Evaluación de la electrocoagulación como tratamiento para remoción de hierro en las fuentes de abastecimiento de Zamorano

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2022
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2022
Resumen
La electrocoagulación es un tratamiento donde la inducción de corriente eléctrica desestabiliza los compuestos presentes en el medio acuoso, permitiendo la formación de flóculos para su remoción. Zamorano cuenta con una red de abastecimiento de agua que históricamente ha reportado concentraciones de hierro superiores a 0.3 mg/L, lo que afecta las características organolépticas del recurso. Para dar cumplimiento a los requisitos de calidad para agua potable, es necesario implementar tratamientos, que permitan la remoción de este elemento. Por lo cual, se explora la electrocoagulación para conocer la aplicabilidad de esta tecnología como alternativa de tratamiento en Zamorano. En el estudio se evaluó la eficiencia de la electrocoagulación para la remoción de hierro en fuentes de agua. Se realizó el diseño y construcción de un reactor de electrocoagulación que contó con un arreglo para tratar 10 L de agua en 35 minutos, con un distanciamiento entre placas de 3 cm y una densidad de corriente de 1.5 mA/cm2 . Se encontró que el tratamiento tiene eficiencias de remoción de hierro de hasta 98% cuando la concentración inicial es de 6.54 mg/L. Se compararon las eficiencias de remoción de hierro en dos fuentes de abastecimiento con características diferentes, donde no se encontraron diferencias estadísticas (P>0.05). Se comparó la eficiencia de la electrocoagulación y la coagulación convencional, haciendo uso de policloruro de aluminio, en el cual se demostró que no existen diferencias significativas entre los dos tratamientos. Finalmente, se estimó el costo de operación de la electrocoagulación a escala laboratorio fue de 0.65 USD/m3.
Descripción
Palabras clave
Agua potable, Coagulación, Eficiencia de remoción, hierro, Tecnología
Citación