Selección de cepas de Rhizobium y genotipos de frijol común con alta expresión simbiótica en condiciones de sequía y baja fertilidad
Archivos
Fecha
2011
Autores
Jorge R., Díaz V.
Luis P., Moncayo L.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2015
Resumen
La sequía y la baja fertilidad son los principales factores abióticos limitantes de la
producción de frijol común (Phaseolus vulgaris L.) en América Latina. La arquitectura de
raíces y la capacidad del frijol de establecer una simbiosis efectiva con cepas de
Rhizobium son características que permiten un buen desempeño de la planta bajo dichas
condiciones. Estudios han demostrado que ciertos patrones de raíces y la mayor capacidad
de fijación de N2, deben ser considerados como criterios importantes para el desarrollo de
variedades tolerantes a través del mejoramiento genético. El objetivo del estudio fue
seleccionar cepas de Rhizobium y genotipos de frijol con expresión simbiótica superior y
evaluar sus efectos en el crecimiento, nodulación y rendimiento bajo condiciones de estrés
en invernadero, y en condiciones de campo parecidas a las de los pequeños productores
locales durante la época de lluvias de primera. En ambos ensayos (invernadero y campo)
se evaluaron 20 genotipos, 18 seleccionados previamente por su tolerancia a sequía y baja
fertilidad y dos testigos (la variedad mejorada Amadeus 77 y la variedad criolla Seda), los
cuales fueron inoculados con tres cepas de Rhizobium (CIAT 632, CIAT 899 y UPR
2010) y un testigo sin inoculación. Se utilizó un arreglo factorial de parcelas divididas en
un diseño de bloques completos al azar (BCA), con distribución de las cepas en las
parcelas y los genotipos en las subparcelas. En el ensayo en invernadero las cepas CIAT
632 y UPR 2010, los genotipos Seda e IBC 302-29, y las interacciones CIAT 632 × Seda,
CIAT 632 × TLP 19 y UPR 2010 × Seda fue lo más destacado; mientras que en el ensayo
de campo, la cepa Rhizobium UPR 2010, el genotipo Seda y la interacción UPR 2010 ×
Seda fue lo más sobresaliente.
Descripción
Palabras clave
Arquitectura de raíces , Especificidad , Fijación biológica de Nitrógeno , Inoculación