Efecto de la inoculación con Mycoral® en el pasto guinea Panicum maximum c.v. Tobiatá
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
En Honduras existen mas de 1.5 millones de hectáreas cultivadas con pastos, debido a su manejo inadecuado la producción de biomasa y la calidad son deficientes. El pasto guinea Panicum maximum c.v. Tobiatá es agresivo, fácil de establecer, tiene alta tolerancia a la sequía y buen valor nutritivo (12–14% de proteína cruda) y produce de 18-24 t de MS/ha/año. Las micorrizas son hongos benéficos en asocio con las raíces que a través de las hifas se incrustan por un lado a la raíz y por el otro al suelo, del cual extraen agua y macro/micro nutrientes y los transportan a la raíz. El Mycoral® es una micorriza vesículo-arbuscular (MVA) compuesta por Glomus spp., Acaulospora spp. y Entrephospora spp. El objetivo fue evaluar el efecto de la inoculación con la MVA Mycoral® en el pasto Tobiatá durante el establecimiento y la producción con cinco diferentes niveles de fertilización de N y P. Se midió el rendimiento la calidad y el nivel de infección. El ensayo se localizó en la zona alta del valle del río Aguán a 220 msnm, 1047 mm de precipitación y temperatura promedio de 26.5º C. Se establecieron 30 parcelas de 25 m2 en siembra a chorro corrido con y sin Mycoral® con cinco niveles de fertilización (0, 200 kg N, 200 kg N + 30 kg P, 400 kg N y 400 kg N + 30 kg P, por ha/año). El uso del Mycoral® no afectó el rendimiento ni la cantidad de proteína debido principalmente a que el nivel de infección de raíces y cantidad de esporas de Mycoral en el suelo fueron insuficientes por la mayor eficiencia de las micorrizas nativas. El nivel de fertilización no afectó el rendimiento
Descripción
Palabras clave
Micorriza, Vesículo-arbuscular, Inóculo, Hifa, Hongo