing countries. This paper aims to describe the factors that have led Colombia to be one of the top three coffee producers in the world, elements that will serve as a benchmark for developing the Honduran coffee sector. The paper examines the competitiveness of the coffee industries in Honduras and Colombia using Porter’s Diamond Model. This model revealed the comparative advantage index of both countries to measure their comparative advantage in the coffee sector in the global market. The study results showed that Honduras has a higher comparative advantage in the international market than Colombia. However, both countries have areas for improvement. The study determined that both countries have favorable production factor conditions (land and labor). However, in terms of infrastructure, Honduras has better port infrastructure than Colombia. It was found that Colombia has a larger market due to its larger population, more robust marketing, better logistics infrastructure, and lower levels of corruption. Both countries have supporting solid industries and well-established institutions supporting the R&D. Based on the findings, some recommendations for the Honduran coffee industry are to improve its productivity, yield, and working conditions. Also, it is necessary to invest in advanced tracking and tracing technologies. Overall this paper provides valuable insights into both countries’ coffee sectors, which can be used by policymakers, industry stakeholders, and coffee producers to make informed decisions.Ítem Análisis comparativo económico entre finca La Bohemia con sistema de producción de especialidad con denominación de origen Galápagos y finca Don Manuelito con sistema de producción convencional.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Maldonado A., Ernesto S.; Godoy, Alex; Sandoval, LuisLa producción de café en Ecuador tiene gran potencial, gracias a las cualidades organolépticas que las diferentes regiones del país pueden otorgar al café. Dentro de las cuatro regiones del país, se conoce que la zona andina es dedicada principalmente a la producción de café (Castellano, 2022). La producción café con métodos convencionales es significativamente mayor a la producción de café de especialidad, generalmente se debe a la falta de información de los productores. Este proyecto tuvo como objetivo realizar un estudio financiero para determinar la factibilidad de producir café convencional en la finca Don Manuelito y café de especial con denominación de origen en la finca La Bohemia. Se realizó un estudio técnico, y un análisis financiero para ambos sistemas de producción de café. En el análisis financiero se determinaron los principales indicadores financieros, donde se obtuvo una Tasa Interna de Retorno (TIR) de 21% para la producción de café convencional y de 16% para producción de café de especialidad con denominación de origen, un Valor Actual Neto (VAN) de USD 42,297.66 para el sistema de producción convencional y USD 33,242.89 para el sistema de producción especial con denominación de origen, ambos utilizando una tasa de descuento de 12%, se obtuvo un Índice de Rentabilidad(IR) de 1.6 y 1.22, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) de 4.56 y 5.2 años para el sistema de producción convencional y especial respectivamente.Ítem Análisis de atención visual del etiquetado frontal en los estudiantes de la Universidad Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) García A., Juan D.; Menendez S., Francisco A.; Sandoval, Luis; Hernández, AdrianaDos esquemas de etiquetado frontal (figurativo) fueron evaluados para determinar las intenciones de compra de los consumidores de 10 productos alimenticios. En el presente estudio, se evaluó qué factores influyen en las decisiones de compra de cada uno de los productos. Los participantes (N=90) fueron expuestos a tres tratamientos aleatorios, y se les preguntó cuáles eran las intenciones de compra luego de observar cada producto. Las métricas obtenidas cuando se hizo uso del eye-tracker sugieren que la marca es el atributo que más capta la atención de los estudiantes, y el etiquetado frontal se encuentra dentro de los primeros cinco atributos en que fijan su atención los estudiantes cuando el mismo se encuentra en las presentaciones de los productos mostrados. Para el cuestionario se hizo uso de estadística descriptiva para obtener qué variables fueron mayormente seleccionadas entre los estudiantes. Se aplicó un diseño experimental completamente aleatorizado donde el uso de ANDEVAS permite comparar la reincidencia de compra de los productos, los cuales, de los diez productos evaluados, solo uno obtuvo significancia. El segundo análisis que se realizó fue una regresión lineal múltiple para medir cada una de las variables. Dentro de la regresión lineal múltiple, ninguna de las variables predictoras modificó la intención de compra de los estímulos presentados, lo cual indica que no hay patrón de consumo en los estudiantes. La comparación del etiquetado frontal entre semáforo y advertencia mostró que ninguno es superior en los estudiantes participantes.