Evaluación del uso de oligosacáridos – mananos: Bio-Mos® y Safmannan® en la productividad de pollos de engorde en condiciones limpias y sucias
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2007
Autores
Molina B., Edison C.
Rojas M., Jorge O.
Asesores
Gernat, Abel
Murillo, Gerardo
Castillo, Rogel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Escuela Agrícola Panamerica, Zamorano
Resumen
El objetivo fue evaluar la respuesta a la inclusión de oligosacáridos–mananos: Bio-Mos® y Safmannan®, derivados de la pared celular de la levadura Saccharomyces cerevisiae en dietas de pollos de engorde sometidos a condiciones limpias (corral desinfectado, material de cama nuevo) y sucias (corral no desinfectado y material de cama reutilizado). La investigación se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano. Se utilizaron 3024 pollos de la línea comercial Hubbard × Hi – Y® desde el primer día de nacidos hasta los 42 días de edad, distribuidos en 48 corrales con una densidad de 12 aves/m². Los tratamientos control limpio y control sucio sirvieron como testigos. Se formuló una dieta para suplir los requerimientos sugeridos para la línea Hubbard × Hi – Y®, los tratamientos Bio-Mos® limpio y Bio-Mos® sucio usaron la misma dieta con adición de Bio-Mos® (1.0, 0.5, 0.5 kg/ton) en las fases de inicio, crecimiento y finalizador respectivamente; los tratamientos Safmannan® limpio y Safmannan® sucio usaron la misma dieta con Safmannan® (0.5, 0.5, 0.5 kg/ton) en las fases de inicio, crecimiento y finalizador respectivamente. Bio-Mos® y Safmannan® no tuvieron efecto significativo (P ≤ 0.05) en comparación al Control en peso corporal, consumo alimenticio, conversión alimenticia y mortalidad. En condiciones limpias, existió mayor peso/ave en el día 7, el consumo de alimento en condiciones limpias fue mayor en los días 7, 14, 21 y 28. Las condiciones sucias presentaron mejor conversión alimenticia en los días 7, 14, 21 y 28.
Descripción
Palabras clave
Condiciones, Parámetros productivos, Probiótico