Evaluación de cuatro niveles de lisina y dos niveles de energía sobre los parámetros productivos y las características de la canal de los pollos de engorde a los 35 días de edad

Cargando...
Miniatura
Publicado
Fecha
2011
Autores
Luis A., Tejeda M.
Rafael A., Morales H.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
Resumen
En dietas para producción de carne de pollo, la lisina es un aminoácido esencial para la producción de proteína muscular y se debe suplementar para suplir los requerimientos y obtener un óptimo desempeño del ave. Se evaluó el efecto de cuatro niveles de lisina y dos niveles de energía en dietas para pollos de engorde. El estudio se realizó en el Centro de Investigación y Enseñanza Avícola de la Escuela Agrícola Panamericana, Zamorano, Honduras. Se alimentaron 3,136 pollos de la línea Arbor Acres Plus® x Ross® mixto desde el primer día de nacidos hasta los 35 días de edad, en 56 unidades experimentales de 1.25 x 3.75m a 12 aves por m2. Se utilizó un diseño de Bloques Completamente al Azar (BCA) con 8 tratamientos en un arreglo factorial de 4 x 2 con siete repeticiones: el primer factor fue la variación del nivel de lisina usando un control (1.20%), el -3%, +3% y +5% sobre el nivel base en cuanto a lisina, el segundo factor fue el nivel de energía metabolizable 2950 Kcal/kg y la reducción de 50 Kcal/kg de energía metabolizable en todas las fases, con los niveles de lisina usando un control (1.20%), -3%, +3% y +5%. La variación en los niveles de lisina digestible no presentaron diferencia significativa (P>0.05) en el peso corporal, consumo de alimento, conversión alimenticia acumulada, mortalidad acumulada ni en los parámetros de proceso. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) en la variación de los niveles de lisina digestible en la ganancia de peso al día 28. La variación de los niveles de energía metabolizable no presentaron diferencia significativa (P>0.05) en el peso corporal, conversión alimenticia acumulada, ganancia de peso, mortalidad y en parámetros de proceso. Los niveles de energía metabolizable presentaron diferencia significativa (P<0.05) en el consumo de alimento acumulado para los días 28 y 35, siendo mayor el consumo en las dietas con la reducción de energía de 50 Kcal/kg de energía metabolizable.
Descripción
Palabras clave
Aminoácido, Energía Metabolizable, Peso Corporal
Citación