Comparación del mérito genético de toros para carne de siete grupos raciales
Cargando...
Archivos
Fecha
2002
Autores
Díaz S., Alejandro
Duarte M., Julio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2014.
Resumen
El mejoramiento genético en ganado de carne es una herramienta importante para
incrementar la productividad biológica y económica de los hatos ganaderos. La Diferencia
Esperada de Progenie (DEP) predice el desempeño de la progenie de un toro comparado
contra el desempeño de la progenie de otros toros en la raza. Se compararon las variables
de desempeño individual, DEP y mediciones anatómicas de siete composiciones raciales
de ganado de carne y se establecieron correlaciones entre ellas. Fueron usados los
registros de 5659 toros de carne de siete grupos raciales (Angus, Cruces Británico,
Británico/Continental, Continental, Gelbvieh, Simmental y South Devon), evaluados
durante los años 2001 y 2002. El efecto de raza fue analizado con un diseño de parcelas
divididas por categoría (Remate, Venta Privada y Descarte). Los siete grupos raciales
fueron divididos en dos grupos para facilitar su análisis estadístico. Los datos fueron
analizados con SAS® usando el modelo GLM y las medias fueron separadas con LSD.
Una P<0.05 fue requerida para reconocer el grado de significancia. Las variables
mediadas fueron: pesos ajustados al nacer, al destete y al año, ganancia diaria de peso,
peso por día de edad, tamaño del animal, área del canal pélvico, circunferencia escrotal,
DEP’s de pesos al nacer, al destete y al año, de peso al destete por producción de leche y
de peso al destete (las dos últimas características de las hijas). En los dos grupos de
análisis no hubo diferencia significativa en desempeño individual, DEP ni medidas de
conformación entre los distintos grupos raciales. El Cruce Continental tuvo las mayores
DEP, a excepción del peso al destete por producción de leche. Los Toros con mejor
desempeño individual, medidas de conformación y DEP fueron seleccionados para
Remate. El peso de destete y su DEP mostraron una alta variabilidad debido al
componente materno de la característica. Las DEP de peso al destete directo y peso al año
están altamente relacionados (r 0.84). Las DEP de peso al nacimiento y de peso al año y
sus valo res actuales de desempeño están moderadamente relacionados (r 0.41 y 0.23,
respectivamente).
Descripción
Palabras clave
Diferencia esperada de progenie , Ganado de carne , Mejoramiento genético