Ítem Análisis de precios hedónicos de subastas de cafés especiales de El Salvador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Lemus H., Juan G.; Sandoval, Luis; Zapata, SamuelEl mercado de café ha tenido cambios durante los últimos cinco años. La comercialización y consumo de esta materia prima ha crecido con el tiempo, así mismo, la importancia económica de la producción de café en los países productores de dicho grano es notable, ya que es responsable de la generación de empleos directos e indirectos. El rubro del café permite el ingreso de capitales extranjeros, producto de las constantes exportaciones que los productores realizan, con destinos a múltiples continentes. El Salvador, se ha posicionado como uno de los máximos exponentes en producción de café de calidad. Su café se caracteriza por sus denominaciones de origen, sus exóticas variedades y sus destacables notas en las cataciones internacionales. En adición a esto, el apoyo que recibe de entidades gubernamentales permite el impulso y mejora de la producción de café; dando entrada al mercado de cafés especiales. El mercado de cafés especiales es más exigente y competitivo para los productores, no obstante, presenta mejores remuneraciones a largo plazo. Por lo tanto, requiere de mayores esfuerzos y nuevos retos. La Taza de Excelencia es una rigurosa competencia que permite a los catadores y compradores internacionales, descubrir, mejorar y remunerar a los más finos cafés especiales. Por ende, el objetivo de este estudio es identificar los atributos que mejor premian al café salvadoreño de especialidad, utilizando los datos de la Taza de Excelencia® de El Salvador de los períodos entre 2015-2020, mediante un modelo de precios hedónicos. Para esta investigación, se encontró que, notas altas en Taza de Excelencia, aportan más valor al precio, al igual que la variedad de café Geisha, el secado en camas africanas y el beneficiado anaeróbico. Adicionalmente, se descubrió que compradores de Europa, Asia y Medio Oriente pagan más por el café, así mismo, es la región cafetalera de Apaneca-Ilamatepec la más retribuida en precios de café.Ítem Análisis de rentabilidad de las empresas florícolas en Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Castro J., Natasha M.; Sandoval, Luis; Maier, AnaEn los últimos años, el sector florícola en Ecuador se ha convertido en uno de los principales sectores no petroleros que genera mayores ganancias al país, después del banano, camarón y atún, siendo el cuarto producto líder de exportación de Ecuador. Sin embargo, la competitividad por tener un mayor mercado, ha provocado que los productores busquen distintas formas de financiamiento como recursos propios, préstamos a los accionistas e identidades financieras, con el fin de ser más rentable en el menor tiempo posible. Por lo tanto, la banca busca conocer el nivel de rentabilidad que tienen las compañías, con el objetivo de decidir a quién otorgar un préstamo bancario y cuales empresas tienen la capacidad de endeudarse. Esta investigación tiene como finalidad dar un modelo de regresión múltiple que permita predecir la rentabilidad de las empresas florícolas del Ecuador. Por lo consiguiente, se analizaron distintas variables como: ingresos, costos de producción, precio de venta, área de producción, productividad y deuda a largo plazo. Además, que se ha realizado distintas versiones para conocer el modelo con el mejor ajuste, que logre predecir la rentabilidad. Las variables con mayor poder predictivo fueron: precio de venta, productividad (tallos/ metro cuadrado) y los costos de producción con respecto a la rentabilidad.Ítem Análisis económico de inversión para la producción y comercialización de arroz, en el Cantón Urdaneta, Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2017., 2017) Panimboza G., Italo D.; Sandoval, Luis; Rendón, JulioEl arroz es considerado uno de los cereales de mayor importancia e impacto mundial. En Ecuador, representa fuentes de ingreso aproximadamente para 14,000 familias, siendo región costa la que tiene mayor participación en su producción. De acuerdo a los productores, plagas y enfermedades son las principales causas de reducciones en los rendimientos. En noviembre 2016, el INIAP liberó nuevo material de siembra que promete mejores rendimientos y resistencia a las principales plagas y enfermedades que afectan a los productores de la región. Agrícola Panimboza, empresa familiar, con la decisión de diversificar su cartera 2017, adquiere un terreno localizado en el Cantón Urdaneta para la