Examinando por Autor "De Rueda, Dinie"
Mostrando 1 - 20 de 24
Resultados por página
Opciones de ordenación
Ítem Aclimatación de dos especies de helecho propagadas in vitro: nephrolepis exaltata cv. Bostoniensis (helecho bostoniensis) y Nephrolepis cordigera (helecho cola de quetzal)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 1999) Castro D., Alvaro F.; De Rueda, Dinie; Fuentes, Fernando; Huete, MauricioLa micropropagación consiste en la producción masiva de plantas a partir de porciones pequeñas de una planta, utilizando técnicas de cultivo de tejidos y un sistema de producción in vitro, bajo condiciones estrictamente controladas de ambiente y nutricional también se puede producir plantas a partir de los tejidos o células cultivadas asépticamente. El proceso de micropropagación consiste en varias capas sucesivas y las tres primeras se llevan a cabo dentro del laboratorio. La última etapa del proceso es la etapa IV o de aclimatación que consiste básicamente en el trasplante de la vitroplanta del medio aséptico al ambiente de vida natural en el invernadero. Para que la planta sobreviva tiene que pasar por un periodo de aclimatación en el cual tiene que volverse autótrofa y tiene que desarrollar resistencia a la deshidratación. El estudio pretendió encontrar un protocolo claro y específico para el proceso de aclimatación de dos especies de helecho: Nephrolepis exallala cv. Bostoniensis y Nephrolepis cordigera. En la primera parte del estudió se trabajó con Nephrolepis exallala cv. Bostoniensis. Para esto se evaluaron cinco substratos bajo un sistema de riego por nebulización: a) Compost, b) Compost más arena, c) Corteza de coco, d) Corteza de coco más arena y e) Fibra de coco. Se evaluó la sobrevivencia y características como número de brotes por planta, y el número de raíces por planta y la ganancia de peso por planta. En la segunda parte del estudio se trabajó con Nephrolepis cordigera. Bajo un sistema de microinvernadero, se evaluaron diferentes factores para "endurecer" las vitroplantas durante la etapa III antes de su trasplante al invernadero. Se evaluaron los siguientes factores: nivel de ácido abscisico (ABA). 0 mg/I, 2 mg/l y 4 mg/l, nivel de sacarosa 20g/l y 30g/l, y la remoción y no remoción de parafilm cinco días antes del trasplante. EI substracto que dio mejores resultados fue el compost, y el tratamiento en el cual hubo mayor ganancia de peso y mayor número de raíces fue en el que se utilizó ABA a razón de 2mg/l.Ítem Análisis de costos de producción in vitro y mercado de orquídeas en Zamorano.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2013., 2001) Lara C., Alejandra M.; De Rueda, Dinie; Godoy, Gisela; Berlíoz, GuillermoLas orquídeas tienen un mecanismo de reproducción natural poco efectivo para la sobrevivencia, por lo tanto la tala de árboles y los incendios forestales, las amenazan con extinción. Es por eso que la propagación in vitro es una alternativa para la conservación de estas especies y su propagación en grandes cantidades. El objetivo de esta investigación fue establecer el costo de producción de las orquídeas in vitro del Laboratorio de Cultivo de Tejidos y Micropropagación de Zamorano y de acuerdo al porcentaje de germinación de la especie asignar un costo por frasco. Se utilizaron tres especies, Cattleya patinii, Cattleya guatemalensis y Rhyncholaelia digbyana. Esta última es la flor nacional de Honduras y de interés prioritario para su propagación en el laboratorio. De una cápsula de Rhyncholaelia digbyana, se sembraron en promedio 55 frascos y hasta el subcultivo 1(S1) se esperan 412 frascos a un costo de $1.81 por frasco. Para Cattleya patinii se sembraron siete frascos iniciales y un promedio de 226 frascos al subcultivo 2 (S2) a un costo de $1.82 por frasco. En Cattleya guatemalensis se sembraron cuatro frascos por cápsula y de estos se obtuvieron 65 frascos hasta el S2 a un costo de $1.92 por frasco. Los costos variables representan el mayor costos y dentro de éstos la mano de obra en la producción. Se calculó la tasa promedio de multiplicación y el promedio total de pérdidas por cápsula. Además se realizó una investigación exploratoria y descriptiva del mercado y una planeación estratégica para la venta de orquídeas. Se encontró una preferencia por flor de color morado y blanco, asimismo se identificaron los factores principales para la compra y no compra de orquídeas. El 50% de los encuestados sabe que la flor nacional de Honduras es una orquídea y en su mayoría sólo la han visto en ilustraciones.Ítem Contribuciones del Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales de Zamorano a la Micropropagación y Propagación de Plantas Libres de Patógenos(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2011) Bravo, María; De Rueda, DinieZamorano inauguró el Laboratorio de Cultivo de Tejidos Vegetales en 1985, durante 27 años se ha investigado sobre propagación in vitro de cultivos ornamentales, agronómicos y maderables. Entre los ornamentales más investigados está la orquídea Rhyncholaelia digbyana, flor nacional de Honduras, y varias especies nativas de la región. También se ha trabajado en violeta africana (Saintpaulia ionantha), zamias (Zamioculcas zamiifolia), helechos (Nephrolepis cordifolia) y anturios (Anthurium andreanum), cultivos apreciados en el mercado local de ornamentales y que son producto de las prácticas del aprender haciendo de nuestros estudiantes. Los últimos cuatro años se ha investigado y producido plántulas de especies económicamente importantes para la industria y la producción de energía como la caña de azúcar y el Arundo donax; para procesos de extracción de compuestos como la Stevia rebaudiana; para la exportación como malanga (Colocasia esculenta), y camote (Ipomea batatas). Se ha contribuido con los pequeños y medianos productores y exportadores de camote con aproximadamente 3000 plantas por año de camote libres de virus.