Efecto de la inclusión de fibra de cascarilla de maní (Arachis hipogeae) en la dieta de cerdas en etapa gestante y lactante

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
Resumen
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de la inclusión de harina de cascarilla de maní (HCM) en la dieta de cerdas reproductoras en el último tercio de gestación y lactancia. Se evaluaron 27 cerdas de las razas Yorkshire y Landrace, se asignaron los tratamientos considerando la raza y el número de partos. El tratamiento control constó de las dietas basales de la granja porcina de Zamorano, y los tratamientos experimentales con la inclusión de 2.5 y 5% de HCM. Se implementó un Diseño Completamente al Azar (DCA), y una prueba de DUNCAN para la separación de medias. Para el peso y grasa dorsal no se presentaron diferencias (P > 0.05) obteniendo pesos a los 90 días de gestación (245.16, 229.55 y 243.33 kg), al parto (246.1, 228.5 y 255.38 kg) y al destete (220.8, 221.16 y 225.05 kg) y valores de grasa dorsal a los 90 días de gestación (20.77, 20.84 y 19.44 mm), al parto (20.90, 20.47 y 20.52 mm) y al destete (19.60, 19.44 y 19.00 mm) para los tratamientos control, 2.5% y 5% de HCM, respectivamente. El número de lechones nacidos vivos (12.22, 9.11 y 8.33) presentó diferencias (P ≤ 0.05), mientras que el tratamiento control cuenta con el valor más bajo de supervivencia de lechones hasta el destete (85.83, 100 y 100%) para los tratamientos control, 2.5% y 5% de HCM, respetivamente. Al incluir 5% de HCM presentó un mayor promedio de peso al nacimiento 1.92 kg en comparación con el control y 2.5% de HCM (1.65, 1.58 kg). No hay diferencias (P > 0.05) entre los tratamientos control, 2.5% y 5% de HCM para el número de lechones destetados (10.11, 9.11 y 8.88), peso promedio al destete (5.60, 6.49 y 6.65 kg/lechón) y días de retorno al celo (5.57, 4.44, 4.22) respectivamente; para el porcentaje de preñez al primer servicio (100% en todos los tratamientos) y cerdas montadas a los siete días del destete (100% en todos los tratamientos) no presentaron diferencias. Logrando concluir que la cascarilla de maní es una alternativa viable para la alimentación de cerdas en etapa gestante y lactante, a la vez que se mejora su desempeño productivo y el de su progenie.
Descripción
Zootecnia
Palabras clave
Destete, grasa dorsal, maní, peso, retorno a celo
Citación