producción de arroz. Para desarrollar el proyecto, la empresa necesita de apoyo de información técnica y administrativa. El objetivo de este estudio fue determinar la viabilidad financiera para la producción de 23 hectáreas bajo sistema intensivo. Para la evaluación del proyecto se elaboró un estudio de mercado, un estudio técnico basado en paquete tecnológico INIAP y un estudio financiero evaluando VAN, TIR y PIR. Utilizando la herramienta @RISK se realizó un análisis de riesgo. El proyecto se evaluó para un periodo de diez años, para el cual los indicadores de viabilidad financiera mostraron un VAN de USD 264,601.00, TIR 111% y PIR 2 años. En cuanto al análisis de riesgo con @RISK, se obtuvo una probabilidad de 23% de que el VAN del proyecto sea menor al valor al VAN calculado por método determinístico. En conclusión, el proyecto es considerado técnica y financieramente viable.Ítem Application of Functional Ice (FICE) to Reduce the Incidence of Spoilage Microorganisms on the Surface of Shrimp, Tilapia, and Chicken(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Wú A., Bet S.; Márquez, Mayra; Morey, Amit; Sandoval, LuisThis research project's focus was to devise a method to reduce food waste, a straightforward and innovative way to increase both the safety and shelf life of raw animal foods. To reduce spoilage and improve the quality of seafood and poultry during storage and transportation; we proposed to develop a “Functional Ice” (FICE). FICE cubes was manufactured with acid peracetic (PAA) in concentrations of 0, 50, 100, 150, 200 and 300 ppm. Seafood (shrimps and whole eviscerated tilapia and chicken parts (drumsticks) were stored on FICE to simulate transport and storage conditions during 24 (seafood) and 48 hours (chicken parts). Samples analyzed for spoilage microflora counts considered aerobic plate count, Enterobacteriaceae, total coliforms, Escherichia coli (E coli), and lactic acid bacteria. Chicken samples' physicochemical parameters (pH, temperature, and L*, a*, b* color) and seafood samples' sensorial parameters (texture, odor, color, taste, and overall acceptance) were evaluated. Samples stored with PAA at 150 - 300 ppm showed significantly lower APC (2 - 2.5 log CFU/g), total coliforms, E. coli, and lactic acid bacteria (1 - 2 log CFU/g) compared to the control treatments. FICE storage reduced the incidence of these microorganisms. Findings provide a simple and innovative approach for shrimp, tilapia, and poultry processors in Honduras to minimize spoilage, preserve meat quality, and reduce food losses without significant investments.Ítem Brecha salarial de género en agricultura en Latinoamérica(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Penados B., Julio F.; Sandoval, Luis; Carpio, CarlosLa desigualdad es uno de los principales problemas sociales a nivel mundial, es por ello su incorporacion dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, gestado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 2012. ALC es la región con mayor desigualdad a nivel mundial, en el sector agrícola no se ha determinado la brecha salarial por diferencia de género de forma global. El objetivo general del presente estudio, es determinar el valor de la brecha salarial de género en el sector agrícola de ALC. Adicionalmente, se estudiará la relación entre grados académicos, país de residencia y años de experiencia, entre otras variables, en el comportamiento de los salarios en el sector agrícola, representado por los egresados de la Escuela Agrícola Panamericana. La explicación de la influencia de estas variables predictores fue representada por un método de regresión lineal, efectuando 3 modelos para la comparación en rubros agrícolas y el tipo de organización de la empresa. No existe una brecha salarial de género en los egresados de las Escuela Agrícola Panamericana; los años de experiencia y grado de escolaridad son los factores que determinan en mayor proporción la remuneración salarial en el sector agrícola. Evidenciando que el grado de maestría no es significativo en todos los modelos, únicamente alcanzar estudios de doctorado/ Ph.D es valorado con diferencia estadística en los egresados. La región geográfica que mayor remuneración salarial brinda a los egresados fue Europa, y la que presenta un escenario más desalentador Norte América.