Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/11036/4505
Title: | Evaluación de la exportación de sólidos y nutrientes de dos tributarios en la microcuenca Santa Inés, Honduras |
Authors: | González G,. Ismari M Tenorio, Erika Cortés, Victoria |
Keywords: | Conductividad eléctrica Fosfatos Sólidos disueltos Sólidos totales Nitratos Turbiedad |
Issue Date: | 3-Dec-2015 |
Publisher: | Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano |
Abstract: | Las zonas montañosas son importantes para la recarga hídrica de las cuencas hidrográficas y el abastecimiento de agua para las poblaciones. Se analizaron dos tributarios de la microcuenca Santa Inés: El Guayabo y Los Anteojos. Los objetivos fueron comparar parámetros de calidad de agua, cuantificar las cantidades de sólidos y nutrientes exportados e identificar el impacto del uso y cobertura de suelos y red vial en estos parámetros. Se aforó continuamente con vertederos y las muestras se colectaron diariamente durante junio y julio, 2015. Se analizaron los sólidos totales, los sólidos disueltos, conductividad eléctrica, turbiedad, nitratos y fosfatos. Se estimó la carga exportada en función del caudal promedio diario. Mediante la prueba no paramétrica de Mann-Withney se compararon los parámetros estudiados entre ambas microcuencas. Las concentraciones y cargas exportadas aumentaron tras eventos de precipitación >30 mm. El Guayabo exportó 8 tn/km2 de sólidos totales, 2.3 tn/km2 de sólidos disueltos, 22 kg/km2 de fosfatos y 14 kg/km2 de nitratos. La microcuenca de Los Anteojos exportó 5 tn/km2, 1.5 tn/km2, 13 kg/km2 y 15 kg/km2 respectivamente. Las concentraciones fueron consistentemente mayores en Los Anteojos y con excepción de los nitratos, los parámetros fueron significativamente diferentes entre ambas microcuencas. Las cargas exportadas fueron mayores en El Guayabo. Es decir que factores como la pendiente, usos y coberturas, suelos y red vial pudieron influir sobre la calidad del agua, pero no en la exportación de sólidos y nutrientes que se relacionan con el caudal específico. |
Description: | 25 p. |
URI: | http://hdl.handle.net/11036/4505 |
Appears in Collections: | PEG-IAD |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
IAD-2015-014.pdf | Tesis en texto completo | 1.02 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License