Uso de levadura hidrolizada como probiótico y su efecto en el desempeño productivo y microflora intestinal de lechones destetados
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2022
Autores
Ulloa G., Noelmi S.
Asesores
Castillo, Rogel
Hincapié, John
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
El presente estudio tuvo como objetivos: Determinar el consumo diario de alimento (CA), ganancia diaria de peso (GDP), índice de conversión alimenticia (ICA), peso final, presencia de Coliformes totales, Escherichia coli y bacterias ácido lácticas (BAL) en lechones destetados. Se utilizaron 72 lechones de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc. Los tratamientos evaluados fueron: Alimento base con antibióticos y alimento base con levadura hidrolizada sin antibiótico. Los resultados obtenidos Ademuestran que no se encontraron diferencias significativas (P>0.05) en el CA, presentando una media de 439.34 g/día, 635.62 g/día y 945.6 g/día para los 36, 49 y 70 días respectivamente. La GDP mostró una media de 310.26 g/día, 464.82 g/día y 636.69 g/día respectivamente. El ICA obtenido fue de 1.44, 1.37 y 1.49, y el peso final promedio fue de 9.36 kg, 15.4 kg y 28.77 kg. Sin embargo, si se encontraron diferencias significativas (P ≤ 0.05) en los análisis de Coliformes totales, con 6.62 Log UFC/G para los antibióticos y 3.97 Log UFC/g para la levadura hidrolizada. Los análisis de Escherichia coli presentaron diferencias con 6.22 Log UFC/g en antibiótico y 3.78 Log UFC/g con levadura hidrolizada. Por otra parte, los análisis de BAL no presentaron diferencias significativas (P>0.05) al obtener con antibióticos 4.95 Log UFC/g y 7.15 Log UFC/g con levadura hidrolizada. Por consiguiente, a pesar de que el desempeño productivo fue similar para ambos tratamientos, la levadura hidrolizada mejoró la salud intestinal al disminuir significativamente la presencia de Coliformes totales y Escherichia coli en el intestino delgado.
Descripción
Palabras clave
Antibióticos, Bacterias, Destete, Salud intestinal