Modelo de Desarrollo, Basado en Determinantes de la Pobreza, para las Zonas Rurales de Honduras

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2006
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Natareno, Carlos 2006. Modelo de Desarrollo, basado en Determinantes de la Pobreza, para las Zonas Rurales de Honduras. Proyecto Especial del Programa de Ingeniero en Desarrollo Socioeconómico y Ambiente, Zamorano, Honduras. Honduras, país centroamericano, tiene como objetivo primordial de gobierno promover el desarrollo y reducir la población pobre. Para 1999, aproximadamente 65.9% de los hogares se encontraban bajo la línea de pobreza, y Honduras presentaba, en 2004, con un Índice de Desarrollo Humano medio (0.664). El documento plantea un análisis situacional y estrategias de mejora enfocados hacia el sector rural del país, las cuales, serán alcanzadas mediante los poderes del Estado, organizaciones de desarrollo y la sociedad en general. La muestra utilizada se seccionó según actividad económica y nivel de ingreso para cuantificar diferencias entre ellos y plantear estrategias contra la pobreza sectorizadas, con el fin de fomentar la mayor captación de ingreso para los hogares rurales en general. Se formularon modelos de regresión lineal, los cuales, están basados en el diagnóstico inicial de los factores que determinan la pobreza de las zonas rurales de Honduras. Estos, juegan el papel de línea base de la cual saldrán las propuestas de cambio para dicha situación actual. Se encontraron relaciones significativas entre la educación y el ingreso per cápita, lo que se convirtió en la plataforma del plan de acción. La diferencia de ingreso entre los quintiles más ricos en comparación con los pobres es aproximadamente 15 veces mayor. Las actividades agrícolas, actualmente, presentan menores ventajas para mejorar el comportamiento de los factores que determinan la pobreza. El papel de la mujer en el hogar es vital para la diversificación de ingresos, pero a pesar de ello, se ven relegadas a las actividades económicas menos rentables. Se trabajó acorde a las Metas del Milenio de las Naciones Unidas y buscó la complementariedad con la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) del gobierno de Honduras, dada la necesidad de cumplir los objetivos planteados por ambas publicaciones. La cuantificación de las determinantes de la pobreza rural, se realizó tomando como base de datos la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida 2004, efectuada por el Instituto Nacional de Estadística de Honduras (INE), bajo las exigencias del Banco Mundial.
Descripción
Palabras clave
Sector rural, Honduras, Regresión lineal, Análisis situacional, Función de ingreso
Citación