Brecha salarial de género en agricultura en Latinoamérica
Cargando...
Archivos
Fecha
2021
Autores
Penados B., Julio F.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021.
Resumen
La desigualdad es uno de los principales problemas sociales a nivel mundial, es por ello su
incorporacion dentro de los 17 objetivos de desarrollo sostenible, gestado por el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo en el año 2012. ALC es la región con mayor desigualdad a nivel
mundial, en el sector agrícola no se ha determinado la brecha salarial por diferencia de género de
forma global.
El objetivo general del presente estudio, es determinar el valor de la brecha salarial de género en el
sector agrícola de ALC. Adicionalmente, se estudiará la relación entre grados académicos, país de
residencia y años de experiencia, entre otras variables, en el comportamiento de los salarios en el
sector agrícola, representado por los egresados de la Escuela Agrícola Panamericana.
La explicación de la influencia de estas variables predictores fue representada por un método de
regresión lineal, efectuando 3 modelos para la comparación en rubros agrícolas y el tipo de
organización de la empresa. No existe una brecha salarial de género en los egresados de las Escuela
Agrícola Panamericana; los años de experiencia y grado de escolaridad son los factores que
determinan en mayor proporción la remuneración salarial en el sector agrícola. Evidenciando que el
grado de maestría no es significativo en todos los modelos, únicamente alcanzar estudios de
doctorado/ Ph.D es valorado con diferencia estadística en los egresados. La región geográfica que
mayor remuneración salarial brinda a los egresados fue Europa, y la que presenta un escenario más
desalentador Norte América.
Descripción
Palabras clave
Desigualdad , Género , Regresión , Salario , Latinoamérica.