Ítem Caracterización de los compradores de cafés especiales de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021., 2021) Contreras M., Victor J.; Rendón, Julio; Sandoval, LuisEl café es un producto de importancia a nivel mundial ya que se produce en más de 80 países. Honduras exporta un aproximado de 7.3 millones de quintales de café oro anuales de los cuales el 28% es café especializado. Un café especializado se define como aquel que tiene características sensoriales distintivas, una taza por encima de los estándares, está secado y dimensionado adecuadamente, libre de defectos, contaminantes, y tiene atributos distintivos. El objetivo de este estudio fue determinar si existen diferencias estadísticamente significativas entre las preferencias de los distintos compradores de cafés especiales de Honduras y perfilar las preferencias significativas para cada atributo en las diferentes regiones. La metodología usada fue revisión bibliográfica, entrevista a expertos, creación de un instrumento de recolección de datos, su validación y aplicación, procesamiento de datos y su análisis por medio de pruebas de independencia chi cuadrado (𝜒𝜒2) y análisis de varianza (ANOVA). Las variables que probaron un nivel de asociación significativa fueron: los aromas afrutados, caramelo y chocolate; los sabores ácido, dulce y amargo; los sellos Fair Trade, Certificación UTZ y Denominación de Origen; el proceso de preparación honey y el secado en patio. Asia mostró preferencia significativa por los atributos: altura de la finca, aroma afrutado y el sello de denominación de origen. Europa mostró asociación significativa con los aromas chocolate y caramelo, el sabor dulce y el sello Fair Trade. Norte América mostró predilección por el aroma caramelo, los sabores ácido y dulce, sello denominación de origen y secado en patio.Ítem Comparación del desempeño reproductivo del camarón (Penaeus vannamei) bajo una dieta fresca vs una dieta peletizada en desarrollo(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Lemus V., Andrés; Sandoval, Luis; Rendón, JulioSe espera que la producción global de camarón cultivado aumente a una tasa de crecimiento anual compuesto del 5.7% de 2017 a 2020, por lo que la demanda de reproductores, así como de poliquetos para su dieta, también aumentará. Este estudio se realizó en el área de maduración de la empresa American Prawn, St. James City, Florida, con el propósito de determinar si es recomendable el reemplazo del protocolo de dieta fresca por uno a base de alimento peletizado. El objetivo del estudio fue determinar si el desempeño reproductivo de los reproductores de camarón bajo una dieta peletizada es similar al desempeño de aquellos bajo una dieta basada en poliqueto, calamar y artemia. Para el desarrollo del estudio se determinó que las variables a analizar serían la cantidad de hembras maduras, hembras copuladas, huevos por desove y nauplios por eclosión. Para el análisis de estas variables se realizaron tres pruebas de Chi-cuadrado, una prueba-t y un análisis de los costos diarios de alimentación para cada producto. Se determinó que el desempeño reproductivo era estadísticamente igual para las primeras tres variables, pero con respecto a los nauplios obtenidos no era igual. El costo diario de alimentación obtenido para una dieta peletizada difiere en USD 5.83 por cada 1,000 gramos de biomasa al costo de la dieta protocolo de la empresa.Ítem Comportamiento de las exportaciones de café (coffea arabica) de Nicaragua: aplicación de un modelo gravitacional(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Corcio R., Luis C.; Sandoval, Luis; Godoy, AlexLa caficultura es uno de los pilares fundamentales para la economía de Nicaragua, ya que representa 19% del valor total de las exportaciones y es fuente de empleos para más de 300,000 personas. Nicaragua cuenta con las condiciones óptimas para la producción de un café con alta calidad, sin embargo, se encuentran bajos rendimientos y afectaciones por la volatilidad de los precios. Debido a la importancia de conocer los factores que determinan el comportamiento de las exportaciones de café se realizaron dos modelos gravitacionales, analizando el efecto de las exportaciones en valor monetario (USD) y exportaciones en volumen (Kg). Se usaron dos estimadores (efectos fijos y efectos aleatorios). Para evaluar cuál de los dos modelos tenía mejor ajuste se efectuó una prueba Hausman; el método seleccionado fue efectos fijos. Los socios comerciales fueron seleccionados en base a la relación 80/20 de Pareto, donde se incluyeron datos de 8 países que desde 1996 hasta 2017 importaron más del 80% de las exportaciones de café nicaragüense. Las variables que mejor explican el comportamiento de las exportaciones en valor monetario y volumen son: tasa de cambio (valor-p < 0.05) que aumentan las exportaciones en 1.74% y consumo (valor-p<0.01) que aumenta las exportaciones en 0.55%. El DR-CAFTA aumento las exportaciones en un 80%, la variable distancia y PIB per cápita no muestra efecto alguno, las importaciones al igual que el precio pagado al productor muestra un incremento en el valor monetario de las exportaciones, pero no en el volumen.