Impacto socioeconómico y empoderamiento de la mujer ocasionado por la entrada de remesas en los hogares del municipio de El Corpus, departamento de Choluteca, Honduras.
Cargando...
Archivos
Fecha
2004
Autores
Domínguez A., Paola L.
Rubio J., Karla V.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014
Resumen
Domínguez, P.; Rubio, K. 2004. Impacto Socioeconómico y Empoderamiento de la Mujer
Ocasionado Por la Entrada de Remesas en los Hogares del Municipio de El Corpus
Departamento de Choluteca, Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en
Desarrollo Socioeconómico y Ambiente. Zamorano, Honduras. 54p.
Las remesas son ingresos que trabajadores migrantes envían a sus lugares de origen y
juegan un papel importante en los hogares receptores de éstas, sin embargo por sí solas no
pueden ayudar a superar la situación de pobreza que muchos de estos hogares atraviesan,
es necesario que éstos logren tener acceso a otros tipos de recursos que juntos logren un
desarrollo integral. Este desarrollo debe ir de la mano con una equidad de género, en
acceso a recursos, toma de decisiones, confianza, reconocimiento; lo que en la mayoría de
hogares no siempre es una realidad. El Corpus como municipio del departamento de
Choluteca es una de las zonas que cuenta con un flujo significativo de remesas, tanto
internacionales como domésticas, por lo que es importante analizar el papel que éstas
juegan dentro de los hogares y el nivel de empoderamiento proporcionado a la mujer
según la capacidad de ésta para tomar decisiones y accesar a los recursos necesarios para
mantener su status y el de su hogar. El objetivo de este estudio fue analizar el impacto de
las remesas en los hogares rurales del municipio de El Corpus, según el grado de acceso a
otros capitales y su relación con el empoderamiento de la mujer, dentro del marco de los
medios de vida sostenibles. La metodología incluye la realización de encuestas a las
señoras en los hogares receptores y no receptores, para poder analizar a mayor detalle la
situación de cada uno de estos hogares e identificar todos aquellos factores que afectan la
utilización de éstos. Las variables que se midieron son: Número de hogares que reciben
remesas y cantidad recibida, Características de los hogares que reciben remesas (acceso a
los activos de los capitales físico, social, financiero, natural y humano), empoderamiento.
Descripción
Palabras clave
Empoderamiento , Hogares , Medios de vidas sostenibles (Livelihoods) , Remesas familiares