Ítem Efecto de B-nine (Daminozide) sobre la altura de plantas en crisantemos (Dendrathema x grandiflorun Kitamura) en El Zamorano(Escuela Agrícola Panamericana,2014, 1998) Freire C., Edgar F.; Zepeda, César; De Rueda, Dinie; Bustamante, RoqueEl objetivo de este estudio fue el de evaluar técnica y económicamente el efecto que se obtiene sobre la altura de las plantas en crisantemos en maceta en Zamorano mediante diferentes dosis de aplicación de B-nine y determinar la rentabilidad de la producción. El experimento se llevó a cabo en el invernadero quonset de la Sección de Propagación de Plantas del Departamento de Horticultura de El Zamorano, durante enero a junio de 1998. Se utilizaron 3 cultivares: ‘Golden El Paso’, ‘Boaldi’ y ‘Dark Charm’. Se usaron 3 esquejes por maceta de 6”. Se realizaron 4 aplicaciones de B-nine. El tratamiento testigo (T0) recibió 1 aplicación, el T1 recibió 2 aplicaciones, el T2 recibió 3 aplicaciones y el T3 recibió 4 aplicaciones; se midió la altura de las plantas desde el momento del transplante hasta la finalización del ciclo. Con esta información se realizó un ANDEVA y una prueba Duncan (P<0.05), en el cual se observó que si existieron diferencias altamente significativas entre las diferentes dosis de aplicación de B-nine a los 3 cultivares. En ‘Golden El Paso’ se obtuvo los mejores resultados con 2 aplicaciones de B-nine; en ‘Boaldi’ los mejores resultados se presentaron en los tratamientos con 2 aplicaciones y en ‘Dark Charm’ con 4 aplicaciones. La alta temperatura diurna que se presentó durante el periodo de tiempo de cultivo provocó lo que se conoce como “Heat delay” o retraso por calor, por lo que la floración se retrasó 2 semanas. La meta inicial fue de programar la producción para el día de la madre, pero por este retraso no se pudo cumplir con ese objetivo, obteniéndose una rentabilidad negativa. La rentabilidad sobre ventas fue de -19.43% y sobre los costos fue de -16.27%.Ítem Efecto de tratamientos antioxidantes en dos medios de cultivo en el establecimiento in vitro de Fragaria x ananassa a partir de la siembra apolar de láminas foliares(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 2014) Bonilla M., Edgar L.; De Rueda, Dinie; Espinal, RaúlEl cultivo de fresa (Fragaria x ananassa) que se comercializa en el mundo debe su origen gracias a dos especies antepasadas, F. chiloensis y F. virginiana. En la comercialización este hibrido ha reemplazado a la especie silvestre Fragaria vesca por el tamaño superior de sus frutos. La propagación por medio de cultivos de tejidos ha resultado ser una opción para los productores ya que las plantas han resultado con mayor número de estolones, más uniformes y con mayor vigorosidad. Para este proyecto se realizó un experimento de desinfección para establecer un procedimiento de esterilización superficial de los explantes. El experimento principal consistió en evaluar el efecto de tratamientos antioxidantes en el establecimiento in vitro de láminas foliares, utilizando dos medios de cultivo y dos condiciones de incubación. En el experimento de desinfección superficial, al final de la primera semana se observó que el tratamiento de 30% (v/v) de NaClO a 20 minutos, obtuvo la menor contaminación (10%). Se determinó que el mejor tratamiento para reducir la oxidación y para la regeneración de tejido callogénico fue utilizando el medio de cultivo Murashige y Skoog (MS), el antioxidante ácido cítrico con ácido ascórbico y bajo la condición de incubación de oscuridad ya que se obtuvo que el 50% de los explantes sobrevivieron y formaron tejido callogénico. Independiente del medio de cultivo utilizado, los tratamientos donde se observó una mayor incidencia de oxidación fueron aquéllos donde se utilizó cisteína bajo condiciones de incubación en luz, ya que en estos tratamientos el 100% de los explantes presentó oxidación.Ítem Efecto del BAP y 2,4-D en la inducción in vitro de tejido callogénico a partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-explantes hipocotiledores y radiculares de Moringa oleífera(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Artiga S., María E.; De Rueda, Dinie; Bravo, María; Rueda, AlfredoLa Moringa oleífera ha cobrado una gran importancia, debido a que es una de las especies vegetales con mayor contenido de aceite en su semilla, entre 30 y 42%. Contiene 18 de los 20 aminoácidos que el cuerpo humano necesita. El objetivo de este estudio fue desarrollar un protocolo para el establecimiento in vitro de tejido callogénico a partir de láminas foliares, segmentos peciolares y vitro-explantes hipocotiledonares y radiculares de M. oleífera. En el primer experimento se evaluó la germinación de la semilla en laboratorio e invernadero. En el laboratorio con dos concentraciones de hipoclorito de sodio (NaClO): 1.25 y 2.25%, con y sin tegumento. En invernadero se evaluó la semilla con y sin tegumento. En el segundo se evaluó desinfección y siembra in vitro de láminas foliares y segmentos nodales con dos concentraciones de NaClO: 1 y 2%. En el tercero se midió el efecto de dos concentraciones de BAP: 0.5 y 1.0 mg/L y de dos concentraciones de 2,4-D: 0.1 y 0.5 mg/L, en el establecimiento de láminas foliares y segmentos peciolares. En el cuarto experimento se evaluó el efecto de las mismas concentraciones de BAP y 2,4-D del experimento anterior en el establecimiento de vitro-explantes hipocotiledonares y radiculares. Los experimentos se analizaron con un arreglo factorial y un diseño completamente al azar utilizando un análisis de varianza y separación de medias Duncan con una P≤0.05. El mayor porcentaje de germinación se presentó en las semillas sin tegumento. En invernadero, con semillas sin tegumento se obtuvo menos días promedio a germinación y una altura promedio mayor. Los segmentos peciolares tienen un mayor porcentaje de explantes con callo, pero una menor cobertura callogénica del explante. Al utilizar segmentos hipocotiledonares se reporta un mayor porcentaje de explantes con tejido callogénico y una mayor cobertura del mismo en el explante.