Metodología para la formulación de una base de datos institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque

dc.contributor.authorGonzález F., Donaldo R.
dc.contributor.colaboratorCaballero, Luis
dc.contributor.colaboratorOrdoñez, Eduardo D.
dc.contributor.colaboratorGranadino, Marco
dc.coverage.spatialZamorano
dc.date.accessioned2014-02-01T01:54:43Z
dc.date.available2014-02-01T01:54:43Z
dc.date.issued2003
dc.description.abstractGonzález Fiallos, D. 2003. Metodología para la formulación de una base de datos institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. El fortalecimiento municipal y la participación ciudadana en la toma de decisiones son elementos fundamentales para la promoción del desarrollo sostenible. A pesar de tantos esfuerzos realizados durante los últimos años la mayoría de las municipalidades depende enormemente del apoyo externo para desarrollar su plan estratégico. En la zona occidental de Honduras el Proyecto Celaque ha hecho esfuerzos por lograr este fortalecimiento municipal, creando las Unidades Municipales Ambientales, y apoyando sus programas de trabajo, pero esta unidad administrativa aun es débil y no tienen la capacidad de dirigir una estrategia de ordenamiento y priorización de actividades, por lo que en muchos casos se presentan duplicidad de acciones por parte de los organismos que apoyan el proceso de desarrollo. Para solucionar esta problemática este estudio se enfoca en la formulación de una metodología que mediante bases de datos se identifica los sectores geográficos y temáticos que requieren mayor atención. Los resultados encontrados en esta área revelan que el municipio de Corquín obtuvo la mejor calificación (75%) y Las Flores el más deficiente con un 6% solamente, en un total de cinco aspectos de administración y operación de la municipalidad y la UMA. También se encontró que San Sebastián y Talgua, son los municipios con mayor necesidad de apoyo, debido a su bajo nivel de gestión y administración de recursos naturales. De igual forma el mapa temático de conflicto muestra una aglutinación de organismos de apoyo en los municipios de Corquín, Gracias, Belén y San Manuel, situación que por medio de un ordenamiento institucional podría evitarse. Se encontró zonas como San Pedro, Las flores, La Campa y San Marcos que tienen un bajo nivel de gestión y administración de recursos naturales, aún cuando cuentan con instituciones de acompañamiento, lo que refleja la baja efectividad de las instituciones. Se encontró que los municipios con mayor capacidad de gestión y administración de sus recursos son los que tienen formada la UMA, organismo que es vital en la planificación, ejecución y supervisión de actividades de manejo ambiental en un municipio. Ésta base de datos es una herramienta para orientar a los proyectos e instituciones a enfocarse en las demandas locales y sobre todo minimizar la duplicidad de esfuerzos, logrando un uso eficiente de los recursos.
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.identifier.urihttps://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1998
dc.language.isospa
dc.publisherZamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
dc.relation83 P.
dc.rightsCopyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2014
dc.rights.accessrightsopenAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.sourceZamorano
dc.subjectParque nacional Celaque
dc.titleMetodología para la formulación de una base de datos institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque
dc.typeThesis
Archivos
Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
IAD-2003-T012.pdf
Tamaño:
915.33 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.71 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: