Efecto del cipionato de estradiol sobre la tasa de preñez utilizando parche como detector de celo en vacas de aptitud cárnica sometidas a inseminación artificial a tiempo fijo

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2023
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar el efecto del cipionato de estradiol (ECP) en un protocolo de inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) en vacas de aptitud cárnica, utilizando semen convencional y su efecto en el porcentaje de preñez. Se utilizaron 209 vacas posparto con ternero al lado de la raza Brahman y sus encastes. Las variables estudiadas fueron porcentaje de preñez con y sin la aplicación de cipionato de estradiol, evaluando porcentaje de preñez según el tamaño de folículo, porcentaje de preñez por número de partos y porcentaje de preñez con y sin la activación de parches para detección de celo. Se utilizó una distribución de frecuencias Chi-cuadrado, con un valor de significancia de P ≤ 0.05. No hubo diferencia (P > 0.05) en el porcentaje de preñez al aplicar o no el ECP con valores de 51.61% y 45.05%, respectivamente; la combinación con o sin ECP con el parche activado resultó con una mayor (P ≤ 0.05) porcentaje de preñez (58.82% y 61.22%, respectivamente);se encontró una mayor porcentaje de preñez (P ≤ 0.05) en vacas con folículos >10 mm con parche activado con o sin ECP (62.96% y 61.29%, respectivamente). No hubo diferencias (P > 0.05) en el porcentaje de preñez de acuerdo con el número de partos y el tamaño del folículo. El uso de ECP no mejoró el porcentaje de preñez en vacas de aptitud cárnica en protocolos de IATF utilizando semen convencional.
Descripción
Zootecnia
Palabras clave
Cipionato de estradiol, estro, folículo, parche, porcentaje de preñez
Citación