Efecto de lactasa y cloruro de calcio en las propiedades físicas, químicas y sensoriales del queso crema deslactosado Zamorano
Cargando...
Archivos
Fecha
2015
Autores
Quezada O., Mónica A.
Bernys K., Wladimir A.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015.
Resumen
La intolerancia a la lactosa (principal azúcar de la leche) limita a las personas a consumir productos lácteos. Se evaluaron los efectos de la adición de lactasa y cloruro de calcio (CaCl2) en la formulación de queso crema deslactosado. Se usó un diseño de Bloques Completos al Azar con arreglo factorial, con tres niveles de lactasa (1.5, 2.0 o 2.5 mL/L de leche) y dos niveles de CaCl2 (20 o 25 mL/100 L de leche) y se compararon con un control (sin lactasa con 20 mL de CaCl2), en medidas repetidas en el tiempo a 0, 10 y 20 días, y tres repeticiones. Se realizó un perfil de azúcares a leche deslactosada usando HPLC para comprobar la hidrólisis de la lactosa. Se evaluó color, textura, grasa, pH, ATECAL, purga, rendimiento y coliformes totales en el queso. Se analizó sensorialmente la aceptación y se buscó diferencia entre los dos tratamientos mejor evaluados con una prueba de triángulo. La grasa y la acidez aumentaron a los 10 y 20 días en la mayoría de tratamientos. La aceptación general, textura y pH disminuyeron a través del tiempo. Existió más purga en los tratamientos con 25 mL de CaCl2 a los 20 días. Los panelistas no detectaron diferencias entre los dos mejores tratamientos (control y queso deslactosado). El rendimiento del queso deslactosado con mayor aceptación fue de 11.55% y su costo variable fue de L. 43.46 (USD 1.97) en una presentación de 440 g.
Descripción
Palabras clave
Enzima , Hidrólisis enzimática , Lactosa , Intolerancia a la lactosa , promedios acumulados