Ítem Efecto del uso de micorrizas durante la fase de aclimatación de plantas de plátano (Musa spp.) producidas a partir de ápices meristemáticos(Zamorano : Escuela Agrícola Panamericana, 2014, 2003) Reyes B., Ramón H.; De Rueda, Dinie; Rueda, Alfredo; Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano.Investigaciones en agricultura han demostrado que la producción puede aumentar a través de tecnologías basadas en procesos biológicos, corno es el uso de biofertilizantes; las micorrizas es' uno de los mejores ejemplos ya que mantienen una relación mutualista benéfica (simbiosis) con las raíces de la planta. En Zamorano, Honduras, entre diciembre de 2000 y febrero de 2001, se evaluó el efecto del Mycoral® durante la fase de aclimatación de plátano FHIA 21 producido in vitro a partir de ápices meristemáticos. Se pasteurizó un substrato a base de tierra: casulla de arroz: arena (4:2: 1) a 80 oC por unos 45 minutos y se colocó en cajas de madera (48 x 38 x 8 cm); luego se abrieron agujeros en el substrato y en cada uno se colocó el 80% de la dosis (40 g/planta) de Mycoral", luego una vitroplanta y alrededor de SUS raíces el 20% restante de la dosis. Durante la primera semana, las vitroplantas se mantuvieron con 70% de sombra y luego con 50% hasta el fmal de la etapa. El riego fue frecuente y se fertilizó con 20-20-20 al trasplante y 21 días después. Los tratamientos fueron: vitroplantas con y sin Mycoral0:9 con tres repeticiones. Cada 5 días se evaluó la altura (cm) y la mortalidad (%) de las vitroplantas. A los 45 días después del trasplante, en las vitroplantas tratadas con MycoralOO el porcentaje de mortalidad disminuyó 60% y la altura aumentó 18%, comparado con el testigo. Estas observaciones demuestran que las micorrizas aumentan el crecimiento y desarrollo; y disminuyen la mortalidad durante la fase de aclimatación de vitroplantas de plátano FRIA 21. Para futuros ensayos no se recomienda fertilizar ni regar con demasiada frecuencia ya que esto puede inhibir el efecto benéfico de las. MicorrizasÍtem Efectos del uso de Mycoral® durante la aclimatación y endurecimiento de plátano (Musa spp) Cuerno y FHIA-20 producidos a partir de ápices meristemáticos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Calla Z., Bernarda; De Rueda, Dinie; Rueda, Alfredo; Bustamante, MarioDurante las fases de aclimatación y endurecimiento de plátano propagado a partir de ápices meristemáticos las plantas sufren un estrés severo, por lo que es necesario ayudarlas en su adaptación. Las micorrizas son asociaciones simbióticas entre hongos y raíces que aumentan la absorción de nutrientes y agua en la planta. El objetivo fue evaluar el uso de Mycoral® sobre el crecimiento y calidad durante estas etapas. El primer ensayo tuvo un diseño de parcelas divididas con cuatro repeticiones; para la fase de aclimatación en invernadero se dividió la parcela mayor en plantas del cultivar Cuerno y plantas del cultivar FHIA-20, estas parcelas fueron subdivididas en: testigos, inoculadas con 20 g e inoculadas con 40 g; para la fase de endurecimiento en vivero se dividió cada uno de los tratamientos de la fase anterior en dos tratamientos nuevos, 50% de cada tratamiento fue re-inoculado y el resto no; para todos los tratamientos en ambas fases se utilizó substrato de tierra, casulla de arroz y arena en proporción 4:2:1, se sembró una por una inoculando la planta alrededor de sus raíces, se fertilizó con 20-20-20 (N-P-K) a razón de 0.125 g por semana por bandeja de 30 celdas, las bandejas utilizadas fueron del tipo “root trainers”. No se observó diferencia significativa en crecimiento ni en calidad, pero el índice de supervivencia aumentó en casi 20% entre plantas inoculadas con 40 g y no inoculadas. Se concluyó que la mortalidad y la poca actividad de la micorriza se debió al medio usado, pues era demasiado pesado, al manipuleo de las vitro plantas al momento de la siembra y al exceso de fertilizante. El segundo ensayo se hizo en el cultivar FHIA- 20, se sembró el 50% de las plantas no inoculadas en substrato comercial basado en vermiculita fina y las plantas inoculadas fueron sembradas en una mezcla de este medio con Mycoral® en proporciones de 1:1; se fertilizó una vez al momento de sembrar y se utilizaron bandejas multicelda. A los 17 días de siembra se presentó 100% de mortalidad, la infección por micorriza en raíces fue nula. Se concluyó que la mortalidad fue debida a un exceso de retención de agua en el medio. El tercer ensayo se realizó con el cultivar Cuerno, se inoculó el 50% de las plantas en aserrín descompuesto y el resto en una mezcla de aserrín descompuesto y Mycoral® en proporción 1:1 en la fase de aclimatación; se usaron cajas de madera de 25 × 15 × 10 cm para dar más espacio a las raíces y a la micorriza y evitar el anegamiento, se regó cada 3 días; para la fase de endurecimiento se utilizó el mismo medio del primer ensayo, se fertilizó al sembrar con 20-20-20. No se obtuvieron diferencias significativas en crecimiento ni en calidad, pero se observó diferencia visual en la frondosidad y calidad de las raíces, hubo colonización de la micorriza. Se concluyó que la poca actividad de la micorriza se debe al buen nivel de fertilidad del suelo. Se recomienda continuar el estudio utilizando las técnicas del tercer ensayo y probar diferentes niveles de fertilización y estrés hídrico a la planta para activar la micorriza.