Ítem Consumo de bebidas antes y después de la introducción del etiquetado de semáforo en Ecuador(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Chacón S., Karen M.; Sandoval, Luis; Carpio, CarlosEl Ministerio de Salud Pública del Ecuador implementó en noviembre del 2013 el etiquetado de semáforo nutricional para productos alimenticios procesados. Este etiquetado es adicional al etiquetado tradicional y tiene como objetivo proveer al consumidor con información fácil de entender en relación al contenido alto, medio o bajo de azúcar, grasa y sal del producto. Ante esta situación, la industria atribuyó al etiquetado de semáforo bajas en las ventas de ciertos productos sin tener evidencias más que anecdóticas. El objetivo general de este estudio fue analizar el consumo de cinco bebidas seleccionadas en Ecuador antes y después de la introducción del etiquetado de semáforo nutricional. Los datos para los análisis se obtuvieron de una base de datos de la firma Kantar World Panel que nos brinda información sobre cantidades y precios de compra de una muestra representativa de hogares ecuatorianos. Los datos fueron analizados usando el método E estadístico de regresión. Solo dos bebidas mostraron un cambio significativo de consumo después de la introducción del etiquetado de semáforo: la leche líquida natural con un aumento del 15.21% en el consumo y té líquido con una disminución de 19.65% en el consumo.Ítem Demanda de las ciencias agrícolas como primera opción de carrera universitaria en Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Zacarías G., Mirna G.; Soto, Raúl; Sandoval, Luis; Morales, SarahíLa agricultura ha sido uno de los sectores económicos más importantes en los países latinoamericanos. En Honduras, en 2002, el 38% de los empleos eran dentro del rubro agrícola, lo cual en los últimos años disminuyó a 30.67%, debido mayormente al desarrollo de otros sectores productivos. Aun así, la demanda de profesionales en el sector agrícola se estima que continuará siendo relevante por la naturaleza agrícola del país. Se considera que el interés de los jóvenes a estudiar ciencias agrícolas ha disminuido por las tendencias mundiales en la educación superior, por lo que, como objetivo principal de este estudio se analizaron las tendencias de la demanda de la educación de las ciencias agrícola en Honduras. Mediante el análisis de la base de datos de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), se observó una tendencia en aumento por la intención de matrícula en ciencias agrícolas como primera opción de carrera universitaria, con un promedio de 274 postulantes por año y para agronegocios, un promedio de 146 postulantes. Además, se identificaron diferencias entre la preparación académica entre los postulantes a ciencias agrícolas y ciencias no agrícolas, y postulantes a agronegocios y las demás ciencias agrícolas. Se caracterizó el perfil de los postulantes, obteniendo que los postulantes a ciencias agrícolas son primordialmente del género masculino, del sector educativo público y proveniente de zona rural.Ítem Desarrollo de índice de costo para la producción de cerdos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Sánchez A., Alejandra A.; Maier, Ana; Sandoval, LuisLa industria porcina ha sido desde hace mucho tiempo una de las actividades pecuarias más desarrolladas a lo largo del tiempo, presentando un aumento significativo en los últimos años. Es importante para un productor tener un registro de los costos de producción de cada de ciclo, porque permite optimizar varios procesos de la cadena de producción. Asimismo, tener claros los costos que implica una empresa es muy importante para tener una mejor planificación y llevar un mejor control de las actividades. La idea principal de este proyecto es poder desarrollar un índice de costo de insumos de la producción de cerdos de Honduras. El objetivo principal de este estudio es desarrollar un índice de costos para la producción de cerdos en la unidad de Ganado Porcino de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Este índice permite al productor tener un conocimiento de cómo varían los costos a lo largo del tiempo. Se hizo una comparación del índice de costos con los precios actuales de la carne en la planta de cárnicos de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano en 2020, adicionalmente se definieron los costos mensualmente desde el mes de enero de 2017 hasta agosto de 2020.