Producción in vitro y transferencia de embriones porcinos: Revisión de Literatura
Archivos
Fecha
2020
Autores
Mancias A., Oscar V.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020
Resumen
La presente investigación da a conocer el proceso de la producción in vitro de embriones
y su posterior transferencia de estos en ganado porcino. Esta es una técnica que ha sido investigada
por años y actualmente se quiere volver más eficiente por la alta demanda de carne y sus derivados
provenientes de esta especie. Además, también se requiere de esta práctica para obtener un buen
número de lechones en las camadas ya que los cerdos son de suma importancia para poder realizar
xenotrasplantes por la similitud entre este ganado y los seres humanos. Para que este proceso de
producción in vitro pueda llevarse a cabo hasta la culminación en su transferencia a las madres
receptoras incluye diversos pasos. Se debe considerar las características de ambos padres ya que
su descendencia se verá influenciada por ellos. Se trabaja con gametos femeninos (ovocitos) y
gametos masculinos (espermatozoides). La calidad de las células afecta el origen de los embriones
y su posterior desarrollo. Existen diferentes parámetros a tomar en cuenta para evaluar la calidad
de las células espermáticas, así como también los ovocitos. Para la maduración y fertilización in
vitro se implementan diferentes medios para el desarrollo óptimo de los gametos y de los
embriones. Los medios a utilizar varían de acuerdo con la etapa del procedimiento. Al culminar
este proceso se prosigue a la transferencia de los embriones obtenidos, en la madre receptora bajo
diferentes métodos cada uno con características específicas, así como ventajas y desventajas.
Descripción
Palabras clave
Fecundación , Gametos , Maduración , Medios