Ítem Enraizamiento in vitro y aclimatación de Stevia rebaudiana B.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Cifuentes, Esteban; De Rueda, Dinie; Rueda, AlfredoCifuentes, E. 2003-01-28. Enraizamiento in vitro y aclimatación de Stevia rebaudiana B. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agró nomo, Zamorano, Honduras. 48 p. La Stevia rebaudiana es originaria del noroccidente del Paraguay, es apreciada por el poder edulcorante de sus hojas que es 300 veces mayor que el de la sacarosa. No ha sido posible conseguir una plantación vigorosa y uniforme debido a la pequeñez de su semilla, la alta mortalidad de las plántulas en la germinación y la limitada capacidad de sobrevivencia en ambientes anegados. Estas desventajas pueden ser contrarestadas con la propagación in vitro como alternativa de producción. El objetivo fue establecer un protocolo para la etapa de enraizamiento in vitro y la aclimatación de vitroplantas del cultivo. En la etapa de enraizamiento in vitro se evaluó el tipo de auxina (ANA, AIA y AIB) y el nivel de auxina (0.0, 0.5, 1.0, 1.5 y 2.0 mg/L). El mayor número y calidad de raíces se obtuvo con 0.5 mg/L de ANA a los 15 días después de su inducción. En la etapa de aclimatación se evaluaron en el primer experimento seis substratos: a) 100% Promix®, b) 75% Promix® 25% arena, c) 50% Promix® 50% arena, d) 25% Promix® 75% arena, e) bocashi+suelo+arena (1:2:1) y f) compost+arena+suelo (1:1:1) en tres sistemas de manejo de humedad (cámaras plásticas, nebulizado y microtúneles) y dos tipos de contenedores (bolsas plásticas y bandejas multiceld as). En el segundo experimento se evaluaron los mismos seis substratos bajo un sistema de microinvernadero. Los mejores promedios de alturas y número de plantas aclimatadas se obtuvo usando microtúneles en bolsas plásticas para el primer experimento y utilizando un substrato de 50% Promix y 50% Arena para el segundo. Es recomendable analizar los costos de producción clonal de Stevia y ampliar evaluaciones con otras auxinas para la etapa de enraizamiento y otro tipo de substratos para la etapa de aclimatación.Ítem Establecimiento in vitro de Abies guatemalensis (Pinabete) a partir de embriones cigóticos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Pérez G., José M.; Demetrio R., Samuel; De Rueda, Dinie; Bravo, María; Rueda, AlfredoPérez Gómez, J.M. y S.D. Ramos Martín. 2012. Establecimiento in vitro de Abies guatemalensis (Pinabete) a partir de embriones cigóticos. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 22 p. El pinabete Abies guatemalensis es una especie endémica de Guatemala que está en peligro de extinción debido al bajo porcentaje de viabilidad de su semilla y a su valor comercial. El objetivo de este experimento fue establecer in vitro y formar de tejido callogénico en pinabete. Para el establecimiento in vitro del material se desarrollaron tres diferentes procedimientos de desinfección de la semilla utilizando hipoclorito de sodio (NaClO con 4.5% i.a.) con tres tiempos de exposición (10, 20 y 30 minutos) y agua oxigenada (H2O2 con 3.34% i.a.) durante 24 horas de inmersión. Para el desarrollo de embriones se evaluaron tres concentraciones de microelementos: 0x, 1x y 5x, tomando como base la formulación basal de Murashige y Skoog (MS) (1962), en la presencia y ausencia de carbón activado. Para la inducción de tejido callogénico se evaluó el efecto de las fitohormonas Kinetina y BAP, ambas a una concentración de 0.1mg/L, en explantes hipocotiledonares, cotiledonares y embrionarios, en los medios basales Woody Plant Medium (WPM) y MS. Para cada una de las pruebas se utilizó el Diseño Completo al Azar, con tres réplicas por tratamiento, realizando una separación de medias en cada uno utilizando la prueba Duncan con una P≤ 0.05. El método de desinfección basado en H2O2 al 10% durante 24 horas obtuvo los más bajos índices de contaminación (29% del total de los individuos evaluados). Los tratamientos en que se utilizó NaClO, no presentaron resultados favorables. En las pruebas de medios de cultivo con variación en la concentración de microelementos y la influencia del carbón activado en el medio, se observa que los microelementos son un factor influyente en el desarrollo de embriones, siendo las concentraciones 1x y 5x las que mejores resultados presentaron. El uso o no del carbón activado en la etapa de establecimiento no presentó diferencias. Los embriones fueron los explantes que mejor formaron tejido callogénico. El BAP presentó los mejores resultados en el porcentaje de formación de tejido callogénico.Ítem Establecimiento in vitro de caña de azúcar (Saccharum officinarum)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2012) Zuñiga P., Adrian I.; Bravo, María; Solórzano, Rafael; De Rueda, DinieZuñiga Pinto, A.I. 2012. Establecimiento in vitro caña de azúcar (Saccharum officinarum) -variedad CP 73-1547-. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica. Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano. Honduras. 