Ítem Desarrollo de manual para presupuestos parciales para el proceso de toma de decisiones agrícolas(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020., 2020) Santillan S., Kevin M.; Sandoval, Luis; Godoy, AlexLa agricultura es un campo que posee un alto riesgo operativo ya que existen variables que no se pueden controlar por lo que es importante crear una herramienta para toma de decisiones agrícolas. El objetivo de este documento fue desarrollar un manual de presupuestos parciales propiedad de Zamorano para ayudar al proceso de toma de decisiones agrícolas en pequeños y medianos agricultores de la región. Se realizó una revisión de literatura sistemática donde se tomó en cuenta documentos con una vigencia de 15 años, la información se recolectó de universidades, ministerios de agricultura, BID, Banco Mundial, entre otras fuentes confiables. El manual de Presupuestos parciales cuenta con su propia portada, introducción, fundamento teórico, ejemplo práctico, ejemplo en Excel y referencias, este manual está acompañado de una plantilla y un ejemplo práctico en Excel el cual ayudará a que el agricultor o la persona que lo use pueda ejecutar el manual sin ningún problema. Se envió a personas inmersas en los Agronegocios, estas personas fueron ingenieros agrónomos o afines los cuales hicieron uso del manual y entregaron sus comentarios y sugerencias, de esta forma se validó el manual. Se recomienda usar el manual de presupuestos parciales siempre y cuando se tenga un mínimo cambio en una acción o proceso, no se recomienda usar el manual para evaluar compra de maquinaria, una nueva inversión grande, creación de una empresa para estos escenarios se necesita una herramienta de toma de decisiones más compleja. Se desarrolló un manual de presupuestos parciales propiedad de Zamorano.Ítem Desarrollo de un plan de producción hortícola para satisfacer la demanda interna 2019 de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2018., 2018) Bolaños G., Francisca C.; Sandoval, Luis; Sierra, AlejandraLa producción hortofrutícola 2017 de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, representó el 74% de las compras totales para hortalizas que pueden ser producidas en la región. Abasteció el 47% de la demanda interna, compuesta en un 88% por el comedor Doris Stone y el Puesto de Ventas. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es evaluar los factores asociados con el desarrollo de un plan de producción hortícola para satisfacer la demanda interna 2019. Se uniformizó la cartera de productos para determinar el abastecimiento interno 2015-2017 y la demanda 2019 equivalente a 107,280 kilogramos. Se elaboró un plan de siembra para las 24 hortalizas evaluadas, teniendo un promedio de 900 metros de siembra semanales. Para respaldar el plan de siembra se evaluaron los costos estándar y se elaboró un análisis marginal. El costo estándar varió en un 72.53% con el costo real 2017, por lo que se propone un costo estándar con 30% de mano de obra directa. El análisis marginal indicó viabilidad de siembra para todos los cultivos aún con 80% de rendimiento y 60% de mano de obra directa, exceptuando el tomate pera, el melón y la sandía. La principal amenaza es la inconsistencia de la demanda, considerando que el plan-ejecución 2017 del comedor Doris Stone, incumplió con 10,271 kilogramos. Bajo estas suposiciones, es preferible producir estas hortalizas, exceptuando el tomate pera. Si no se hubiera comprado producto externo en el 2017, el ahorro fuera de HNL 797,402, o 1.62 anualidades de matrícula en Zamorano.Ítem Desarrollo y validación de una herramienta digital de autodiagnóstico de la competencia estratégica para las empresas.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Délide J.; Sandoval, Luis; Godoy, AlexEn este trabajo se desarrolló y se validó una aplicación de autodiagnóstico de la competencia estratégica para las empresas. Aplicación que busca indagar mediante un diagnóstico las condiciones de competitividad actuales de una empresa, en las áreas de conocimiento de la competencia, segmentación, focalización, posicionamiento, planeación y verificación estratégica. De acuerdo con el resultado de este diagnóstico se incorporó pronósticos y recomendaciones de manera general para las empresas. La metodología aplicada presenta un enfoque mixto basado en cuestionarios que deriva en módulos de preguntas que conforman un riguroso cuestionario para conocer el estado actual de la empresa, e implementado en un software de aplicación web responsivo creado sin código mediante Bubble, como plataforma digital de la herramienta de diagnóstico. Se validó la herramienta con un pequeño grupo de empresas que hicieron uso de la aplicación y dieron sus recomendaciones las cuales han sido agregadas para una versión más apta para los usuarios. La aceptación de la aplicación fue de media alta tomando en cuenta evaluación de los usuarios.