Evaluación de la calidad del huevo procedente de tres distribuidoras como propuesta para estandarización de parámetros de calidad del mercado Hondureño

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2016
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
Resumen
Muchos años de investigación genética han permitido el desarrollo de ponedoras con excelentes características productivas, como viabilidad, producción y calidad del huevo. El estudio se realizó en junio del 2016 en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana. Los objetivos fueron evaluar la calidad del huevo de mesa según categoría con respecto a los parámetros de peso del huevo (g), altura de albumina (mm), Unidad Haugh, fuerza de fractura (g), color de yema (Escala de Roche) y grosor de cáscara (mm) para determinar estándares de calidad mediante una comparación de la calidad de producción de tres granjas los cuales se adapten a las necesidades de los consumidores hondureños. Se evaluaron un total de 840 huevos, 360 de Mega Distribuidora, 300 de Anabel Gallardo y 180 de Zamorano, cada característica se comparó entre granja y entre categoría, haciendo dos análisis debido a que las tres granjas no presentaban el mismo número de categorías. Para las pruebas físicas de los huevos analizados para la variable de peso del huevo (g) se obtuvo una subcategorización en ambos análisis para los huevos categorizados como grande y pewee de Anabel Gallardo y Mega Distribuidora, para altura de albumina (mm) y Unidades Haugh la granja Mega Distribuidora muestra los índices más bajos, pará fuerza de fractura el huevo mediano de Zamorano y jumbo de Anabel Gallardo están por debajo del parámetro establecido, para color de yema Zamorano fue inferior al resto de las granjas, en grosor de cáscara (mm) todos los huevos analizados superan el parámetro ideal para ingresar al mercado.
Descripción
Palabras clave
Calidad, Categorías, Pruebas físicas, Viabilidad
Citación