25 p. La caña de azúcar Saccharum officinarum es una gramínea tropical que tiene un elevado contenido de sacarosa que la caracteriza como un cultivo muy importante en el sector agrícola. La micropropagación es importante para la propagación masiva de plantas libres de patógenos de la caña de azúcar por lo tanto el objetivo de esta investigación fue evaluar el establecimiento in vitro de meristemas apicales de la -variedad CP 73-1547- en tres medios de cultivo a base de Murashige y Skoog (1962) con dos concentraciones de minerales y el medio de White (1963). También se analizó el afecto de tres antioxidantes: cisteína, ácido cítrico y ácido ascórbico, para disminuir la oxidación y por último se evaluó el número de brotes en etapa de multiplicación. Se usó un diseño completamente al azar, con cuatro réplicas para ambos experimentos y una comparación entre tratamientos a través de la prueba T para el análisis del tercer experimento. Los explantes presentaron mejor desarrollo en el medio Murashige y Skoog (1962) modificado y no se encontró diferencia significativa al usar antioxidante en el medio. Para la etapa de multiplicación se determinó que hay mayor número de brotes en explantes provenientes del medio de cultivo Murashige y Skoog (1962) modificado, sin antioxidante. Se recomienda incluir la solución antioxidante de ácido cítrico y ácido ascórbico en el proceso de desinfección del ápice meristemático, pero no al medio de cultivo.Ítem Establecimiento in vitro de cuatro variedades de caña de azúcar a partir de explantes foliares y yemas axilares(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2006) Araya C., José F.; De Rueda, Dinie; Rueda, Alfredo; Llive, FreddyAraya Contreras, J. 2006. Establecimiento in vitro de cuatro variedades de caña de azúcar, a partir de explantes foliares y yemas axilares. Proyecto especial del Programa de Ingeniero Agrónomo. Zamorano, Honduras. 22 p. La caña de azúcar es un importante cultivo para muchos países de la zona tropical y subtropical. La propagación in vitro es una alternativa atrayente para la propagación de la caña de azúcar, ya que con esta técnica se obtienen altas tasas de propagación, además de ser muy utilizada en la ingeniería genética, para crear nuevos genotipos y obtener material libre de enfermedades. El objetivo de este estudio fue establecer un protocolo adecuado para el establecimiento in vitro de caña de azúcar en la etapa de iniciación para las variedades RB 732577, CG 99014, CG 00126 y CG 9797, a partir de explantes foliares y yemas axilares. Las variedades fueron sometidas a pruebas preliminares de desinfección, obteniendo menor contaminación con la exposición de los explantes foliares a un 7% de hipoclorito de sodio durante 25 minutos y 10% de hipoclorito de sodio durante 40 minutos para yemas axilares. Además, se evaluaron las secciones basal, intermedio y apical de acuerdo a su ubicación en la hoja, donde la sección apical obtuvo los menores niveles de contaminación. En las pruebas principales de establecimiento a través de yemas axilares, se evaluaron dos concentraciones de la hormona BAP (2 ó 4 mg/L) y su interacción con la hormona 2,4-D (2 mg/L), utilizando el medio liquido MS modificado. Para explantes foliares se evaluaron dos concentraciones de antioxidante cisteína (50 ó100 mg/L); además se utilizaron los medios de cultivo de Heinz and Mee (1969) para inducción callogènica, y Payan y Tarcón (1977). En ambos ensayos se midieron las variables de contaminación, oxidación, necrosis y formación de callo. Los resultados obtenidos para contaminación en explantes foliares y en yemas axilares, fueron elevados, llegando al 100% en algunos tratamientos y superior al 60% en la mayoría restantes. En la utilización de explantes foliares se obtuvo una respuesta a la formación de callo en la variedad CG 9797, utilizando el medio de Payan y Tarcón (1977), con 50 mg/L de cisteína. Al utilizar yemas axilares, se obtuvieron buenos resultados en la formación de tejido callogénico, con tendencia a una mejor respuesta al utilizar 2 mg/L de BAP con 2 mg/L de 2,4-D.Ítem Establecimiento in vitro de Gladiolus sp. a partir de cormillos(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012, 2010) Ordóñez V., María; De Rueda, Dinie; Bravo, María; Pitty, AbelinoOrdóñez, M. 2010. Establecimiento in vitro de Gladiolus sp. a partir de cormillos. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 20 p. Gladiolus sp., conocido comúnmente como gladíolo, es una planta herbácea caracterizada por su inflorescencia en forma de espiga y por su renovación anual a partir de una multitud de pequeños cormillos que se inician del cormo madre. Los cormillos son sembrados en forma convencional por muchos productores de flores y se han hecho estudios para su propagación mediante técnicas de cultivo de tejidos, siendo éste un método que nos permite obtener una reproducción masiva de plantas sanas, libres de enfermedades y virus. El estudio se realizó con el propósito de evaluar cuatro concentraciones (0.5, 1.0, 2.0, y 4.0 mg/L) de la hormona de crecimiento Bencilaminopurina (BAP) en el medio basal de Murashige y Skoog. Se realizaron tres repeticiones para cada tratamiento cada una con 25 unidades experimentales. Se utilizaron cormillos como explantes, estos fueron aislados a partir de cormos grandes cultivados bajo suelo en bandejas. A estos cormillos se les removió la cubierta de escamas con pinzas. Se hizo una desinfección con alcohol al 70% por un minuto y luego fueron sumergidos en una solución de hipoclorito de sodio al 0.5% del ingrediente activo durante 10 minutos más dos gotas de Tween 80 por cada 100 ml de solución desinfectante, seguido de tres enjuagues con agua destilada estéril. Los explantes se sembraron de forma polar colocando los cormillos en el medio sin ningún tipo de disección. Los datos fueron tomados cada semana durante ocho semanas de duración del experimento. Las concentraciones de 0.5 y 2.0 mg/L de BAP indujeron el mayor crecimiento de la yema apical; estas concentraciones también mostraron una tendencia a estimular una mayor altura de los brotes laterales. La concentración de BAP no tuvo un efecto significativo en la altura y en el número promedio de brotes laterales por explante, sin embargo se observó una tendencia de aumento en los porcentajes de brotación a medida que aumenta la concentración de BAP. Es necesario evaluar otros tipos de citocinina que ayuden a estimular la brotación de yemas laterales.