Diversidad de coleópteros en zonas agrícolas de la provincia de Pichincha, Ecuador
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2020
Autores
García P., Martín S.
Ñaupari O., Kevin F.
Asesores
Orozco, Jesús
Matamoros, Isidro
Aguilar, Katerin
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2020
Resumen
En Pichincha, provincia de Ecuador, se ha visto un crecimiento de explotaciones agropecuarias, reduciendo los bosques naturales e impactando directamente a la diversidad de coleópteros al reducir su hábitat; de igual forma, otros factores tales como la altura y el uso indebido de pesticidas afectan a este grupo de insectos. En esta provincia no se conoce la diversidad de insectos en zonas agrícolas, por esta razón, el objetivo fue estudiar la riqueza y la abundancia de coleópteros coprófagos, necrófagos y frugívoros. El estudio fue realizado por 47 días entre los meses de abril y mayo de 2020, en lotes ubicados en las parroquias de Juan Montalvo y El Quinche, con una altura entre 2,600 a 2,800 msnm, y una temperatura promedio entre 16 a 18 °C. Para las trampas de coprófagos se usó estiércol humano como cebo, para frugívoros se usó fruta, y para necrófagos se usó carne de pollo descompuesta. En total se capturaron 346 individuos distribuidos en 11 familias y 22 especies, de los cuales se lograron recolectar 113 individuos en trampas de coprófagos distribuidos en ocho especies; 20 individuos en trampas de frugívoros repartidos en ocho especies; y 213 individuos en trampas de necrófagos distribuidos en 12 especies. Las especies más abundantes en todo el estudio fueron Oxelytrum anticolla Guerin Méneville (30%), Onthophagus cf. curvicornis (21%), Oxelytrum discicolle Brulle (16%) y Staphylinidae sp. (10%).
Descripción
Palabras clave
Abundancia, Agrícola, Andes, Escarabajos, Riqueza