Diseño y cálculo de un sistema de drenaje para la finca San Nicolás, El Zamorano, Honduras

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2008
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2016
Resumen
Este estudio se realizó en la finca de San Nicolás, El Zamorano, Honduras, con un área de 51 ha divididas en cuatro lotes de 11.8 ha, 11.1 ha, 13.9 ha y 14.3 ha. El estudio se inició con la identificación visual de las zonas afectadas por problemas de drenaje. Luego se realizaron barrenaciones, espaciadas a 75 m × 75 m a una profundidad de 1.20 m con las que se hizo el mapa de clasificación textural de suelo. De acuerdo a esta clasificación se determinó la ubicación de las pruebas de infiltración. Posteriormente se ubicó una red de freatímetros espaciados a 150 m × 150 m, a una profundidad de 1.20 m con lo que se comprobó que no existe influencia del nivel freático; estos mismos freatímetros se utilizaron para determinar la conductividad hidráulica. Posteriormente se abrieron calicatas para evaluar la existencia de moteos y la profundidad efectiva del suelo. El área fue delimitada con GPS y con la estación total se determinó la topografía y altimetría del terreno a través del programa ArcGIS. El estudio climatológico consistió en la evaluación de la precipitación máxima, periodo de recurrencia y balance hídrico de 32 años registrados. Con la conductividad hidráulica, zonas de encharcamientos y el mapa de suelos se determinó la ubicación de los drenes. Se concluyó que debe implementarse un sistema de drenaje superficial ya que no existe influencia de nivel freático. El sistema propuesto contará con un dren principal o colector con 0.36 - 0.5 m de profundidad y siete drenes secundarios cada uno con una profundidad de 0.33 – 0.36 m. El dren principal debe tener un ancho de boca entre 1.58 m – 1.73 m y sus bases entre 0.3 m - 0.75 m; los drenes secundarios deben tener un ancho de boca entre 1.57 - 1.58 m y su base de 0.30 m; la longitud total del dren principal será de 599 m, en cuanto las de los drenes secundarios serán de Q1 430 m, Q2 545 m, Q3 424 m, Q4 498, Q5 404 m, Q6 352 m y Q7 352 m de longitud. Para la implementación del sistema propuesto se removerán 2,044.88 m³ de tierra y el área ocupada por los drenes será de 5,968 m², lo que ocupa 1.17% del área total drenada. Los costos de implementación del sistema son de L. 132,916.
Descripción
Palabras clave
Conductividad hidráulica,, Freatímetros, Nivel freático y suelos.
Citación