Ítem Establecimiento in vitro de jatropha curcas L. a partir de hojas cotiledonares y su respuesta a 6-Benciladenina y Ácido indol-3-butírico(Zamorano : Escuela Agricola Panamericana, 2012, 2011) Almeida M., Abel D.; Bravo, María; Pineda, Renán; De Rueda, DinieAlmeida Montenegro, A.D. 2011. Establecimiento in vitro de Jatropha curcas L. a partir de hojas cotiledonares y su respuesta a 6-Benciladenina y Ácido indol-3-butírico. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 16 p. El piñón Jatropha curcas pertenece a la familia Euphorbiaceae. Es una planta que por su gran adaptación a zonas marginales, alta resistencia a la sequía y alto rendimiento en la producción de aceite sirve como sustituto de combustibles fósiles, por lo que se ha incrementado su demanda. La propagación convencional resulta ineficiente debido a que su polinización es cruzada lo cual genera una alta variabilidad genética que puede causar problemas agroindustriales. Por esto, la propagación in vitro es de gran importancia. El objetivo fue evaluar la respuesta in vitro de las hojas cotiledonares de Jatropha curcas L. –variedad hindú- a 6-Benciladenina (BA) y Ácido indol-3-butírico (AIB). Los explantes se establecieron en medio de cultivo basal y vitaminas de Murashige y Skoog, suplementado con 12 combinaciones de BA (0 – 26.64 μM) y AIB (0 – 4.90 μM) según el tratamiento. Se usó un diseño completamente al azar, con cuatro réplicas. Las medias se separaron con la prueba de Tukey (p ≤ 0.05). La formación de callo morfogénico fue la respuesta que se obtuvo a la presencia de BA y AIB, las combinaciones BA 2.22 μM con AIB 2.45 μM y BA 4.44 μM con AIB 2.45 μM presentaron una formación de callo mayor a 60%. La presencia de BA en combinación con AIB fue necesaria para una alta formación de callos en las hojas cotiledonares de Jatropha curcas –variedad hindú-. Se debe de evaluar diferentes variedades de Jatropha curcas, con diferentes fuentes de explante y otros reguladores de crecimiento para ver si presentan las mismas respuestas.Ítem Establecimiento in vitro de yuca –variedad valencia- mediante domos meristemáticos y evaluación de tres medios de cultivo para la producción de brotes(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2012) Buechsel R., Carlos D.; Bravo, María; Barahona, Ulises; De Rueda, DinieBuechsel Reyes, C. D. 2012. Establecimiento in vitro de yuca –variedad valencia- mediante domos meristemáticos y evaluación de tres medios de cultivo para la producción de brotes. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 18 p. La yuca (Manihot esculenta C.) es un arbusto perenne perteneciente a la familia Euphorbiaceae, originaria de América del Sur. La yuca es considerada la cuarta fuente de carbohidratos y calorías más importante de las regiones tropicales. La producción de yuca en Honduras surge como una buena alternativa para los productores, ya que genera rendimientos altos y se adapta a las condiciones climáticas del país, además de que su demanda aumenta en el mercado local e internacional. El método tradicional de propagación de yuca por estaca permite el almacenamiento de germoplasma y rápido crecimiento de la planta, pero transmite enfermedades. Por lo que la micropropagación es una alternativa para suplir las necesidades de multiplicación masiva de yuca, además de que permite obtener plantas sanas y de buena calidad. Este estudio evaluó el establecimiento in vitro de Manihot esculenta C. –variedad valencia- utilizando domos meristemáticos provenientes de yemas axilares y la producción de brotes probando tres tratamientos con diferentes concentraciones de sacarosa y el regulador de crecimiento 6-Bencil Aminopurina (BAP). El establecimiento in vitro de Manihot esculenta C. utilizando como explantes domos meristemáticos, permitió mejor eficiencia de la desinfección. El tratamiento con 0.5 mg/L de 6-Bencil Aminopurina (BAP) y 40 g/L de Sacarosa, fue el que generó una producción de brotes precoz y mayor producción de nudos.Ítem Estudio de Factibilidad para el Establecimiento de un Laboratorio de Producción in vitro y Comercialización de Orquídeas en San Salvador, El Salvador.(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012., 2004) Alfaro G., Rosa N.; Vanegas, Héctor; De Rueda, Dinie; Linares, JoséAlfaro, R. 2004. Estudio de factibilidad para el establecimiento de un laboratorio de producción in vitro y comercialización de orquídeas en San Salvador, El Salvador. Proyecto especial del programa de Ingeniera Agrónomo en Gestión de Agronegocios, Zamorano, Honduras. 