Análisis de la relación Costo/Beneficio del cumplimiento de la normativa (UE) 2023/1115 para la exportación de madera a Europa en la empresa Industrias Puerto.
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2024
Autores
Puerto E., Enid N.
Asesores
Rendón, Julio
Reconco, Rommel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
Resumen
Este trabajo se basa en el análisis para la implementación de la normativa (UE)2023/1115 en la empresa forestal Industrias Puerto situada en Talanga, Francisco Morazan, Honduras. Debido a la crisis climática y la pérdida de biodiversidad a nivel mundial, la Unión Europea ha adoptado iniciativas para hacer frente a estos problemas ambientales actuando como protectores y restauradores de bosques en paises de donde provienen siete de los productos que importan (Soya, café, madera, carne de bovino, caucho, palma africana y cacao). La empresa Industias Puerto pretende darle mayor credibilidad a sus procesos y productos además de valor agregado. Para el desarrollo de esta investigación se evaluó dentro de la empresa los requisitos que el reglamento exige en el manejo de bosque y el aserradero. Luego de revisar si la empresa cumple o no los requisitos establecidos por el reglamento, se procedió a determinar los costos de las actividades que la empresa debe incurrir para mejorar las áreas que no estén de acuerdo a lo establecido para así lograr hacerse acreedor de La licencia FLEGT. También, se estimaron los beneficios esperados al contar con la licencia para así realizar la relación costo/beneficio y determinar si los costos a incurrir son menores que los beneficios que traerá al negocio, haciendo su implementación viable. Para Industrias Puerto, los costos totales a incurrir son de L.1,115,355.4, por otro lado, los beneficios totales son de L. 8,148,000 logrando con esto una relación costo/beneficio de 7.31.
Descripción
Palabras clave
Bosque, FLEGT, Crisis climática