Ítem Descripción de parámetros ambientales y su relación con la ganancia de peso en tres períodos del año en el edificio de lechones destetados(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Paz L., Anita; Banegas G., Miguel A.; Castillo, Roger; Sandoval, LuisEn el estudio se describen los parámetros ambientales de temperatura, humedad relativa y amoniaco, y su relación con la ganancia de peso de lechones (Yorkshire×Landrace×Duroc) de 28 a 70 días de edad presentes en el edificio de destete, así como la inclusión de extractos de Yucca schidigera y el cambio en horarios de apertura y cierre de cortinas sobre los parámetros ambientales de la granja porcina educativa de la Escuela Agrícola Panamericana. Las mediciones de los parámetros ambientales se realizaron por medio de sensores SMARTFARM en tres periodos: período 1 control, período 2 inclusión de Yucca schidigera (150 ppm) en la dieta, período 3 sin Yucca schidigera y ampliando el tiempo de ventilación del edificio. Se obtuvo diferencias (P ≤ 0.05) entre ganancia de peso (kg) del segundo periodo en comparación al primero y tercero (18.69, 20.33, 19.98). Se determinó que temperatura y humedad relativa tenían un efecto sobre la ganancia de peso (P = 0.0009 y P = 0.002 respectivamente) y que el amoníaco no influye significativamente sobre la misma (P = 0.29), además el extracto de Yucca schidigera influyó sobre los picos de concentraciones de amoniaco en el edificio. Se encontró correlación entre amoniaco con temperatura y humedad relativa (P < 0.01) y humedad relativa con temperatura (P < 0.01). Los promedios de temperatura, humedad relativa y concentración de amoníaco se mantienen dentro de los rangos adecuados para lechones, sin embargo, cada uno de los parámetros muestra picos fuera del rango óptimo.Ítem Determinación del efecto del diferencial hídrico del suelo en la producción de frijol mediante sensores remotos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022, 2022) Gonzalez de León G., Aquileo D.; Arévalo de Gauggel, Gloria; Sandoval, LuisLa necesidad del incremento en la producción agrícola está asociada al incremento de prácticas de manejo sustentables y eficientes en el uso de los recursos. El uso de tecnologías permite reconocer las limitantes debidas a cambios en el clima y la variabilidad de disponibilidad hídrica que reducen el rendimiento de los cultivos. El objetivo del presente estudio fue determinar evaluar el efecto del diferencial hídrico en suelos francos con diferente porcentaje de arcilla (20, 22 y 24%) en el contenido de humedad del suelo y en el rendimiento del cultivo de frijol, mediante el uso de sensores remotos. El experimento evaluó el contenido volumétrico y la capacidad de retención de agua en suelos con diferentes proporciones de arcilla durante el ciclo del cultivo; y la conductividad eléctrica en dos perfiles de suelo para determinar el efecto del riego en la lixiviación de nutrientes. Se utilizaron imágenes multiespectrales para correlacionar las variables de rendimiento y contenido de humedad del suelo. Existe un efecto del contenido de arcilla y el contenido volumétrico de agua en el suelo siendo la capacidad de retención de agua diferente según el tipo de suelo, presentándose mayores niveles de exceso y estrés hídrico a menor contenido de arcilla. Se determinó que el suelo franco con 24% arcilla, presento diferencias en rendimiento de grano de 20 y 26% respectivamente, con respecto a los suelos francos con 20 y 22% arcilla. Las variables déficit acumulativo de riego y el índice NDVI predicen el rendimiento del cultivo de frijol.Ítem Determinantes de adopción de agricultura climáticamente inteligente en el corredor seco de Honduras(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2019., 2019) Sabando Y., Bianca C.; Sanders, Arie; Sandoval, LuisEn los últimos años, el corredor seco de Honduras se ha visto amenazado por una sucesión constante y acumulativa de fenómenos meteorológicos como inundaciones y sequías. Esto se debe a la alta vulnerabilidad al cambio climático que tiene esta zona, lo cual está amenazando principalmente las producciones agrícolas de la mujer campesina. Como respuesta a estos problemas se considera la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente como una alternativa para que el pequeño productor pueda enfrentar estos nuevos retos y mejorar su calidad de vida. Este estudio identifica y analiza los factores que afectan la decisión de adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente con énfasis especial en el tema de género. Los datos fueron analizados en el programa SPSS y los resultados del modelo de adopción fueron estimados utilizando una regresión logística. Las variables de mayor influencia fueron: edad, tipo de hogar, acceso a información, ser miembro de una organización, ser dueño de equipo mecanizado y tener producción de café. Es 2.69 veces mayor la probabilidad de que un productor que es miembro de una organización adopte por lo menos una práctica de agricultura climáticamente inteligente en comparación a la de un productor que no es miembro de una organización. Se presentan obstáculos en la participación de las mujeres en organizaciones mixtas, que es clave para que puedan tener mayores oportunidades económicas y laborales.