56p. Actualmente en El Salvador no se cuenta con un laboratorio de cultivo de tejidos de tipo comercial. Las orquídeas son plantas muy conocidas en San Salvador como especies ornamentales por sus vistosos colores y tipos de flores. El objetivo de este proyecto fue evaluar la factibilidad para el establecimiento de un laboratorio de producción in vitro y comercialización de orquídeas en San Salvador, El Salvador. La implementación se analizó a través de un estudio de factibilidad, evaluando cada uno de los componentes: estudio de mercado, técnico, organizacional, económico financiero y legal. Por medio del estudio de mercado se encontró que el 74% de los viveros (18) compran orquídeas, lo cual representa una demanda mínima de 51,205 plantas al año. Las orquídeas que más compran son Phalaenopsis, Cattleyas y Dendrobiums y la mayoría prefieren vitroplantas o plantas en flor. El 57% de los viveros compran las orquídeas entre 5-US$10. En el estudio técnico, el área total construida es de 219 m2 lo cual representa un costo de US$37, 454 en infraestructura, el laboratorio cuenta con tres empleados y un técnico. En el estudio económico financiero la inversión inicial determinada para el establecimiento del laboratorio se estimó en US$80,685, financiando el 40% con un préstamo bancario (Banco Multisectorial de Inversiones) y el 60% con fondos propios. La producción y comercialización fue proyectada a 5 años, resultó en un VAN de US$53, 531, una TIR de 33% y un periodo de recuperación de 1 año 11 meses. Existen una serie de trámites y requisitos que se deben cumplir al trabajar con orquídeas, ya que las orquídeas nativas están en peligro de extinción. Se concluye que el estudio para el establecimiento del laboratorio y comercialización de orquídeas es factible, con un costo de oportunidad del 15%.Ítem Evaluación de seis substratos y MycoralÒ durante la aclimatación de vitroplántulas de la orquídea Rhyncholaelia digbyana(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2003) Córdova Y., Johana A.; De Rueda, Dinie; Rosas, Juan C.; Linares, José; Vega, MarcoCórdova, Johana. 2003. Evaluación de seis substratos y MycoralÒ durante la aclimatación de vitroplántulas de la orquídea Rhyncholaelia digbyana. Proyecto Especial del Programa de Ingeniería en Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras. 46 p. Este estudio se realizó con el objetivo de determinar el costo, crecimiento y desarrollo durante la aclimatación de vitroplántulas de R. digbyana en invernadero evaluando seis substratos y micorriza. El experimento se realizó en los invernaderos de Zamorano, Honduras. Al completar la etapa de multiplicación y enraizamiento in vitro, las 900 vitroplántulas producidas a partir del rescate de embriones, fueron transplantadas a los seis substratos: Aserrín descompuesto (AD), AD + Teja Picada (TP), Carbón (K), K + TP, Corteza de Pino (CP), CP + TP, en bandejas multicelda dentro de cámaras plásticas. Durante esta primera fase de 6 semanas, se recolectaron datos al principio y al final del período, los datos fueron: altura (mm), color en tres categorías (1 verde oscuro, 2 verde y 3 verde claro) y apariencia de la planta en tres categorías (1 vigoroso, 2 bueno o aceptable y 3 malo). Después de este período, las plantas fueron transplantadas a contenedores individuales y se aplicó MycoralÒ alrededor de la raíz, a la mitad de la población procedente de la primera fase. Al finalizar esta segunda fase de 12 semanas, se realizó una tercera toma de datos. Se utilizó un análisis de varianza, con un arreglo factorial de bloques completamente al azar para la primera fase y de parcelas divididas para la segunda fase de aclimatación, con una probabilidad de 0.1. En la primera fase la mayor altura de las plantas fue en el substrato AD, el mejor color con AD + TP, y el mejor estado de desarrollo se obtuvo en el substrato K. En la segunda fase, con micorriza, no hubo diferencia significativa en altura ni color y la mejor apariencia se dio en las plantas transplantadas en los substratos con AD. En la segunda fase, sin micorriza, existieron diferencias en altura, el mejor substrato fue el AD + TP, en el color el mejor substrato fue AD + TP, y el mejor estado de desarrollo se obtuvo en los substratos que contenían AD. Los costo obtenidos para los mejores substratos fueron $ 0.44 y 0.47/planta para AD y AD+TP con micorriza respectivamente. La mayor infección de raíces por la micorriza fue de 97.5 % en CP+TP. Los hongos micorrizógenos contenidos en el MycoralÒ, establecen simbiosis con las raíces de R. digbyana, por lo cual se recomienda su uso ya que le proporciona a la planta mejor desarrollo, color y apariencia.Ítem Evaluación del uso de ápices meristemáticos y de explantes cotiledonares e hipocotiledonares en el establecimiento in vitro de tabebuia guayacan (Cortés)(Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016, 2001) Espinosa D., Carolina; De Rueda, DinieExisten muy pocas investigaciones sobre propagación in vitro de especies forestales y de las existentes muy pocas son ahora utilizadas comercialmente. Hay varias razones por las que se hace necesario encontrar un método de propagación efectivo para estas especies. Algunas especies son importantes por su uso maderero, otras por su pulpa y otras son utilizadas como ornamentales. Además, debido a la deforestación y al impacto negativo del hombre sobre diferentes ecosistemas, hay varias especies forestales que están en peligro de extinción, algunas de alto valor económico, otras con alto valor biológico. Muy poco se ha hecho por recuperar estas especies y por proteger los ecosistemas. Para esto es necesario encontrar una técnica que nos permita propagar masivamente especies con poblaciones limitadas y al mismo tiempo que se mantenga la diversidad genética. Esto como proyección a nuevas investigaciones enfocadas a la conservación de especies forestales en peligro de extinción y hacia la protección de nuestros bosques.