Efecto del subsoleo y cultivo de cobertura (Dolichos lablab) en las propiedades físicas del suelo y producción de maíz cv. 30F32WHR, Zamorano, Honduras

dc.contributor.authorGalarza, Pablo
dc.contributor.colaboratorArévalo de Gauggel, Gloria
dc.contributor.colaboratorGauggel, Carlos
dc.contributor.colaboratorMatamoros, Isidro
dc.contributor.colaboratorPack, Jeffery
dc.coverage.spatialEl Zamorano
dc.date.accessioned2012-10-02T21:35:04Z
dc.date.available2012-10-02T21:35:04Z
dc.date.issued2011
dc.description.abstractGalarza Brito, P.J. 2011. Efecto del subsoleo y cultivo de cobertura (Dolichos lablab) en las propiedades físicas del suelo y producción de maíz cv. 30F32WHR, Zamorano, Honduras. Proyecto especial de graduación del programa de Ingeniería Agronómica, Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Honduras. 23 p. La presencia de horizontes compactado limita el crecimiento radicular, reduce aireación, agua y nutrientes disponibles, y potencial de producción. El objetivo fue determinar la eficiencia de utilizar subsolador y cultivo de cobertura (Dolichos lablab) para mejorar la condición del suelo e incrementar el rendimiento de maíz. Se evaluaron dos sistemas de acondicionamiento de suelo, subsoleo, cultivo de cobertura seguido de subsoleo y un área sin subsolar. Al iniciar el estudio en marzo del 2010 se identificó en el suelo un horizonte masificado a 14 cm de profundidad. Se utilizaron dos pases de subsolador y se evaluaron las propiedades físicas del suelo. En septiembre del 2010 se sembró maíz y se monitoreó el crecimiento de las plantas. Al momento de la cosecha se cuantificó el rendimiento y se evaluaron las propiedades físicas del suelo. Las plantas en el área donde se subsoló crecieron más que en el área sin subsolar, En el área subsolada se incrementó el rendimiento. Los tratamientos que se subsolaron tuvieron raíces que alcanzaron más de 40 cm de profundidad, mientras en el área sin subsolar no superaron 25 cm de profundidad. Con subsoleo la densidad aparente y la resistencia a la penetración del primer y segundo horizonte se redujeron. Con subsoleo se incrementó el espacio poroso en el primer y segundo horizonte. Se concluye que el subsoleo es significativamente efectivo para mejorar las condiciones físicas del suelo y favorece el desarrollo del cultivo de maíz, incrementando su rendimiento. Los resultados indican que es rentable subsolar.
dc.description.tableofcontents1. Índice de cuadros, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y dicusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/345
dc.language.isospa
dc.publisherEl Zamorano : Escuela Agricola Panamericana, 2012
dc.relation23 p.
dc.rightsCopyright Escuela Agricola Panamericana 2012
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subjectCompactación de suelos
dc.subjectCobertura
dc.subjectDensidad aparente del suelo
dc.subjectEspacio poroso del suelo
dc.subjectEstructura de suelo
dc.titleEfecto del subsoleo y cultivo de cobertura (Dolichos lablab) en las propiedades físicas del suelo y producción de maíz cv. 30F32WHR, Zamorano, Honduras
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
T3097.pdf
Tamaño:
636.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: