Efecto del aumento de lisina digestible y energía metabolizable en la fase 1 del programa de alimentación de pollos de engorde aplicado a diferentes edades
dc.contributor.author | Artiga O., Raúl J. | |
dc.contributor.author | Orellana E., Alex A. | |
dc.contributor.author | Zapata R., Carlos J. | |
dc.contributor.colaborator | Gernat, Abel | |
dc.contributor.colaborator | Hincapié, John | |
dc.contributor.colaborator | Murillo, Gerardo | |
dc.coverage.spatial | Zamorano | |
dc.date.accessioned | 2013-11-21T21:59:23Z | |
dc.date.available | 2013-11-21T21:59:23Z | |
dc.date.issued | 2013 | |
dc.description.abstract | El sector avícola ha experimentado un gran crecimiento especialmente en engorde de pollo mejorando conversión alimenticia, mayores tasas de crecimiento y buen rendimiento de canal. El objetivo del estudio fue determinar el efecto del aumento de los niveles de lisina y energía, sobre los parámetros productivos. Se utilizaron 1,632 machos y 1,632 hembras de la línea Arbor Acres Plus® distribuidos en 48 corrales (1.50 × 3.75 m) con 12 aves por metro cuadrado. El clima del galpón se controló con criaderos a gas y ventiladores, el consumo de alimento y agua fue ad libitum utilizando bebederos tipo campana y comederos de cilindros, el periodo de engorde duró 35 días. Se usó un Diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con 8 repeticiones por cada uno de los tratamientos para un total de 48 corrales. Dieta control T1 machos y T2 hembras con 1.20% de lisina y 2950 kcal/kg, T3 machos y T4 hembras dieta con 1.28% de lisina y 3000 kcal/kg durante los primeros 10 días, T5 machos y T6 hembras dieta con 1.28% de lisina y 3000 kcal/kg durante los primeros 14 días. Las variables medidas fueron: peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia, ganancia de peso y mortalidad acumulada. No existió diferencia significativa entre tratamientos del mismo género (P>0.05), pero si se encontró diferencia entre tratamientos de machos y hembras (P≤0.05). Los tratamientos 3 y 5 (machos) presentaron los mayores pesos. El aumento de lisina y energía a los 10 y 14 días no tuvo efecto sobre los parámetros productivos evaluados. | |
dc.description.tableofcontents | 1. Índice de cuadro, figuras y anexos 2. Introducción 3. Materiales y métodos 4. Resultados y discusión 5. Conclusiones 6. Recomendaciones 7. Literatura citada 8. Anexos. | |
dc.format.mimetype | application/pdf | |
dc.identifier.uri | https://bdigital.zamorano.edu/handle/11036/1647 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. | |
dc.relation | 20 P. | |
dc.rights | Copyright Escuela Agrícola Panamericana, El Zamorano, 2013 | |
dc.rights.accessrights | openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es | |
dc.source | Zamorano | |
dc.subject | Consumo | |
dc.subject | Conversión alimenticia | |
dc.subject | Energia | |
dc.subject | Lisina | |
dc.subject | Peso corporal | |
dc.title | Efecto del aumento de lisina digestible y energía metabolizable en la fase 1 del programa de alimentación de pollos de engorde aplicado a diferentes edades | |
dc.type | Thesis |