Causas de reducción en la germinación-emergencia; efecto de insecticidas sobre gallina ciega (Phyllophaga spp.) y dinamica poblacional de Liriomyza sativae (Dipteria: agromyzidae) y su parasitismo en melón de exportación en León, Nicaragua.
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
1994
Autores
Piedrahita C., Fabio M.
Asesores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016.
Resumen
De enero a abril y de octubre a diciembre de 1993, en las fincas exportadoras de melón en León, Nicaragua, se observó bajo porcentaje y desuniformidad en la germinación emergencia del cultivo. Esto se reflejó en aumento de los costos de producción por resiembra y desuniformidad en manejo periodo de las abejas en el campo, riego, cosecha) El estudio tuvo como objetivo determinar las causas que reducen la germinación-emergencia del melón en las fincas exportadoras, en León, Nicaragua. Cada late recibió el manejo agronómico y fitosanitario característico de cada finca. De octubre a diciembre se Incluyó, en la finca Lourdes, un late manejado con pre-riego (riego en pre-siembra), practica sugerida por el Programa MIP-Melón Zamorano en Nicaragua para reducir los problemas de baja emergencia y resiembra. Para determinar la emergencia y las causas que afectaron la germinación-emergencia del melón se tomaron 20 estaciones de 10 m de surco cada una, en lotes de alrededor de 10 mz, 11 días después de siembra. Se contó el número de plántulas y se revisaron cuidadosamente las posturas donde no se observó emergencia, registrándose las causas que afectaron la germinaci6n-emergencia. El origen del problema de la reducción en germinación emergencia se debió mayormente a la baja humedad ocasionada por la preparación y riego deficiente de los campos.
Descripción
Palabras clave
Fincas, exportación de melón, germinación emergencia del cultivo, costos de producción