Estudio de la demanda actual y potencial de tilapia en cinco ciudades secundarias de Honduras

dc.contributor.authorMolina A., Juan C.
dc.contributor.colaboratorArias, Fredi
dc.contributor.colaboratorMeyer, Daniel
dc.contributor.colaboratorBerlíoz, Guillermo
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-07-18T21:52:07Z
dc.date.available2014-07-18T21:52:07Z
dc.date.issued2000
dc.description.abstractMolina, Juan C. 2000. Estudios de la demanda actual y potencial de tilapia en cinco ciudades secundarias de Honduras. Proyecto especial del programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 59 p. Honduras tiene costas con el océano Atlántico y Pacífico, ambos océanos han tenido una reducción considerable en las poblaciones de peces, esto ha obligado a los pescadores nacionales a ejercer sus labores de pesca en aguas de países vecinos. Esta situación ha estimulado la producción de peces en estanques como la "tilapia". En el mercado hondureño se consume tilapia, pero no tenemos registros sobre la cantidad de tilapia que se consume en Honduras. Con este estudio pretendemos caracterizar los mercados institucionales y no institucionales de tilapia utilizados por los pequeños y medianos productores de tilapia en cinco ciudades de Honduras, la herramienta metodológica fue la entrevista personal para obtener niveles de consumo de pescados, mercados potenciales de tilapia, preferencia del tipo de tilapia, temporadas de mayor consumo de pescados, frecuencias de compra, características preferidas y no preferidas de tilapia, consumo según presentación del pescado y la elasticidad de los precios de los peces en las ciudades de Choluteca, Danlí, Comayagüa, el Lago de Yojoa y La Ceiba. La demanda fue alta en las zonas del Lago de Yojoa, Comayagüa y Danlí, en Choluteca y La Ceiba no se encontró consumo de tilapia. en todas las ciudades la tilapia preferida es la roja, la presentación de pescado con más demanda fue el pescado entero, la característica preferida de tilapia fue el sabor, y las menos preferidas fueron el contenido de espinas y disponibilidad en el mercado, las temporadas de mayor consumo son en semana santa y los fines de semana. Se encontró demanda potencial de tilapia en todas las ciudades a excepción de Danlí, y el porcentaje de desconocimiento de tilapia se presentó únicamente en Choluteca y La Ceiba.
dc.description.tableofcontents1. Indice de cuadros 2. Indice de figuas 3. Indice de anexos 4. Revisión de literatura 5. Introducción 6. Metodología 7. Conclusiones 8. Recomendaciones 9. Referencias bibliográficas
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/2548
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
dc.relation51 p.
dc.rightsCopyright, Escuela Agrícola Panamericana, 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectFrecuencia de compra
dc.subjectFrecuencia de compra
dc.subjectNiveles de consumo
dc.subjectMercados institucionales
dc.subjectPescados
dc.titleEstudio de la demanda actual y potencial de tilapia en cinco ciudades secundarias de Honduras
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
AGN-2000-T006.pdf
Tamaño:
124.98 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
222 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: