Evaluación técnica y determinación de costos de un fructificador a pequeña escala de Pleurotus ostreatus como potencial emprendimiento en Quito, Ecuador

Cargando...
Miniatura
Fecha
2021
Autores
Medina G., Edison S.
Fernández M., Renato X.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2021
Resumen
La producción de hongos comestibles ha tenido un continuo crecimiento a nivel mundial, debido al fácil manejo del cultivo y a sus propiedades nutritivas. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el desempeño técnico y los costos asociados para la comercialización de un fructificador a pequeña escala de Pleurotus ostreatus en el Valle de Tumbaco, Ecuador. El estudio inició con el diseño y la construcción de un fructificador. Luego se estableció el cultivo en tres residuos orgánicos (aserrín de pigüe, aserrín de eucalipto y cascarilla de arroz), los cuales fueron evaluados en términos de eficiencia biológica y tasa de productividad en dos cosechas. Además, se calcularon los costos asociados para determinar el precio de venta, la rentabilidad unitaria y el punto de equilibrio del producto (fructificador con accesorios e insumos de producción). El sustrato que presentó un mejor desempeño en eficiencia biológica fue el aserrín de pigüe, con una media de 71.34%; y la menor eficiencia se obtuvo con la cascarilla de arroz, con una media de 10.75% (P < 0.05). Los costos totales fueron de USD 61.81 para la construcción del fructificador. La rentabilidad estimada fue de 28.9%. Finalmente, el punto de equilibrio fue de 230 unidades anuales. El estudio permitió conocer que existe un potencial para comercializar el fructificador de P. ostreatus a pequeña escala en zonas urbanas.
Descripción
Palabras clave
Hongos comestibles , Residuos orgánicos , Sustrato
Citación