Desempeño productivo en campo, calidad y características sensoriales de la carne de cerdos castrados o inmunocastrados
Cargando...
Publicado
Archivos
Fecha
2009
Autores
Verdezoto C., Miguel A.
Asesores
Castillo, Rogel
Acosta, Adela
Hincapié, John
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Zamorano: Escuela Agrícola Panamericana, 2012
Resumen
Verdezoto, M. 2009. Desempeño productivo en campo, calidad y características sensoriales de la carne de cerdos castrados o inmunocastrados. Proyecto Especial Ingeniero Agrónomo. Carrera de Ciencia y Producción Agropecuaria, Zamorano, Honduras 20p. El estudio se llevó a cabo en las unidades de Ganado Porcino, Industrias Cárnicas y Laboratorio de Análisis de Alimentos de Zamorano. Se utilizaron 96 cerdos, cruces de las razas Yorkshire, Landrace y Duroc, seleccionados al momento del nacimiento e incluidos al estudio a partir de los 70 días de edad, con un peso inicial de 60.3±11.1 kg y un peso de sacrificio de 117.35 ± 12.8 kg. Los tratamientos (castrados o inmunocastrados) fueron asignados en un Diseño de Bloques Completamente al Azar. No se encontró diferencia (P>0.05) en el consumo de alimento en las etapas de desarrollo y engorde (3,086.6± 618.3 g/día), en la ganancia diaria de peso (834.3±134.3 g/día), en el índice de conversión alimenticia para las etapas de desarrollo y engorde (3.91±1.0), en el rendimiento en piezas en paleta (15.7%), pierna (31.2%), tocineta (21.8%), chuleta (18.9%) y cuello (12.4%), en el área del lomo (41.2±6.3cm2), en el pH, en el color de la carne, la dureza al corte y en las características sensoriales excepto en el sabor donde hubo más preferencia para la carne de cerdos castrados quirúrgicamente. Se encontró diferencia (P<0.05) en el consumo de alimento diario en la etapa de crecimiento con 2,398±757 g/día y 1,478±419 g/día, en el índice de conversión alimenticia para la etapa de crecimiento que fue 2.77±0.3 y 1.89±0.3, el peso de la canal caliente que fue 73% y 70% para castrados quirúrgicamente e inmunocastrados respectivamente, en el rendimiento de la canal en músculo (53.56) y (61.25), grasa (26.96) y (20.22), hueso (12.57) y (10.69), piel (6.91) y (7.84) y la grasa dorsal (25.08±6.9) y (16.03±3.2) para castrados quirúrgicamente e inmunocastrados respectivamente.
Descripción
Palabras clave
Androstenona, Cerdos sin castrar, Escatol, Longissimus dorsi, Inmunocastrados