Pobreza y Medio Ambiente: El Caso de las comunidades de Los Naranjos y Sicahuite, en el Municipio de Las Vueltas, Chalatenango,El Salvador
Cargando...
Publicado
Fecha
2005
Autores
Muzo Q., Aymé G.
Asesores
Dimas, Leopoldo
Sanders, Arie
Borja, Ivan
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agricola Panamericana, 2016
Resumen
La pobreza y el ambiente son estudiados en Los Naranjos y Sicahuite, dos comunidades del municipio de las Vueltas con el objetivo de demostrar la importancia que conlleva el acceso de activos en el fortalecimiento de las estrategias de medios de vida y la adopción de prácticas de conservación de suelo y agua, para pequeños productores rurales. La utilización de la metodología de Helle Munk en su estudio sobre Pobreza y Degradación Ambiental en Nicaragua en 2003 ayudó a determinar nueve indicadores, conseguidos de la encuesta realizada por Programa Salvadoreño de Investigación para el desarrollo y Medio Ambiente (Prisma), para determinar la forma de vida de las familias; el acceso a tierra, venta de productos agrícolas, fuentes de ingreso no agrícolas, dependencia del empleo como jornalero, seguridad alimentaria, propiedad de ganado, propiedad de otros animales y acceso a crédito, con estas variables se clasifican a la población rural en tres niveles de pobreza; no pobres, menos pobres y más pobres a cada familia. El análisis de regresión múltiple examina: que capitales tienen efecto sobre los índices de pobreza.
Descripción
Palabras clave
Adopción de prácticas, indicadores, índice de pobreza, pruebas estadísticas