Evaluación de parámetros técnicos en pollos de engorde Cobb500® comparando pollito de huevo de piso y parámetros técnicos de pollito de huevo normal
Cargando...
Archivos
Fecha
2017
Autores
López L., Juan E.
López G., Víctor M.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano, Escuela Agricola Panamericano, 2017.
Resumen
En las plantas incubadoras es clave contar con huevos que sean aptos para la
producción de pollitos y que disminuyan el porcentaje de descarte, esto debido a que los
huevos de piso tienden a dar pollitos con menor vigorosidad que aquellos que nacen de
huevos de nido. El estudio se realizó durante Marzo y Abril del 2017, en el Centro de
Investigación y Enseñanza Avícola (CIEA) de la Escuela Agrícola Panamericana,
Zamorano, Honduras, se utilizaron un total de 3.024, pollos de engorde Cobb500®.
Distribuidos en dos tratamientos y 28 repeticiones, utilizando pollos provenientes de huevos
de nido y huevos de piso. Se evaluó la productividad de ambos en un periodo de 32 días.
Se utilizó un diseño de Bloques completamente al azar (BCA), y se realizó un Análisis de
Varianza (ANDEVA) con un Modelo Lineal (GLM) y la ayuda del programa estadístico
“Statistical Analysis System” (SAS® 2015). Ambos tratamientos no presentaron diferencias
significativas en: consumo acumulado de alimento, índice de conversión alimenticia y
mortalidad, pero se observaron diferencias significativas en las variables de: peso corporal
y ganancia de peso durante la última semana del experimento a favor del tratamiento de
huevo de piso. Con los resultados obtenidos en este estudio y las condiciones en que se
llevó a cabo, se demostró que hubo diferencias significativas a favor de los pollitos de huevo
de piso, lo cual no concuerda con la literatura clásica. No se pudo identificar el motivo
exacto del porque se presentaron diferencias significativas a favor de los pollitos de huevo
de piso.
Descripción
Palabras clave
Descarte , Incubación , Pecuaria , Vigorosidad