Ítem Evaluación del uso de ápices meristemáticos y explantes cotiledonares e hipocotiledonares en el establecimiento in vitro de Tabebuia rosea (Bertol) DC (macuelizo)(Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014., 2002) Pavón B., Carlos F.; De Rueda, Dinie; Rueda, AlfredoLa Tabebuia rosea es una especie de mucha importancia, que se distribuye por toda Mesoamerica y se usa como: ornamental, madera y medicina natural. La micropropagación no se ha aplicado a esta especie por esto el laboratorio de Cultivo de Tejidos de Zamorano se realizó un estudio para evaluar el uso de 4 partes tipos de explantes iniciales obtenidos a partir de vitroplántulas para el establecimiento in vitro de Tabebuia rosea. El ensayo se dividió en cinco fases: Experimento 1, se evalúo el establecimiento in vitro de explantes cotiledonares, hipocotiledonares y de hojas verdaderas en un medio de cultivo Murashige y Skoog (MS) con 8 μM de Bencilaminopurina (BAP). Para los explantes cotiledonares y de hojas verdaderas, se evalúo el efecto del método de siembra (polar y apolar) y la presencia o ausencia de corte. El experimento tuvo un arreglo factorial incompleto de 9 tratamientos en total. Se obtuvo mayor Porcentaje de Tejido Callogénico (PC) en los explantes cotiledonares con siembra apolar. La realización de corte no se recomienda. Las hojas verdaderas mostraron alto Porcentaje de Oxidación (PO) lo que afecta su regeneración. Experimento 2a, se evalúo el establecimiento in vitro de ápices meristemáticos con utilización de cinco niveles de BAP (0, 5, 10, 15, 20 μM) en un medio de cultivo Gamborg (B5). Se encontró mayor Número de Brotes por Explante (NBE) y con una Altura por Brote (APB) adecuada en los ápices sembrados en el medio de cultivo con 10 μM de BAP. Experimento 2b, se evalúo el enraizamiento in vitro de las porciones apicales y rebrotes de los ápices sembrados en el 2a con utilización de 15 μM de Acido Indolebutírico (AIB) en un medio de cultivo B5. El nivel de AIB utilizado no estimuló la diferenciación radical en los explantes. Experimento 3a, se evalúo el establecimiento in vitro de explantes cotiledonares e hipocótiledonares con utilización de tres niveles de Acido 2,4-diclorofenoxyacetico (2,4-D) (0, 0.9, 1.8 μM) y cuatro niveles de BAP (0, 5, 10, 15 μM) en un medio de cultivo B5. El experimento tuvo un arreglo factorial completo de 24 tratamientos en total. Los dos tratamientos con mayor PC fueron: Cotiledones con 2,4-D a razón de 0.9 μM e hipocótilos con 2,4-D y BAP a razón de 0.9 μM y 5 μM respectivamente. Experimento 3b, se evalúo la multiplicación in vitro del tejido callogénico de los dos tratamientos de mayor PC del 3a con la utilización de cinco niveles (0, 2.25, 4.5, 6.75, 9 μM) de 2,4-D en un medio de cultivo B5. El experimento tuvo un arreglo factorial completo de 10 tratamientos. Los dos tratamiento sin presencia de 2,4-D mostraron las mayores tasas de multiplicación. En conclusión, el cultivo de ápices meristemáticos es una alternativa factible para propagar la especie, ya que se obtuvo proliferación de brotes basales y nudos que aumentan el material vegetal disponible para la multiplicación masiva. Los explantes cotiledonares e hipocotiledonares mostraron adecuada formación de tejido callogénico y se puede utilizar como explante para la inducción de morfogénetica.Ítem Inducción de brotes laterales en dos cultivares de Liriope muscari: 'Green Giant' y 'Variegata' utilizando Giberelina y Benziladenina con cuatro concentraciones(Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, 1998) Muñoz N., Giovana F.; Zepeda, César; Díaz, Oscar; De Rueda, DinieEl objetivo del experimento fue determinar el efecto de dos reguladores de crecimiento: Giberelina y Benziladenina utilizando concentraciones de 1500, 1000, 500 y 0 ppm en dos cultivares de Liriope muscari: 'Green Giant ´ y 'Variegata'; evaluando la cantidad de brotes luego de 30 y 60 días de la aplicación de los reguladores de crecimiento. El presente ensayo se realizó con la finalidad de incrementar la calidad, cantidad depropágulos y agilizar la propagación vegetativa de Liriope en la sección de Propagación de Zamorano. La variable evaluada fue el número de brotes por planta para lo cual se realizó un análisis de Medidas Repetidas en el Tiempo en un arreglo de Bloques Completos al Azar. Los reguladores de crecimiento no tuvieron efecto en la brotacion de los dos cultivares de Liriope en las condiciones climáticas y de manejo en que se realizó este trabajo. Los resultados encontrados podrían estar relacionados con cantidad inicial de brotes en cada propágalo al momento del trasplante, la variabilidad de respuestas de las plantas al uso de reguladores de crecimiento y a la condición de alta temperatura debido al fenómeno climático del niño. No se detectó ninguna diferencia significativa entre los dos cultivares pero en base a lo observado en los 5 meses de duración de este experimento el cultivar 'Variegata' presentó mas brotes que 'Green Giant' y por lo tanto más capacidad de producir material vegetativo. Sc detect6 un efecto altamente significativo (Pr>FH3.001) debido a la fecha de evaluación o conteo de brotes luego de aplicados los tratamientos, lo que su$5ere que existe una interacción entre la acción de los reguladores de crecimiento y la fecha de evaluación (momento en que se realizó el conteo de los brotes). A los 60 días se evidencio una gran disminución en el número de brotes por planta respecto a la evaluación a los 30 días.