Metodología para la formulación de una base de datos institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque
Metodología para la formulación de una base de datos institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque
Archivos
Fecha
2003
Autores
González F., Donaldo R.
Título de la revista
Revista ISSN
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
González Fiallos, D. 2003. Metodología para la formulación de una base de datos
institucional para la zona de influencia del Parque Nacional Celaque. Proyecto
Especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras.
El fortalecimiento municipal y la participación ciudadana en la toma de decisiones
son elementos fundamentales para la promoción del desarrollo sostenible. A pesar
de tantos esfuerzos realizados durante los últimos años la mayoría de las
municipalidades depende enormemente del apoyo externo para desarrollar su plan
estratégico. En la zona occidental de Honduras el Proyecto Celaque ha hecho
esfuerzos por lograr este fortalecimiento municipal, creando las Unidades
Municipales Ambientales, y apoyando sus programas de trabajo, pero esta unidad
administrativa aun es débil y no tienen la capacidad de dirigir una estrategia de
ordenamiento y priorización de actividades, por lo que en muchos casos se
presentan duplicidad de acciones por parte de los organismos que apoyan el
proceso de desarrollo. Para solucionar esta problemática este estudio se enfoca en
la formulación de una metodología que mediante bases de datos se identifica los
sectores geográficos y temáticos que requieren mayor atención. Los resultados
encontrados en esta área revelan que el municipio de Corquín obtuvo la mejor
calificación (75%) y Las Flores el más deficiente con un 6% solamente, en un total
de cinco aspectos de administración y operación de la municipalidad y la UMA.
También se encontró que San Sebastián y Talgua, son los municipios con mayor
necesidad de apoyo, debido a su bajo nivel de gestión y administración de recursos
naturales. De igual forma el mapa temático de conflicto muestra una aglutinación
de organismos de apoyo en los municipios de Corquín, Gracias, Belén y San
Manuel, situación que por medio de un ordenamiento institucional podría evitarse.
Se encontró zonas como San Pedro, Las flores, La Campa y San Marcos que
tienen un bajo nivel de gestión y administración de recursos naturales, aún cuando
cuentan con instituciones de acompañamiento, lo que refleja la baja efectividad de
las instituciones. Se encontró que los municipios con mayor capacidad de gestión
y administración de sus recursos son los que tienen formada la UMA, organismo
que es vital en la planificación, ejecución y supervisión de actividades de manejo
ambiental en un municipio. Ésta base de datos es una herramienta para orientar a
los proyectos e instituciones a enfocarse en las demandas locales y sobre todo
minimizar la duplicidad de esfuerzos, logrando un uso eficiente de los recursos.
Descripción
83 P.
Palabras clave
Parque nacional Celaque