Percepción económica del recurso agua de dos poblaciones socioeconómicamente diferentes: El caso de Zamorano y El Jicarito
Cargando...
Archivos
Fecha
2000
Autores
Suárez S., Günther A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano
Resumen
Suárez Santelices, Günther A. 2000. Percepción económica del recurso agua de dos
poblaciones socioeconómicamente diferentes: El caso de Zamorano y El Jicarito. Proyecto
especial del Programa de Ingeniero Agrónomo, Zamorano, Honduras. 77 p.
Los países latinoamericanos aún dependen de la explotación de sus recursos naturales para
su crecimiento económico. Es decir, los recursos de consumo público dentro de estos
países carecen de un valor real, como el agua que se valora por su extracción sin tomar en
cuenta su conservación. Dos poblaciones, Jicarito y Zamorano, situadas a 35 km de
Tegucigalpa, Honduras, dependen exclusivamente de Uyuca (monte nublado) para su
abastecimiento de agua. La oferta de esta fuente (1572.5 m³/día), parece llegar a su límite
con el crecimiento de la demanda (1519.06 m³/día), por esto, el objetivo de determinar
factores socioeconómicos que tengan influencia en el valor que este recurso y el servicio
que reciben, es importante para poder determinar vías estratégicas que permitan a futuros
programas de desarrollo trabajar sobre características sociales que afecten positiva y
efectivamente su conservación. Se determinó por el método de valoración contingente que
para Jicarito las variables que influyen el valor a pagar por el recurso agua son: tamaño de
familia, la cantidad estimada de consumo, el porcentaje estimado de desperdicio de agua y
el nivel de conocimientos sobre Uyuca. En Zamorano, en la población de residentes: el
tamaño de la familia, nivel educativo de la madre, ingreso mensual familiar y el porcentaje
estimado de desperdicio de agua; en la población de estudiantes: el sexo, país de
viii
procedencia, promedio académico, nivel de gasto mensual, edad del padre y de la madre,
nivel educativo del padre y de la madre, ingreso mensual familiar, porcentaje estimado de
desperdicio de agua, su percepción del servicio, nivel de conocimiento de Uyuca y
beneficios recibidos de Uyuca. Jicarito valoró el recurso agua y el servicio por 42,364
Lps./mes, Zamorano residentes 32,830 Lps./mes y alumnos 116,146 Lps./mes, totalizando
un valor máximo por la conservación y servicio de agua de 191,341.93 Lps./mes.
Descripción
Palabras clave
Agua , Características socioeconomicas , Uyuca , Valoración contingente